Orquesta Sinfónica De La Habana
El 2 de septiembre de 1922 quedó constituida esta notable agrupación musical, con la presidencia de Septimio Sardiñas, quien renunció a ese cargo y fue sustituido por Edwin Tolón.
Su primer concierto se realizó el 29 de octubre de 1922 en el teatro Nacional, y contó con un programa que incluyó la «Obertura Oberón» de Weber; «Escenas pintorescas», de Massenet; «Concierto No.2» en sol menor op. 22 para piano y orquesta, de Saint-Saëns, con el piano solista de Ernesto Lecuona; «Visión», de Rhienberg; «Aria de la Suite en Re», de Bach y la obertura de «Tannhäuser», de Wagner.
La orquesta trabajó por 20 anos debido al esfuerzo personal de su director y de los maestros que la integraban, los cuales contribuyeron con sus propios recursos para sostenerla en funciones y lograr como lograron el estreno en la isla de incontables composiciones del autores nacionales y extranjeros.
Contó con la presencia y trabajo de varios notables directores invitados, como Pablo Casals, José Echániz, Juan Manen, Adela Verne, Julian Carrillo, Ernesto Halffter y otros. Estuvo activa hasta la década del 40. Estuvo integrada por 83 profesores, entre los que se encontraban (década del 20), el violinista Virgilio Diago, el cello Vesco Osorio, el flautista Roberto Ondina y el contrabajista Fernando Anckermann.
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.