La empresa eléctrica debe informar al pueblo el destino de la energía

Por Roberto A Paneque Fonseca

Estoy leyendo en todas las redes sociales el sentir de la opinión pública nacional de Cuba en torno a si los parques solares sirven para algo o no, porque no ven ningún beneficio, y los apagones, en vez de aminorar, se incrementan.

Creo que la Unión Eléctrica y demás entidades que se dedican a las energías alternativas en Cuba, deben analizar bien cómo enfocan estos carteles informativos y las noticias que le dan a la población cada día.

La gente no entiende que si hay más de 1.000 megawatts adicionales de energía eléctrica fotovoltaica, el déficit diario se mantenga todos los días como como siempre, en el entorno de los 1.500 megawatts.

En este sentido, la gente ya le está echando la culpa a los parques solares y hablando de malgasto de dinero, de derroche de recursos, de mentiras por parte del Gobierno de Cuba y muchas consideraciones de esta índole

Sería bueno que se le explique a la opinión pública nacional de Cuba que aunque haya 1.000mw adicionales de corriente eléctrica aportados por los parques solares, ellos tienen apagones en sus casas en Bayamo, en Camagüey, en Las Tunas o en Artemisa, porque les cortan la corriente.

O sea, que la Ley Eléctrica de que la corriente le da servicio al equipo más cercano de la fuente de generación y donde menos resistencia encuentre, no se está cumpliendo en Cuba.

Y no se cumple porque la empresa eléctrica les corta el servicio de conexión a su sector o barrio, y por tanto, esa energía que debería llegarles casi instantáneamente desde el parque solar durante los apagones, no les llega, ni desde el parque solar ni desde una central termo eléctrica que esté a 500 km, porque están desconectados de la red.

Por tanto, aunque tengan 14 parques solares alrededor de su casa interconectados al Sistema Electroenegetico Nacional generándoles 2.000 megawatts, no van a poder encender ni un bombillo porque se les ha cortado el acceso al servicio eléctrico para enviar esa energía a otro lugar.9

Es importante que expliquen eso porque la gente dice que toda la corriente va para la Habana y que ellos están trabajando y sufriendo para que en La Habana la gente malgaste la corriente y derroche la electricidad.

Es el clamor nacional que se ve en las redes sociales y el malestar generalizado de que todos esos parques solares se están construyendo, no para servir a las ciudades y pueblos y provincias donde se instalan, sino para mandar corriente a La Habana.

Expliquen esto para acabar con todos esos rumores y malestares y comentarios y falta de fe en las autoridades y en el Estado.

Es muy importante que le digan a la gente a dónde va la corriente que está generando el parque solar de La Sabana en Bayamo, porque en Bayamo todos los días hay más apagones que se suponía no iban a existir, o que iban a disminuir.

Expliquen a los bayameses o a los tuneros o a los matanceros dónde se está enviando toda esa energía que se está generando en los parques que se han construido en sus localidades.

Esa energía eléctrica primero debería llegar a ellos y luego a la provincia vecina por la ley eléctrica de que la corriente recorre el camino más corto y donde reciba menos resistencia.

Permitan la creación de comunidades de energía para que todo el que pueda interconectarse con paneles propios y a los aerogeneradores propios, que lo haga, y páguenle en dinero constante y sonante a $9 pesos el kilowatt todo el excedente que le entreguen a la red eléctrica.

No sigan vendiéndole a la población kits solares fuera de línea (off grid) que no les valen para nada cuando se va la corriente, porque carecen de baterías y de inversores capaces de levantar una red propia cuando falla el fluido eléctrico en sus casas.

Y además, encima no les pagan ni un céntimo por toda la corriente que le están entregando a la red después de haber pagado casi 1.000 dólares por instalar los paneles conectados a red (on grid) en sus casas por parte de Copextel.


Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo