Naturaleza y Ecoturismo en Granma
Naturaleza y Ecoturismo en Granma
Para un verdadero amante de la naturaleza la provincia Granma resultaría exquisito coctel de paisajes naturales donde el sabor a historia marida perfectamente dando un toque de originalidad y exuberancia.
Y es que la región cuenta con el macizo montañoso más importante del país, el río más largo, llanuras y humedales, sistemas cavernarios, jardín botánico y parques nacionales con reconocimiento mundial… y en la dimensión histórica el territorio ha sido principal escenario en todas las guerras de liberación nacional, la que dio inicio el 10 de octubre de 1868 hasta el triunfo revolucionario el 1ro de enero de 1959, escenario además, del suplicio del cacique Hatuey, nuestro primer rebelde; y de los sucesos que dieron origen a la primera obra literaria Cubana.
Como si esto fuera poco Bayamo, la ciudad de mayor importancia, fue la primera Capital de la Republica en Armas y la segunda villa fundada por Diego Velázquez, sus predios fueron los primeros en escuchar el himno nacional de los cubanos… pero esto es solo un asomo del inmenso potencial histórico natural que atesora nuestra región.
¿Convencido? Te invito a hacer una excursión por algunos de los parajes más destacables del territorio.
Arribando a Cuba por uno de los aeropuertos Internacionales de la región ya sea el de Holguín, el de Santiago o el de Manzanillo, estaría a solo unas horas de poder descubrir Santo Domingo, la Gran Puerta de la Maestra, sitio desde donde si inicia la caminata por la ruta histórica al corazón de la columna 1 del Ejército Rebelde: La Comandancia de la Plata. El recorrido le permitiría disfrutar de la observación de aves endémicas de Cuba y el Caribe Insular, por un sendero que combina el rojo de la arcilla con grises clastos de roca volcánica impregnados de musgos y líquenes, todo a la sombra de un bosque lluvioso con características únicas en donde frutales se mesclan con árboles endémicos como sabinas, marañones de sierra, nogales, robles y pinos de la maestra para al final arribar al sitio desde donde Fidel dirigiera la guerra de guerrilla en la Sierra Maestra.
De regreso, el paso por la comunidad ecológica La Platica, servirá para vivir una experiencia de simbiosis entre pobladores y el medio ambiente, en la que disfrutar del modo de vida del campesino del Turquino, su comida y su música es solo el inicio, podrá participar directamente en el las acciones de conservación del bosque sembrando su propio árbol, en los mismos predios de la comunidad se podrá avistar la paloma de perdis, carpinteros y el ave nacional, el tocororo, entre otras bellas aves.
Opcionalmente se podrá disfrutar de un sendero que conecta los diferentes estadios de recuperación de un bosque que devino en plantación cafetalera y ahora regresa a su estado natural, donde la observación de reptiles, la mariposa de cristal (la greta cubana) y plantas endémicas como las orquídeas, suele ser deleite para terminar el recorrido en pequeñas posas de agua cristalina conectadas en cascada del río La Plata.
Aventurándonos a la conquista del techo de la Sierra Maestra, sería recomendable y placentero pernoctar en el campamento rústico de la Aguada de Joaquín, a solo tres horas del Pico Real de Turquino.
Una noche permitirá al visitante intercambiar con un clima que condiciona una fauna y vegetación sin parangones en el país: los bosques nublados del Turquino.
Granma, mega diverso espacio natural, no solo cuenta con el acceso a las más escarpadas cumbres de la isla, en contraposición alberga también la llanura del Cauto con condiciones climáticas totalmente diferentes y que nutren al mayor de los ríos de Cuba.
Por carretera y desde Bayamo una travesía de alrededor de dos horas bastaría para llegar al delta del Cauto. Allí en la laguna Leonero donde la pesca deportiva de la trucha, y la observación de aves en su medio natural brindan un espectáculo magnífico al visitante.
Por la ruta del Cauto a la altura del poblado de Guamo, es posible embarcarse en una travesía de media jornada por el rio hasta su desembocadura, la zona más activa de la piratería en todo el Caribe y donde ocurrieran los sucesos que inspiraron al primer libro de piratería del mundo.
El recorrido incluye la pesca, la observación de vida silvestre, la nidificación de miles de flamencos rosas así como la reproducción de cocodrilos.
Continuando hasta Manzanillo segunda ciudad en importancia, es posible observar la cría y reproducción de cocodrilo en cautiverio. Alrededor de una hora de distancia se encuentra el Parque Nacional Desembarco del Granma que cuenta con uno de los ecosistemas más originales y hermosos de todo el archipiélago.
Constituye el mayor y más conservado exponente mundial de los sistemas de terrazas marinas, emergidas y sumergidas, considerado por especialistas uno de los lugares más bellos y destacado del archipiélago cubano, tanto por sus valores naturales, como por haber sido escenario de relevantes acontecimientos de nuestra historia nacional.
Son esas las razones por lo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Tiene el honor de ser el primer sitio natural de Cuba en recibir tal distinción.ok
Dentro del parque visitaremos el asentamiento de Cabo Cruz, pequeño pueblo de pescadores, que nos recibirán con una excelente oferta gastronómica a base de pescados y mariscos.
Complementaríamos la experiencia con el buceo en la cortina de coral de extraordinaria belleza que mantiene transparente sus aguas durante todo el año.
Luego resultaría interesantísimo recorrer el Sendero arqueológico el Guafe, sede del cacicazgo de Macaca y su diosa de las aguas, Atabey. Cuevas ceremoniales y funerarias, muestras de la cultura precolombina, y tesoros naturales irrepetibles pueden ser observados durante el recorrido…
En marcha hacia alegría de Pio, lugar histórico vinculado a la lucha revolucionaria, se abre el camino de dos interesantes senderos: Morlote Fustete y Cueva del Samuel. Pocos lugares de Cuba despiertan tanto la curiosidad de naturalistas o simplemente visitantes, como el sistema de terrazas de Cabo Cruz.
Dirigiéndose hacia la costa se pueden apreciar los gigantescos escalones pétreos, que conforman la llamada Escaleras del Gigante, esta constituye un paisaje único y extraordinariamente hermoso. Sus sistemas de terrazas marinas llega alcanzar una altura de 360 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una veintena de niveles emergidos.
El excursionista, parado en una especie de mirador natural podrá apreciar el desarrollo de formas cársicas del relieve en estas terrazas, paisaje verdaderamente hermoso, pero aún le queda por develar un misterio impresionante: pasando por la cueva del Fustete se nos encima el Hoyo de Morlotte, de 77 m de profundidad y 55 de diámetro, perfectamente circular, parado al borde de su abismo llueven las hipótesis de su extraña formación.
Más allá, el cañón del río Boca del Toro, la del Samuel y otras de menor extensión pero llenas de leyendas. Los ecosistemas que aquí se desarrollan se encuentran también muy conservados, dada la inaccesibilidad de estas áreas y se pueden apreciar Ligusvittatus bello molusco endémico local de las terrazas que curiosamente enrosca a la izquierda, quizás por afinidad política con la historia que guarda el parque.
Estas maravillas impresionaron mucho a Cristóbal Colon quien en su segundo viaje fue auxiliado y abastecido en esta zona.
La lejanía de esta región a la villa de San Salvador de Bayamo y los impenetrables bosques, fuentes de agua dulce, propiciaron que en la segunda mitad del siglo XVI se convirtiera en guarida segura de corsarios y piratas como John Hawking, Sir Henri Morgan y en el siglo XIX refugiara palenques de negros cimarrones y mambises, quienes tenían por esta zona la principal vía de comunicación con Jamaica.
Al excursionista le parecerá inagotable los valores históricos naturales que atesoran los sitios visitados, pero esto es solo la punta del iceberg la mayor parte de los atractivos con que cuenta la región aún están por develar para el turismo, como resultan estos casos que en breve tiempo se incorporarán para el disfrute: los cangilones de Charco Prieto en Vega Grande, el nacimiento del rio Victorino y el Gigante, los Saltos del Manguito en el Parque Nacional Pico la Bayamesa y las aguas termales del Cilantro que incluirán servicios de calidad de vida, para vivir la extraordinaria experiencia de disfrutar una naturaleza legendaria.
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.