Las famosas «estaciones» y «plantas» solares son una estafa para Cuba
Por Roberto A Paneque Fonseca
Con el debido respeto, no me canso de decir que esas famosas «estaciones de energía» son una basura para Cuba. Son una estafa en toda regla .
Estas llamadas estaciones que tan fácil están siendo vendidas hasta por €1.500 euros en Cuba, se promocionan en todo el mundo para el campo, para irse de picnic un fin de semana.
Para tener un fuerte sistema de generación eléctrica renovable, tienes que tener instalado un panel de verdad, un inversor de verdad y una batería de verdad, y aparte de eso, todo por separado, por si te falla algo, que lo arregles o lo cambies, y no un «todo en uno» en el que echas todos los huevos en la misma canasta, lo cual conlleva un riesgo muy alto.
Esas «estaciones» no sirve para nada. Es gastar el dinero por gusto. Es perder el dinero.
Esa famosas «estaciones» no son estaciones, sino simples, corrientes y vulgares «backups» o unidades de respaldo para emergencias.
Son fabricados en los países desarrollados donde jamás se va la corriente eléctrica, para que la gente se vaya al campo un fin de semana, ponga los paneles en el techo del carro y enciendan bombillitos por la noche para mirar las estrellas.
Están concebidas hacer el café por la mañana, cocinar alimentos de fin de semana y cosas así, pero hasta ahí las clases.
Esos respaldos no son para una casa cubana con apagones diarios de 10 y 15 horas, porque no están fabricados para esa candela tan bestial.
En vez de comprarte esos tarecos inservibles, compra de mejor un kit solar básico por unos €120 con un panel solar decente de 500w por €80 o menos, una batería decente de Gel, de AGM por €120 o de litio ferrofofafado4 por €280, según sea tu presupuesto.
Compra un inversor cargador controlador decente por €180 a €280 para que establezcas una red interna en tu casa que te garantice el funcionamiento energético durante 10, 15 o 25 años.
Un kit solar lo armas con un panel solar, con un inversor cargador controlador y con una batería, y ese kit profesional te va a durar muchísimos años.
Te puede costar desde €100 euros para 100 watts de potencia, o €500 euros para 500 watts de potencia o €1.500 euros para 1.500 watts y así sucesivamente puedes ir escalando.
En Cuba, una casa que disponga de un kit solar de 6.000 watts ya abastece prácticamente toda la casa en un apagón, y para hostales y negocios un kit de 10.000 watts ofrece una autonomía prácticamente total.
Incluso en esos mismos rangos de potencia existen kits y equipos más baratos, al tratarse de marcas no famosas ni muy vendidas en el mercado, pero que funcionan igual y que te hacen ahorrar de un 20% a un 40% en tu compra.
Tener un kit te facilita partir de la base de un buen inversor, empezar con la menor potencia posible e ir incrementando tu potencia sencillamente añadiéndole paneles nuevos en la medida en que vas teniendo dinero.
No sigas comprando basura inservible que no vale para nada y que cuando se rompe ya tienes que tirarla porque de lo contrario tendrías que tener una caja llena de fusibles, de chips, de microcomponentes y de todo, que es prácticamente tener otro equipo de repuesto para piezas.
La inversión principal es en el inversor, que para Cuba con 3.000 watts es un soporte considerable; aunque puedes empezar poco a poco, armando tu propia planta de energía doméstica con un panel solar de 500watts por €80.
El crecimiento hasta esos 3.000w lo vas haciendo con más paneles.
Luego puedes instalar un generador eólico que cuesta de entre sí entre €180 y €250 euros.
Un kit por ejemplo de 1.500 watts te permite tener tres o cuatro luces de leds durante un apagón, el refrigerador funcionando todo el tiempo, ver la televisión, oír la radio y cargar el teléfono móvil.
También puedes comprar una turbina hídrica desde €190 que te genera corriente eléctrica a partir de un tanque de agua que suelte a chorro hacia la turbina, y luego con un motorcito devuelves el agua al tanque, y así estás produciendo energía infinitamente con un tanque de agua, reciclándola.
Las famosas estaciones no son estaciones: son simples backups o respaldos de energía como los que tienes para que cuando se vaya la corriente eléctrica no pierdas lo que tienes en la computadora en ese momento.
Esos equipos tienen adentro circuitos muy elementales que te permiten cargar la batería, controlar la carga y la descarga, invertir la corriente directa a alterna y entregar electricidad en tu casa en forma de un tres en uno y cuando algo falla, falla todo.
No es lo mismo que tener por separado el panel en la azotea o en el balcón, el inversor cargador controlador, o sencillamente el inversor solo, y aparte un cargador controlador de tu batería o de tu banco de baterías, según dispongas de presupuesto.
Así creas tu propia red interna con todos los componentes que lleva, y con una caja eléctrica para proteger todos los circuitos y proteger a las personas y a los equipos.
Debes tener un interruptor general que tumbe toda la corriente, un diferencial para proteger a las personas, dos protecciones de sobretensiones: una temporal y otra permanente.
Y luego alrededor de cinco circuitos para alimentar los enchufes de la casa, la iluminación, los enchufes de las zonas húmedas como el fregadero y el baño, los enchufes de las zonas de alto consumo como el refrigerador y el microondas, y también los enchufes para los equipos que trabajan con agua, como la lavadora, el calentador de agua eléctrico, el motor de la cisterna o el friegaplatos o lavavajillas, como se dice, si lo tienes.
Las estaciones de energía no existen y son un fraude en Cuba.
En lo que te gastas 1.200 euros o dólares en un trasto de esos, te compras un tremendo kit solar completo que te durará muchísimos años.
¡No sigas cayendo en esa trampa!
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.