Quinteto Viramas

El Quinteto Viramas forma parte del Catálogo Artístico del Centro Provincial de la Música Sindo Garay, de Bayamo, Granma.

La agrupación pertenece al municipio de Río Cauto, siendo este un territorio con una población de 47 979 habitantes, proveedor de 62 centros escolares, 12 Consejos Populares, de los cuales 5 son poblados y 45 barrios.

Su creación parte de la vigencia de la Resolución 74/84 del Ministerio de Cultura, la cual establece las bases y objetivos para la formación de la agrupación.

En estos barrios un gran número de personas residen en zonas de difícil acceso. El territorio cuenta además con dos centrales azucareros, varias Unidades Básicas de Producción Agropecuaria (UBPC), a los que están adscritos numerosos campamentos cañeros.

Teniendo como antecedente estos elementos, los cuales de alguna forma responden a los objetivos y fines por los que se funda la agrupación, los objetivos culturales y artísticos de la creación de la misma responden justamente a las necesidades culturales y espirituales de los pobladores.

El formato instrumental de la Agrupación está compuesto por: Guitarra, Tres, Contrabajo, Bongoes y Maracas.

Las líneas y tendencias de la Agrupación estarán encaminadas a rescatar la música tradicional cubana e incursionar en diferentes géneros de la misma.

La Agrupación forma parte del Centro Provincial de la Música Sindo Garay, de Bayamo, Granma.

El grado de interés económico estará proyectado de acuerdo a los contratos establecidos con diferentes instituciones culturales del territorio y fuera del mismo.

El nivel de actividad luego de constituida la Agrupación profesional, estará encaminado a establecer de 19 a 30 actividades mensuales, previamente y siempre teniendo en cuenta y respondiendo a las necesidades culturales y recreativas de los pobladores.

La Agrupación funciona con los instrumentos requeridos, los cuales fueron adquiridos a través de la Dirección Municipal de Cultura de Río Cauto, su pueblo de origen.

El Quinteto Viramas ha sido de una manera muy positiva donde quiera que se ha presentado en los últimos años. La agrupación se integra por los siguientes artistas:

  • Julio González García                 Instrumentista, vocalista          Guitarra
  • Alejandro Bruzón Ortiz             Instrumentista, vocalista           Cantante
  • Ricardo Estrada González        Instrumentista, vocalista           Tres
  • Luis Remón Guerra                     Instrumentista, vocalista           Contrabajo
  • Roberto González Torres         Instrumentista, vocalista           Percusión

CRITERIOS DE PROFESIONALES DE LA MUSICA
Viramas recibió en Río Cauto la visita del Vice-Ministro de Cultura de Cuba, Rubén del Valle, a partir de esa visita la Agrupación se propuso realizar campañas promocionales, más adelante la Agrupación participó en la Asamblea Provincial del Centro Provincial de la Música, donde se exhibió un video clip de la Agrupación, cortesía del Centro Provincial de la Música.

William Pachi Naranjo, Director de la Orquesta Original de Manzanillo y Alarcón Director de la Banda de Concierto de Bayamo expresaron que el trabajo del Quinteto tiene calidad, y estas palabras coinciden con las de Rene Capote, Felipe Nolver y Mercedes, ambos especialistas del CPM.

En el Festival Nacional de la Trova Pepe Sánchez de Santiago de Cuba, donde Viramas  tuvo una destacada participación, Faustino Oramas El Guayabero, expresó que “Viramas  puede defender la música cabana en cualquier logar del mundo”.

El grado de interés económico estará proyectado de acuerdo a los contratos establecidos con diferentes instituciones culturales del territorio y fuera del mismo.

JULIO GONZALEZ GARCIA

Director, Compositor, Orquestador, Guitarrista; Vocalista. Inicia su vida artística en 1980 integrando la banda rítmica de su pueblo natal Río Cauto. A realizado estudios detallados sobre la música tradicional cubana. Este destacado guitarrista posee un excelente dominio técnico de su instrumento: la guitarra.

