Preguntas frecuentes

¿Cómo es el clima en Cuba?

Cualquier temporada del año es propicia para viajar a Cuba. Generalmente se producen temperaturas altas. Los valores medios anuales van desde los 24 a los 30 grados Celsius. La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como invierno; los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de verano y en estos se generan los mayores volúmenes de lluvia del año. La humedad relativa media es alta con promedios cercanos al 90 por ciento, lo que provoca una intensa sensación de calor durante gran parte del año.

¿Existe conexión a Internet en Cuba?

En la mayoría de nuestros hoteles y otras instalaciones de alojamiento se ofrece el servicio de Internet. Varios de estos también cuentan con el servicio Wi-Fi, sobre el cual se podrá tener información a su arribo a los establecimientos donde se preste el mismo. En algunos centros de negocios y convenciones también es posible la conexión a Internet.

¿Qué tipo de corriente eléctrica existe en Cuba?

110 V, 60 Hz. Existen tomacorrientes de espigas planas. En la mayoría de los hoteles es posible el uso de la corriente de 220 V.

¿Puedo tomar fotografías y películas libremente en Cuba?

Se pueden tomar fotos y películas libremente, excepto en áreas restringidas y señalizadas como las de carácter militar y otras. Los museos y algunos lugares de interés tienen regulaciones específicas. Para las fotos en colores, el mejor horario está entre las 09:30 horas y las 11:30 horas, y después de las 16:00 horas.

¿Puedo hacer prórrogas y cambios de modalidad de turismo?

Para prolongar la estancia en Cuba o variar la modalidad de turismo por la cual se ha viajado al país, deberá dirigirse al buró de turismo de su hotel o a las oficinas de turismo más cercanas al lugar donde se encuentre vacacionando.

¿Está garantizada la atención médica en todos los hoteles?

Más del 95 % de los hoteles cuentan con un médico que garantiza la atención primaria del paciente. Existen, además, ocho clínicas internacionales -para tratamientos que exigen más cuidados- en Pinar del Río, Varadero, Cienfuegos, Trinidad, Cayo Coco, Santa Lucía, Guardalavaca y Santiago de Cuba. En Cuba, la empresa que se dedica a la prestación de servicios de salud y calidad de vida al turista es Servimed Turismo y Salud. Es recomendable que todo turista que viaje a Cuba lo haga amparado por una póliza de seguro, que puede también adquirirse en la isla a través de la compañía de asistencia al viajero Asistur, S.A. (http://www.asistur.cu).

¿Con qué transporte cuenta Cuba?

El país dispone de una red transportista que garantiza el traslado seguro y eficiente a todos los asentamientos poblacionales, así como el enlace de estos con las regiones turísticas y todos sus sitios de interés. Existe una extensa red de carreteras y caminos (unos 50 mil Km., de los cuales 14 mil están en autopistas y carreteras asfaltadas). Si se desea alquilar un auto podrá recorrer Cuba disfrutando de cada detalle. Para ello debe solicitar los servicios en los diferentes puntos de rentas de autos existentes en las 15 provincias y el Municipio Especial a través de las empresas transportistas: Transtur y Transgaviota. El país posee 12 aeropuertos internacionales y 9 nacionales que permiten la conexión aérea en las principales ciudades y destinos turísticos.También se puede viajar en tren, Ferrocarriles de Cuba conecta toda la Isla de Occidente a Oriente.

¿Existen animales o plantas peligrosos para la vida humana en Cuba?

Cuba posee una diversa flora y fauna y ninguna especie animal y vegetal del archipiélago constituye un peligro para la salud humana.

¿Cómo es la comida cubana?

La gastronomía de Cuba es una fusión de la cocina española, africana y del Caribe. Entre los platos más consumidos están el arroz, viandas, legumbres y carne de cerdo. Entre los platos típicos se encuentra el congrí, elaborado con un caldo de frijoles y arroz, los tamales (de maíz) y tostones de plátano. En las fiestas u otra actividad recreativa lo más codiciado es el típico cerdo asado en vara a fuego lento.

¿Qué ropa debo llevar a Cuba?

Ropa ligera y fresca, preferiblemente de algodón, lino o hilo. En los horarios diurnos tiene mucha aceptación la vestimenta deportiva y en las actividades nocturnas, se acepta ropa ligera pero más elegante. Para asistir a ceremonias solemnes, encuentros de negocios, cenas, citas diplomáticas o visitas a centros nocturnos debe usarse vestimenta formal. De diciembre a marzo es suficiente un jersey ligero, especialmente para viajar en los ómnibus climatizados.

¿Dónde se encuentra ubicada Cuba?

La República de Cuba es un país asentado en un archipiélago del mar Caribe. Su isla principal es Cuba, la más grande de las Antillas Mayores. Forman parte del archipiélago, la Isla de la Juventud (antiguamente llamada Isla de Pinos) y una multitud de cayos e islotes, entre los que destacan: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, Cayo Jutía, Cayo Santa María, entre otros. Al norte de su territorio se encuentran Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur Islas Caimán y Jamaica y al sudeste República Dominicana y Haití. Cuba se encuentra localizada estratégicamente entre las Américas, a la entrada del Golfo de México, motivo por el cual se le ha conferido el sobrenombre de “Llave del Golfo”.

¿Cuáles son los principales centros urbanos del país?

• La Habana: ubicada en el extremo occidental de la isla. Capital de Cuba y principal polo sociocultural y económico del país. Ciudad cosmopolita de 2,2 millones de habitantes cuyo centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad. ‘• Santiago de Cuba: ubicada en el extremo sur oriental de la isla. Segunda ciudad del país en importancia económica, cultural y demográfica. Población: 500 mil habitantes. • Camagüey: localizada en el centro-oriente de Cuba. Ciudad cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad. Población: 300 mil habitantes. • Holguín: se asienta en la zona norte de la región oriental. Ciudad de 300 500 habitantes, con playas de arenas blancas y aguas cálidas como Guardalavaca, Pesquero, Playa Esmeralda y otras de gran interés turístico.

¿Cuáles son los principales atractivos y destinos de Cuba?

Los principales productos turísticos de Cuba lo constituyen sus playas, ciudades de una rica cultura e historia y la naturaleza, además de las opciones que brindan los destinos para el turismo de náuticas y marina, buceo, salud y calidad de vida, eventos e incentivos, entre otros. La gente de Cuba es el principal elemento que la distingue por la cultura, educación y normas cívicas de convivencia y aceptación al visitante que se han desarrollado en las últimas décadas.

¿Cuál es la división político-administrativa de Cuba?

La República de Cuba se encuentra dividida en 15 provincias y 1 Municipio Especial. De occidente a oriente son: • Pinar del Río • La Habana • Artemisa • Mayabeque • Isla de la Juventud (Municipio Especial) • Matanzas • Cienfuegos • Villa Clara • Sancti Spíritus • Ciego de Ávila • Camagüey • Las Tunas • Holguín • Granma • Santiago de Cuba • Guantánamo

¿Necesito algún documento médico-sanitario para entrar a Cuba?

Sólo existen restricciones sanitarias para viajeros procedentes de países donde existan la fiebre amarilla y el cólera endémicos, o hayan sido declarados zonas de infección por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en cuyo caso se exige presentar el Certificado Internacional de Vacunación.

¿Puedo exportar de Cuba una suma ilimitada de puros Habanos?

Al salir de país se autoriza la libre exportación de hasta 50 puros Habanos (sueltos o en envases) sin necesidad de presentar ningún documento. Si los viajeros pretenden exportar tabacos torcidos por encima de esa cantidad (50 unidades), estarán en la obligación de reclamar original y copia de la factura oficial en los establecimientos designados a esos efectos por la compañía Habanos S.A., donde fueron adquiridos, y entregar copia en la Aduana por donde abandonarán el país. Los Habanos deberán estar en envases originales, con las habilitaciones oficiales, incluyendo el nuevo sello holográfico. De no cumplir con el requisito esencial de adquisición lícita, el producto será decomisado por la Aduana.

¿Cuáles son las regulaciones migratorias vigentes en Cuba?

Todo visitante debe poseer un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido, ambos a su nombre, y la correspondiente visa o la tarjeta del turista, salvo en los casos de los países con los cuales Cuba mantiene convenios de libre visado. Las visas o tarjetas de turistas (individuales o para grupos) podrán solicitarse en las representaciones consulares cubanas (cuyos contactos están disponibles en el sitio (http://www.cubaminrex.cu) y en las agencias de viajes y oficinas de aerolíneas. Hombres de negocios, periodistas en funciones de trabajo y personas naturales de Cuba no residentes o que ostenten otra nacionalidad, deberán obtener una visa expedida en un consulado cubano. Si se arriba por vía marítima, antes de llegar a las aguas jurisdiccionales (12 millas náuticas a partir de la plataforma insular), las tripulaciones deben comunicarse con las autoridades portuarias por el canal HF (SSB) 2760 (Red Costera Nacional) y 2790 (Red Turística), o por VHF Canal 68 para la Red Costera Nacional y Canal 16 para la Red Turística.

¿Dónde puedo buscar información sobre Cuba?

Cuba tiene relaciones diplomáticas con 182 países. Dispone de 148 representaciones en 120 países, de ellas, 118 son embajadas, 1 sección de intereses, 1 consulado general, 20 consulados, 4 oficinas diplomáticas y 4 representaciones ante organismos internacionales. En cualquiera de estas representaciones se puede encontrar información sobre Cuba y su desarrollo turístico. En el sitio Web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (http://www.cubaminrex.cu) se ofrece información detallada sobre cada una de ellas.

¿Cómo llegar a Cuba?

La principal vía de acceso es la aérea. Cuba está conectada directamente y mediante vuelos regulares con alrededor de 40 ciudades del mundo. El país tiene doce aeropuertos internacionales a través de los cuales operan más de 50 aerolíneas de 28 naciones. La entrada por mar con embarcaciones particulares puede realizarse a través de las marinas Hemingway, en La Habana; Dársena y Gaviota Varadero (en Varadero, Matanzas); y Gaviota Puerto de Vita (Holguín), todas en el litoral norte de la isla. Por la costa sur, por las marinas Cayo Largo, Cienfuegos y Punta Gorda, esta última en Santiago de Cuba.

logo