Declarado ilegal el servicio satelital Starlink en Cuba
Por Roberto A Paneque Fonseca
El servicio de Internet por satélite Starlink, propiedad del señor Elon Musk, ha sido declarado ilegal por el Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba.
La decisión se basa en las prerrogativas internacionales de soberanía del espectro radiolético que avala la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a sus estados miembros.
En tal sentido, la Aduana General de la República de Cuba ha recibido instrucciones legales expresas para prohibir la importación por cualquier vía de equipos y tecnologías relativas al sistema Starlink.
La entidad cubana rectora de esta actividad es la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico (UPTCER), adscrita al Ministerio de Comunicaciones de Cuba.
UPTCER ha informado públicamente sobre el empleo no autorizado de sistemas de internet satelital Starlink en Cuba y por este motivo es que hace énfasis en torno a la prohibición del uso de dicho sistema satelital en nuestro país.
La Aduana de Cuba expresa que «de conformidad con lo que establece el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el uso no autorizado de Starlink en Cuba viola los siguientes principios y normativas», y a continuación explica en detalles el asunto.
Sobre el uso no autorizado del espectro radioeléctrico de un estado, la UIT establece que «los estados miembros tienen soberanía exclusiva sobre su espectro radioeléctrico», prerrogativa que se recoge en el artículo número uno del Reglamento de Radiocomunicaciones.
De esta forma se explica que Starlink opera en bandas de frecuencia tipo Ku y Ka, que deben coordinarse con el país anfitrión, en este caso Cuba, para evitar interferencias.
Por ello, al no existir un acuerdo de Starlink con el gobierno cubano, se infringe este requisito.
Otro problema añadido es la falta de licencia de operación por parte de Starlink, dado que todo servicio satelital requiere de una licencia de la autoridad nacional (en este caso, el Ministerio de Comunicaciones de Cuba) y la correspondiente notificación a la UIT.
Y como Starlink no cumple con este trámite en Cuba, convierte su servicio en ilegal según el marco internacional.
La UIT respalda el derecho de los países a denunciar y exigir el cese de operaciones no autorizadas.
En base a la citada razón, Starlink y cualquier usuario que trate de importar o que instale un sistema suyo en territorio cubano, viola de la Resolución 272/2015 del Gobierno de Cuba.
Esta normativa gubernamental cubana está basada en principios de soberanía reconocidos por la UIT y prohíbe la importación y uso de equipos satelitales sin permiso estatal.
En dicha resolución se incluyen terminales Starlink, considerados «estaciones terrenas transmisoras-receptoras».
Por ello, ante la detección en frontera por parte de la Aduana de estaciones terrenas transmisoras-receptoras, estas se retienen pendientes a la autorización del Ministerio de las Comunicaciones.
La ley cubana establece que la retención aduanera se extenderá por treinta días y que en ese tiempo, si no se presenta una autorización del organismo responsable, se procede a su decomiso.
FUENTES
Aduana General de la República de Cuba
Gaceta Oficial
https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2016-o7.pdf
Ministerio de Comunicaciones
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.