Su actividad en el quinteto como Director es versátil: realiza los arreglos, compone, canta y se desdobla como guitarrista y pianista, dispone de un amplio y variado repertorio.

Julio González García ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales como el Festival de la Trova, el Festival de la Música Tradicional Cubana, la Jornada de la Cubanía, el Festival de la Radio, la Feria de las Flores, el Festival Boleros del Mar en Valencia, Venezuela.

Participó en un concierto en la Plaza el Venezolano, donde fue recibido el Presidente del Consejo de Estado de Cuba Fidel Castro Ruz, en su visita oficial a Venezuela.

INTEGRANDES DE VIRAMAS

ALEJANDRO BRUZÓN ORTÍZ
Comenzó su vida artística profesional en el Sexteto Granma por tres años. Luego ingresó en la orquesta Tempestad Latina como cantante, donde a lo largo de diez años cantó en numerosos conciertos en escenarios de Cuba e importantes eventos tales como el Son más Largo del Mundo, Buscando el Sonero, en Expo-Cuba, en la Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba.

En la actualidad se suma a los éxitos del Quinteto Viramas integrándose como cantante de la música tradicional cubana. En el año 2000 tuvo una gira por Europa, en la que fue aplaudido por miles de personas.

RICARDO ESTRADA GONZÁLEZ
Trecero, compositor, orquestador y vocalista. En 1975 comenzó su vida artística como integrante de la orquesta Armonía del Cauto, participando en festivales nacionales e internacionales. Es Fundador del Quinteto Viramas, autor de obras como Amanecer en el Camp y, Homenaje a Sindo Garay, entre otros que aparecen en su repertorio.

Su presencia en Viramas ha contribuido asentar y perpetuar la imagen del quinteto como unas de las Agrupaciones de más sólida ejecución e interpretación de la música tradicional cubana. Entre el año 2000-2001 realizó dos largas y exitosas giras por Venezuela e Italia.

LUIS REMÓN GUERRA
Comenzó su vida artística profesional en el año 2002, demostrando un buen manejo y dominio de su instrumento: el Bajo. Como músico es muy versátil y se preocupa por hacer una buena ejecución de la música tradicional cubana.

ROBERTO GONZÁLEZ TORRES
Percusionista. Comenzó su vida artística a la edad de 9 años en coro infantil Cuerdas y Voces. Fue el ganador de cinco premios consecutivos en los festivales de música infantil a nivel provincial y dos menciones especiales a nivel nacional.

En 1985 se inicia de forma profesional con la Orquesta Armonía del Cauto y en 1998 funda el Quinteto Viramas,  participando en diferentes eventos nacionales e internacionales en Venezuela e Italia.

REPERTORIO

TITULO GENERO AUTOR
Guajirita ven conmigo Son Yolanda Suárez
Los Quince de Fredesvinda Son Francisco Amat
Son para un Sonero Son Adalberto Álvarez
No me conviene Bolero Son Joseíto Fernández
Salud mi madre Bolero-Son Joseíto Fernández
Guantanamera Son Joseíto Fernández
Homenaje a Sindo Garay Son Ricardo Estrada
Aquella Madre Son Ballenato Julio González
El Chan Chan Son Francisco Repilado
Chicharrones Son Francisco Repilado
Hay Pepe Son Jorge González
Guajiro de verdad Son Benny More
Caña quema Son Lorenzo Hierresuelos
Mario Jue Son Pedro Luis Ferrer
La Humanidad Son Benny More
Juramento Son Miguel Matamoros
A mi manera Bolero-Son Marcelino Guerra
El Traguito Son Juan Almeida
Soy Campesino Son Roberto Araujo
Idilio Son Titi Amadeu
Te presiento Bachata Roberto Araujo
Yolanda Bolero Pablo Milanés
Hasta Siempre Son Carlos Puebla

 


Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo