El Cocoyé
Cantos y bailes originados en la región oriental del país. Tienen como origen la música de procedencia dahomeyana llegada de Haití, tras la Revolución en ese país a fines del siglo XVIII. La emigración precipitada de colonos franceses y de sus esclavos a esta zona de Cuba, propició una provechosa transculturación de sus cantos y bailes, que se integraron a los elementos locales y se pusieron de relieve en fiestas privadas y públicas, sobre todo en los carnavales santiagueros.
La importancia de esta fusión cultural en los albores de la nacionalidad cubana fue de valor considerable para el desarrollo posterior de nuestra música, más de lo que regularmente se dice. En 1849 el músico español Julian Reino realizó una presentación del canto del Cocoyé, que se interpretó en la Plaza de Armas de Santiago de Cuba, captado y transcrito por el maestro catalán José Casamitjana.
Otros músicos extranjeros, y más tarde nacionales, volvieron sobre estos cantos, que se mantienen vigentes en agrupaciones folclóricas de la zona oriental de la Isla.
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.