Cuba es para disfrutarla, no para entenderla
La corriente que se mueve en las redes sociales, fundamentalmente impulsada por personas nacidas en Cuba que odian a su país y a su gente y a sus raíces, no deben influenciar a quien tenga idea de visitar nuestro país.
Tanto el país como tal, como sus riquezas naturales, sus paisajes, su tranquilidad y sus playas -como su propia gente- son el principal activo que tiene Cuba.
En todos estos años que llevo en el turismo desde 1979, he conocido en decenas de países a personas muy recalcitrantes que me aseguraban que mientras que no se cayera la dictadura castro-comunista no iban a ir a Cuba.
Sin embargo, me propuse en varias ocasiones tratar de ver si esto era real y logré que unas cuantas de esas personas visitaran Cuba y al regreso el cambio fue total y absoluto.
La persona que desea desconectar y que quiere ir a una playa tranquila y segura, y a pasarla bien, no anda mirando los sistemas políticos que imperan en su destino turístico.
Resulta lógico que cuando haya gente imbuida más bien por instintos irracionales que se basan en la ideología y en principios políticos, ideológicos, morales, religiosas, éticos y demás, pues en esos casos ya es muy difícil que cambien de idea.
Sin embargo, los comunes mortales que por lo general son trabajadores, estudiantes y jubilados de la clase media, no andan con tantos miramientos.
Cuando se trata de pasar sus vacaciones de verano o de invierno, estas personas escogen destinos de playa y muchos priorizan el Caribe, y en algunos casos a Cuba.
Sé perfectamente que algunos que lo hacen por primera vez, se inspiran más bien por la curiosidad de ir a conocer el monstruo comunista y terrorista del que tan mal hablan Estados Unidos y todos sus estados satélites.
En especial, estas campañas de guerra psicológica son ejecutadas por la gran prensa de todo el mundo, subvencionada por las agencias de información y propaganda de los Estados Unidos de América como la USIA o la USICA (Unites States Communication Agency).
Como nueva modalidad desde hace unos 20 años han aparecido estas campañas en las redes sociales, donde algunos cientos de cubanos o de nacidos en Cuba reciben dinero para estar publicando posts las 24 horas del día los 365 días del año, en los principales grupos y páginas vinculadas con Cuba, con el propósito de desalentar a las personas interesadas en visitar nuestro país.
Esto no es fiebre mental, sino información real, porque todo esto se conoce en los servicios de inteligencia y de contra inteligencia de Cuba y de los países y medios que están involucrados en esas campañas contra Cuba.
Lo digo con propiedad, porque estuve muchos años en todos los sistemas de inteligencia y de contra inteligencia cubanos y sé cómo funciona el paño.
La información está ahí guardada y clasificada como «secreta», y lamentablemente Cuba no sé por qué la almacena tanto tiempo, en vez de soltarla al instante de recibirla, como se hace en todo el mundo.
A cada rato, el periódico Granma y Cubadebate sueltan panfletos denunciando las campañas enemigas contra Cuba, en vez de publicar las grabaciones de audio, de imágenes y de vídeos secretas, donde la organización de todas estas campañas sale a la luz.
Con una simple observación se puede percibir la intencionalidad de todos estos grandes medios de información televisiva, radial y escrita del mundo, cuando tratan algún tema sobre Cuba.
Digan lo que digan de Cuba, la noticia anterior tiene que ver con alguna guerra o con algún acto terrorista o con algo muy malo
Después, la próxima noticia que viene a continuación de la de Cuba, igualmente se relaciona con algo muy desagradable.
Y así es cómo influencian sobre la psiquis de millones de personas en todo el planeta para predisponerlas contra Cuba.
Lo único que quiero dejar claro es que quien tenga interés de visitar Cuba, no va a tener ningún tipo de problema en nuestro país.
Si su interés es hacer turismo o si va a conocer a la gente o si va a disfrutar del sol, del fresco viento marino y de nuestras playas y sobre todo en nuestra gente, cualquier visitante será siempre bienvenido.
En fin, que como dice mi amigo Miguel Arrechea Fontes, el histórico Puppy de Havanatur, «Cuba es para disfrutarla y no para entenderla.»
#RobertoAPaneque
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.