Eventos en Granma

Eventos en Granma
Evento internacional de Cocina :
Fecha: 5-6 de noviembre
Lugar: Museo Provincial, Hotel Royalton, Plaza del Himno, Plaza de la Revolución y alrededores. Bayamo.
Organizadores: Asociación Culinaria de Granma, Dirección Provincial de Patrimonio, Infotur-Granma.
TEL +53-2-342-3468
E.mail: direccion@granma.infotur.tur.cu

Sabores de Cuba y el Mundo. Indagación desde las artes visuales, audiovisuales, la literatura, el turismo y las cocinas regionales. El Festival, durante sus tres jornadas, propicia un ámbito encaminado a reflexionar sobre el arte de la degustación, en comunión con una vocación por aportar conocimientos al público asistente, a través de talleres y conferencias sobre cocina cubana y campechana, literatura, plástica, música, audiovisual, antropología y turismo.

IVEdición del Festival Bayamo Gourmet, “Saboreando nuestras tradiciones”.

Introducción

Como cada edición del festival, se desea mostrar el potencial gastronómico que posee esta región del país. Además de potenciar las tradiciones culinarias que se remontan a más de un siglo de tradición. Uno de los objetivos principales es lograr que Bayamo, así como Granma se dé a conocer a nivel internacional no solo por su naturaleza o la historia que la acompaña, sino por el amplio bagaje culinario que pocos conocen. A propósito de haber sido declarada la cocina tradicional criolla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Como objetivos específicos tiene:

Ratificar la propuesta del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Promover Bayamo como un destino turístico gastronómico tradicional.
Preservar y fomentar las costumbres y tradiciones culinarias.
La IV edición del Festival Bayamo Gourmet “Saboreando nuestras tradiciones”, constituye una indagación desde las artes visuales, audiovisuales, la literatura, el turismo, el patrimonio y las cocinas regionales. Tiene como objetivo un acercamiento a la cultura popular y al patrimonio de la nación, a partir de: la cocina. Tendrá como sede principal, el Museo Provincial Manuel Muñoz, a partir de los días 21 y 22 de noviembre de 2019, en la histórica ciudad de Bayamo, Cuba.

En el presente año se plantea profundizar la cocina tradicional criolla y en el casabe. Además de dedicarlo al 200 Aniversario del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes. Cuenta con el apoyo incondicional de Cultura Provincial-Granma, patrocinador principal, de la Oficina Provincial de Patrimonio y la Asociación Culinaria de Granma.

Fiesta de la cubanía :
Fecha: del 17 al 20 de Octubre
Lugar: Centro Histórico Urbano
Organizadores: Dirección Provincial de Cultura en Granma.
TEL +53-2-342-6289
E.mail: dpcult@crisol.cult.cu

Celebración nacida en Bayamo, cuna de la nacionalidad cubana, en 1994. Desde entonces, cada año la Ciudad Monumento es sede de este evento, con espacios de discusiones científicas enmarcadas en la historiografía y las ciencias sociales, y actos festivos en el orden de acontecimientos histórico-culturales, tradiciones, folklore, identidad cultural y nacional.

Incluye ferias de artesanía, exposiciones y salones de artes plásticas, presentaciones y ventas de libros, talleres de poesía y narrativa, premiaciones de concursos, presentaciones de música tradicional, popular y de concierto, proyecciones de filmes, conferencias magistrales, mesas redondas, entre otras propuestas. Cuenta siempre con la participación de reconocidas figuras nacionales e internacionales.

Fiesta de la Cubanía 2019

Edición XXV

Del 17 al 20 de Octubre

Programa de la Cubanía 2019
Dedicada a:

Bicentenario del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes
Motivaciones:

Aniversario150 de la Quema de Bayamo
Centenario del natalicio del cineasta Santiago Álvarez
Centenario del natalicio de Benny Moré
Aniversario 60 de la creación del ICAIC
Aniversario 40 de la canción A Bayamo en Coche
Aniversario 25 de la creación del Centro Promotor del Humor
Aniversario 15 de la creación de la Brigada de Instructores de Arte José Martí
Invitados

Frank Fernández Tamayo
Adalberto Álvarez
Cosme Mario Proenza Almaguer
Nelson Domínguez Cedeño
Jorge Luis Aneiro Presidente de la UNHIC
Renny Arozarena
Elito Revé
Luis Enrique Amador Quiñones (Kike Quiñones)
Kamyl Bullaudy Rodríguez
Y muchos más !!!!

Espacios fundamentales

Espacio

Lugar

Edición XXVII del Evento Teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana

Hotel Sierra Maestra

Son con Tres

Parque de la Ollá

100 Toneladas de Salsa

La Comercio

El Señor de la Música Molida

Parque de la Ollá

Teatrón

Parque de la Sala Teatro José Joaquín Palma

Solar de la Rumba

la Pérgola

Guateque del Punto Cubano

Barranca de la Lizana

Mi Bolero

la UNEAC

Espacio Detrás de la Guitarra

la UNEAC

Concurso digital «Sabores de Cuba y el mundo».
(Para enriquecer aún más, uno de los más importantes encuentros gastronómicos del país: Evento Internacional Gourmet)

Bases para el concurso
a- Podrán concursar cualquier fotógrafo interesado en que su obra sea
analizada y lista a concursar.
b- Podrán enviar hasta 4 obras individuales o una serie fotográfica
entre tres a 5 fotos por concursante.
c- Las obras se enviarán solamente de manera digital hasta el 10 de
septiembre a la dirección electrónica del Taller de Fotografía
Cabrales del Valle, en La Habana:
Email: academiadearteyfotografia@gmail.com
d- Las obras llevarán los siguientes datos adjuntos del autor: nombres
y apellidos, teléfono y/o email, título si lo tuviera, y año de su
captura.
e- El jurado estará formado por destacadas personalidades de la
cultura visual y sus decisiones serán inapelables.
f- Los premios serán entregados durante la realización del encuentro
en Bayamo (noviembre de 2018).

Las exposiciones, en sentido general, tienen como objetivo un
acercamiento a la cultura popular y al patrimonio de las naciones,
desde una mirada a nuestras costumbres, influencias y preferencias en
una de las manifestaciones que más habla acerca de los pueblos,
naciones y culturas: la cocina, apoyada por uno de los medios más
comunicativos y expresivos: la fotografía.

Heroica quema de Bayamo
Fecha: 12 de enero
Lugar: Plaza del Himno y su entorno, Bayamo.
Organizadores: Dirección Provincial de Cultura en Granma.
TEL +53-2-342-6289
E.mail: dpcult@crisol.cult.cu

La heroica quema de Bayamo, ocurrido el 12 de enero de 1869, fue una de las mayores hazañas patrióticas del pueblo cubano en sus luchas por la liberación nacional. Cada año, el pueblo bayamés se reúne en la Plaza del Himno para recordar este acontecimiento histórico.

Se celebran galas artísticas con la participación de reconocidas personalidades del arte y la cultura local y cubana, que garantizan una experiencia única a sus participantes.

Evento Nacional de arrieros :
Fecha: Segunda quincena de Junio
Lugar: Municipio de Buey Arriba
Organizadores: Dirección Provincial de Patrimonio en Granma.
TEL +53-2-342-6289
E.mail: dpcult@crisol.cult.cu

Resulta interesante sus 3 jornadas que comienzan con una cabalgata en mulo hasta el museo La Otilia, además amplia jornada de ponencias, visitas a granjas de recría mular, ferias, exposiciones de artesanía, todas avaladas por el talento artísticos del territorio entre ellos la participación del Órgano Oriental manifestación considerada como líder en las actividades campesina, guateques campesinos. El evento se realiza en el mes de Junio a propósito de festejar el día del San Juan (24 de Junio), por lo que se hace parte de estas jornadas y como tradición el amanecer en el rio Buey Arriba con un típico baño natural.

Festival de música popular Sindo Garay :
Fecha: primera quincena de abril
Lugar: Bayamo
Organizadores: Centro Provincial de la Música en Granma.
TEL +53-2-342-4012
(Departamento de Programación)

Celebrado en la ciudad de Bayamo desde 1984, este festival conmemora el natalicio del legendario músico cubano Sindo Garay. Tiene como objetivo reconocer el quehacer musical de compositores e intérpretes de la provincia Granma. Se realiza un evento teórico sobre la música popular en Cuba y la vida de Garay y un concurso musical de trova y música tradicional cubana, excelente oportunidad de apreciar la obra de los músicos granmenses y otros artistas relevantes del país.

Festival del órgano oriental :
Fecha: 13- 16 de agosto
Lugar: Niquero
Organizadores: Dirección Municipal de Cultura en Niquero.
TEL +53-2-359-2694

Destinado a preservar la práctica de la música de órgano como la más rica tradición de esta localidad al promover sus valores y trascendencia sociocultural, incluye en su programa de actividades como partes medulares el evento teórico El órgano y su recorrido en el tiempo, auspiciado cada año por el museo municipal, y un certamen cuyo jurado otorga tres galardones y un premio de la popularidad a las mejores unidades artísticas (órganos) asistentes.

De conjunto, comunitarios e invitados foráneos, disfrutarán de cursos de baile, descargas y talleres de percusión, a la vez que tendrán la posibilidad de votar por la mejor agrupación del certamen en su actual edición.


Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo