Ultra ecologistas y anticubanos contra instalación de paneles solares y aerogeneradores en Cuba
Por Roberto A. Paneque Fonseca
Estoy observando que cada vez que publico sobre los avances que va logrando Cuba de manera gradual en la instalación de nuevos megaparques solares y de kits a nivel de pequeños consumidores, me atacan por todos los flancos.
Ahora también han surgido por ahí algunos ecologistas que me plantean que todos estos paneles solares que se ponen en los campos les roban espacio a la agricultura para generar alimentos.
Otros, que los aerogeneradores que van a instalar en el norte de Las Tunas van a matar a muchos pájaros y a aves migratorias que pasan por esa zona.
También las bombas que lanzan los rusos contra Ucrania dañan la naturaleza, y las que lanzan sionistas de Israel contra Gaza afectan el medio ambiente.
Aquí lo único claro es que hay que resolver el tema de la energía eléctrica en Cuba y que las autoridades de nuestro país han tomado partido y se han propuesto el reto de instalar millones de watts de potencia a lo largo y ancho del archipiélago cubano hasta 2030.
Si seguimos guiándonos por todos estos comentarios y por todos estos llantos y quejas de los supuestos ecologistas, ya no nos va a quedar otro remedio que hundirnos en el mar.
En 1993 prohibieron poner la central termonuclear de Juraguá, Cienfuegos, porque dañaba el ambiente, y porque la energía termo nuclear era peligrosa, y porque esto y que porque lo otro.
No obstante, se dilapidó todo ese dinero y todo ese esfuerzo y ahí están los edificios cayéndose a pedazos y sin producir nada, con un país apagado totalmente.
Y si ahora en 2025, los paneles solares también dañan al ambiente, y generar corriente eléctrica en las centrales que usan gas natural y petróleo dañan el ambiente, y que las hidroeléctricas alteran el curso de los ríos, y que todo tipo de tecnologías para generar electricidad son dañinas pues a dónde vamos a ir a parar.
Entonces quiero que estos ultra ecologistas me explíquen cómo vamos a resolver el problema del autoabastecimiento electro energético en Cuba.
La mayoría de estas personas que supuestamente protegen a ultranza el medio ambiente son europeas y de estados ricos del Norte.
Ahora critican que Cuba se haya decidido a llenar el país de paneles solares pero disfrutan las navidades en España, por ejemplo, donde hay alcaldes que ponen en sus ciudades 20 millones de luces LED durante toda la Navidad.
Estas criticas a Cuba vienen de ultra ecologistas que viven en Europa, y que usan la calefacción durante todo el invierno y los acondicionadores de aire durante todo el verano y que usan el coche hasta para ir a comprar el pan a la esquina.
Critican todos los esfuerzos que se hacen por aprovechar las energías renovables limpias y que los terrenos estén llenos de paneles y de aerogeneradores y de centrales nucleares, pero no cancelan sus contratos del suministro eléctrico de sus casas.
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.