Megaparques solares fotovoltaicos de Cuba

Los megaparques solares que se están construyendo en Cuba como promedio tienen una potencia de 21,8 megawatts.

El concepto potencia se refiere a lo que son capaces de entregar los paneles solares al sistema eléctrico nacional cada hora.

O sea, que si se quiere saber lo que se produce en un día, puede multiplicarse esa potencia por 10 horas, por ejemplo, aunque idealmente, lo cual indicaría que la máxima energía eléctrica producida estaría en el orden de los 218 megawatts/día.

Obviamente, esto es un «decir», porque influye la intensidad del sol, las horas pico de sol -que son entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

Depende también de la temporada del año, porque no es lo mismo el sol de agosto que el sol de diciembre, así como otros factores: los días nublados, los de lluvia…

Estos gigantes requieren de un fuerte trabajo de diseño para acometer la obra civil, que implica poder erguir más de 1,500 mesas o soportes capaces de recibir unos 40,000 paneles solares fotovoltaicos.

Cada uno de estos megaparques ahorran al país más 25 toneladas diarias de combustibles fósiles, en la producción de energía eléctrica, o sea, unas 750 toneladas mensuales y 9.000 anualmente. Se deben tomar, como dije anteriormente, los factores climáticos.

Este ahorro totaliza cerca de 10.000 toneladas de petróleo al año y evita la emisión de 13.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

FUENTES:

Unión Nacional Eléctrica (UNE)

Ministerio de Energía y Minas (MINEN)


Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo