Benny Moré: El Bárbaro del Ritmo

Tributo de Recordación

Artista:  Benny Moré
Lugar:
Dirección:
Fecha:
Hora:
Precio:      €10
Inclye:      Entrada y una copa (mojito o cubalibre)

Benny Moré: El Bárbaro del Ritmo
Benny Moré: El Bárbaro del RitmoBenny Moré: El Bárbaro del RitmoBenny Moré: El Bárbaro del RitmoBenny Moré: El Bárbaro del RitmoBenny Moré: El Bárbaro del Ritmo

«El Bárbaro del Ritmo» Bartolomé Maximiliano Moré nació en Santa Isabel de las Lajas un 24 de agosto de 1919. Dice Helio Orovio en su Diccionario de Música Cubana: «Unanimemente considerado uno de los más geniales artistas que produjo nuestra música popular, brilló en todos los géneros»

SUS ANTEPASADOS.- Desciende del rey de una tribu del Congo. Su hijo, Gundo, fue capturado por los traficantes de esclavos. En Lajas fue vendido a un latifundista llamado Ramón Paredes y le llamaron Ta Ramón Gundo Paredes.

Es el Tatarabuelo de Benny Moré. Es vendido a Doña Susana Benitez. Posteriormente al Conde de More y pasa a llamarse Ta Ramón Gundo Moré. Con Julia More (esclava propiedad del Conde) tienen una hija llamada Julia. Gundo se mancipa y muere liberto a los 94 años.

Julia Moré tienen seis hijos con Simeón Armenteros y Calvo, Coronel del Ejército Mambí: Patricia, Bernabé, Tomás, Felipa, Chiquitica y Sofía. Patricia fue la primera de las hijas. No fue reconocida por su padre y lleva el apellido Moré de su madre.

Patricia tuvo relaciones con un rico español y tuvo cuatro hijos: Ofelia, Felipe, Julia y Virginia Secundina. El padre no los reconoció, por lo que llevan el apellido Moré de su madre. A los 18 años, Virginia Secundina tiene un hijo con Silvestre Gutiérrez: Bartolomé Maximiliano, que lleva el apellido de su madre, fue el mayor de 18 hermanos.

El propio Bartolomé asegura que siempre tuvo vocación por la música: «Yo creo que empece a cantar cuando me quitaron los pañales, por lo menos así yo me veo en mis recuerdos, cantando desde muy niño» Su madre confirma que desde pequeño le gustó la música. Dice su madre que con seis años buscaba una tabla y un carrete de hilo, ataba el hilo a la tabla y decía que eran las cuerdas de una guitarra.

De esta forma fabricó su primera guitarra con seis años. Su hermano Teodoro participaba en el conjunto que Benny montó muy pequeño, con machetes y clavos como instrumentos. Las latas de leche condensada hacían las veces de bongos.

En 1935, con 16 años, forma parte del primer grupo musical serio. No sabía nada de música, se compró una guitarra pero no sabía tocarla.

Se va con su hermano Teodoro a cortar caña a la central Jaronú y conoce a Castellanos y Víctor Landa, que le ayudan a empezar a tocar la guitarra. Con el dinero que ganó y los ahorros de Teodoro, compro su primera guitarra de calidad en Morón. Al año siguiente, 1936, se va a La Habana.

Vive de vender frutas y viandas golpeadas o deterioradas y yerbas medicinales. A los seis meses regresa a Las Lajas. Se traslada a la central Jaguayal, cerca de Ciego de Avila, a cortar caña con Teodoro.

Después se van a la Central Vertientes. En 1939 Bartolomé y Teodoro enferman de fiebre palúdica. Alterna su trabajo con las serenatas en compañía del conjunto Avance (Horacio Landa, Enrique Benitez, Che Casonas, Mayombe y otros. Benny era el cantante).

Con dos de los integrantes de este conjunto (Enrique Benitez y Cheo Casanovas), forma posteriormente un trío de voces y guitarras. En 1940 llega a La Habana por segunda vez. Durante cuatro años vive como puede, tocando y cantando en bares y cafés.

Pasaba el sombrero y decía «Coopere con el artista cubano». En los restaurantes lo echaban a la calle para que no molestara a la clientela.

A inicios de los 40’s inicia en la radio, en la emisora CMQ comienza un programa titulado «Corte Suprema del Arte», en el que concursan todo tipo de artistas. Los que triunfan son contratados por empresarios sin escrúpulos, que los explotan. Otros no tienen tanta suerte y su participación en el concurso es cortada de forma brusca y humillante por medio del toque de una campana.

Bartolomé se presenta al concurso. Presentan el programa Germán Pinelli y José Antonio Alonso. Nada más al empezar a cantar le tocan la campana. Más tarde volvió a participar en este programa y ganó el primer premio.

Tomado de Internet: www.americasalsa.com

Puntos de ventas


Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo