La generación eléctrica de Cuba ha descendido considerablemente en los últimos años

Por Roberto A Paneque Fonseca

El consumo de electricidad en Cuba y obviamente la generación han descendido de una manera muy considerable en los últimos años.

No quiero entrar a analizar cifras ni hacer comparaciones entre años, porque con las tablas que adjunto de Datos Macro -una fuente bastante fiable- pueden ver más o menos cómo ha ido comportándose el mercado de generación y de consumo electroenergético de Cuba en los últimos años.

De acuerdo con Gemini, la inteligencia artificial de Google, la situación del consumo y la generación de electricidad en Cuba es compleja y presenta diversos desafíos.

Google considera aquí hay algunos puntos clave, como la dependencia de combustibles fósiles, porque Cuba depende en gran medida de los combustibles fósiles para la generación de electricidad.

Indica Gemini que esta dependencia hace vulnerable a Cuba por las fluctuaciones de los precios del petróleo y contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Gemini dice que más del 95% de la electricidad en Cuba se genera a partir de combustibles fósiles, con una infraestructura envejecida.

En torno a esta antigüedad tecnológica dice que la infraestructura de generación eléctrica del país es muy vieja y, en muchos casos, tiene pocas posibilidades de reparación.

Esto conduce a frecuentes interrupciones del suministro eléctrico y a una menor eficiencia en la generación.

A esto agrega Google que en los últimos años se ha creado un aumento del consumo residencial, el cual representa una parte significativa del consumo de electricidad en Cuba, y este consumo ha aumentado en los últimos años.

Recuerdo que hace algunos meses el Primer Ministro Marrero informó de la importación de cientos de miles de equipos electrónicos y de electrodomésticos por parte de ciudadanos particulares, lo cual, al tiempo que mejora la calidad de vida, tambien había generado un considerable incremento de la demanda electro energética en Cuba.

Continuando con Gemini la inteligencia artificial de Google, esta considera los esfuerzos que realiza el país para diversificar la matriz energética.

Gemini dice que el gobierno cubano está trabajando para aumentar la participación de las energías renovables en la matriz energética, con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Añade que se están realizando inversiones en parques eólicos y plantas de energía solar, aunque el progreso ha sido lento, reconoce.

Detalla Google los desafíos actuales de Cuba, afrontando muchas dificultades para satisfacer la demanda máxima de electricidad, lo que lleva a apagones programados y no programados.

Explica Gemini que la demanda máxima supera la disponibilidad de generación eléctrica, lo que genera un deficit a nivel nacional.

Como información adicional, Google IA recomienda obtener datos actualizados y detallados consultando fuentes como la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Finaliza Google señalando que
es importante tener en cuenta que la situación energética en Cuba está en constante evolución, y que se están realizando esfuerzos para abordar los desafíos existentes.

FUENTES:

Gemini [la inteligencia artificial de Google]

Datos Macro


Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo