Sincronizado el primer megaparque solar al sistema electro energético nacional

El primer megaparque solar acaba de ser sincronizado al sistema electronenergético nacional (SEN), dentro de un proyecto que entregará 2.012 megawatts de potencia.

Este es el primero del megaproyecto de transición energética, cuyo cronograma de construcción y sincronización de 92 grandes parques se extiende hasta 2028.

El parque solar fotovoltaico se denomina Escuela de Enfermería y está ubicado en el Cotorro, La Habana.

La instalación aportará unos 100 megawatts hora (MWh) diarios.

Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, indicó allí que este parque tiene una potencia de 21,87 mw y que aportará al año 35.000 MWh (megawatts hora).

Destacó el ministro Levy que este parque ha llevado muchas horas de trabajo de obreros, técnicos, ingenieros, especialistas del Comercio Exterior, y la unión de muchos organismos y organizaciones.

Expresó que ello demuestra el concepto de unidad en función del objetivo de lograr disminuir las afectaciones que tiene el pueblo, con las largas horas de apagones.

Por su parte, Ricardo Mangana Pérez, director de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía (Emfre), dijo que en este parque se montaron 42.588 paneles de 550 watts cada uno, en unas 1.635 mesas o soportes metálicos.

Ayer mismo se logró alcanzar la máxima generación de 21,7 megawatts de energía solar fotovoltaica de ese nuevo megaparque habanero.

El funcionario dijo que de esta manera se ahorrarán más de 8.500 toneladas de diésel al año.

En el montaje del megaparque solar participaron unas 20 empresas cubanas, y se contó con el asesoramiento de especialistas de la República Popular China, suministradora de la tecnología.

Por su parte, Ovel Concepción Díaz, director de Fuentes Renovables de Energía de la Unión Eléctrica, explicó a Granma se trabaja ya en la incorporación de unos cinco megaparques mensuales como este.

El propósito es hasta alcanzar la potencia de 1.200 mw en 2025, lo que equivale a 55 parques como los otros que se construyen en todo el país.

Al acto de inauguración asistió el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado del vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

El comandante Ramiro es el fundador de la industria electrónica cubana desde 1959, cuando ordenó al hoy coronel retirado del Ministerio del, Manuel Cisneros Castro, construir el primer dispositivo electrónico de alta tecnología para su uso destinado a la seguridad nacional del país.

En 1985, el comandante Ramiro Valdés creó el Frente de la Electrónica de Cuba, junto con el también comandante Pedro Miret Prieto, ya fallecido.

Con aquel súper ministerio, Ramiro y Miret lograron aunar en un solo puño a todas las instituciones cubanas relacionadas con la electrónica, la computación y las nuevas tecnologías basadas en la información, la electrónica y las telecomunicaciones.

Junto a DíazCanel y a Ramiro se encontraba el embajador de la República Popular China, Hua Xin y otras personalidades, como Liván Izquierdo Alonso y Yanet Hernández Pérez, principales dirigentes del Partido Comunista de Cuba y del gobierno provincial en La Habana.

#RobertoAPaneque

FUENTE: Granma

Autor: Wennys Díaz Ballaga internet@granma.cu
21 de febrero de 2025 08:02:42

Fotos: Ricardo López Hevia y José Manuel Correa


Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo