Camagüey

La provincia de Camagüey sorprende gratamente al visitante que se decide a recorrer el país. Las vastas llanuras y abundantes especies de palmeras caracterizan el paisaje tierra adentro. Dos agrupamientos montañosos de poca elevación sobresalen en el llano panorama: La Sierra de Cubitas, al norte, es notable por los cañones y abras que la cortan, profunda y transversalmente. Es considerable la presencia de cuevas con formaciones secundarias y de interés paleontológico y arqueológico; en la Sierra de Najasa, al sur, se destacan los yacimientos de maderas fósiles, entre otros elementos naturales notables. Justo en su mismo centro, como si emergiera del pasado, irrumpe la ciudad capital, con sus soberbios campanarios y la elegante longevidad de los edificios que un día fueron el centro de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe: una trama laberíntica de calles, callejones y plazas sin par en el Caribe, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 2008.
Cristalinas aguas y finas arenas doradas distinguen sus playas y cayos. Camagüey es la región con mayor cantidad de cayos e islotes. Cuenta con más de 120 km de hermosas playas asociadas a las cayerías norte y sur de su territorio: 1 de cada 4 km de playas de Cuba. En el litoral norte se encuentra la cayería Sabana-Camagüey, lugar de tránsito y anidación de numerosas especies de aves migratorias y mayor reservorio natural del flamenco rosado en América. Cayo Romano, en particular, fue el escenario en el cual Ernest Hemingway se dedicó a buscar submarinos nazis durante la Segunda Guerra Mundial y a correrías de caza y pesca. Al sur, la cayería Jardines de la Reina, un feudo natural exótico y salvaje, presenta abundantes arrecifes coralinos de amplia biodiversidad y algunas playas arenosas de poca extensión.

De entre todos los atractivos, lo mejor que encuentra el visitante a su paso son, sin dudas, los propios camagüeyanos: gentiles, altivos, cultos y muy apegados a su terruño y sus tradiciones. Le invitamos a conocer Camagüey y su gente, una experiencia que vale la pena intentar.

QUÉ HACER EN CAMAGÜEY
Sorpréndete por la diversa oferta para el turismo. Playas, cultura, naturaleza, lugares de interés turístico, excursiones dentro y fuera de la ciudad harán de tu paso por esta provincia cubana una experiencia para recordar.

SOL Y PLAYA
EXCURSIONES
NÁUTICA

Geografía de Camagüey, Cuba
La provincia de Camagüey es la de más amplia extensión en el territorio cubano: 15 413km². Se encuentra en la zona centro-oriental de Cuba, a 550km de La Habana por carretera y a una hora de vuelo. Limita al este con la provincia de Las Tunas; al norte, con el Canal Viejo de Bahamas; al oeste, con la provincia de Ciego de Ávila; y al sur, con el Mar Caribe.

Camagüey resalta por ser la provincia más llana de Cuba, caracterizada por sus amplias sabanas, que han propiciado una base económica agropecuaria con buenos suelos, aptos para el desarrollo de la caña, los cítricos, el arroz, las viandas, hortalizas y los pastos.

En ambas costas existen barreras coralinas muy importantes. Es la región con mayor cantidad de cayos e islotes, tanto en el norte como en el sur, que forman parte de los archipiélagos Jardines del Rey y Jardines de la Reina respectivamente; los mayores son: Sabinal, Guajaba, Romano, Cruz, Paredón y Mégano Grande, también es notable la playa de Santa Lucía, todos en la costa norte. Muchos de estos cayos están unidos entre sí y a la isla principal por medio de pedraplenes. La geografía de Camagüey incluye playas que abarcan más de 120 km y están asociadas a las cayerías norte y sur de su territorio: 1 de cada 4 km de playas de Cuba.

Naturaleza de Camagüey, Cuba
Las vastas llanuras y abundantes especies de palmeras caracterizan la naturaleza de Camagüey, Cuba; cristalinas aguas y finas arenas doradas distinguen los cayos y playas de la provincia.
En el litoral norte se encuentra la cayería Sabana-Camagüey, lugar de tránsito y anidación de numerosas especies de aves migratorias y mayor reservorio natural del flamenco rosado en América.

Al sur, la cayería Jardines de la Reina, un feudo natural exótico y salvaje, presenta abundantes arrecifes coralinos de amplia biodiversidad y algunas playas arenosas de poca extensión.

Dos agrupamientos montañosos de poca elevación sobresalen en el llano paisaje de Camagüey: La Sierra de Cubitas, al norte, es notable por los cañones y abras que la cortan, profunda y transversalmente. La principal elevación es el cerro Tuabaquey, con 330m de altura. Es considerable la presencia de cuevas con formaciones secundarias y de interés paleontológico y arqueológico; en la Sierra de Najasa, al sur, se destacan los yacimientos de maderas fósiles, entre otros elementos naturales notables.

La hidrografía de Camagüey está representada por los ríos Caonao, San Pedro, Máximo y Saramaguacán y los embalses Jimaguayú, Porvenir, Amistad Cubano-Búlgara y Muñoz.

Áreas Protegidas

Cayo Los Ballenatos y Manglares de la Bahía de Nuevitas
TEL +53-3-227-4995
Refugio de Fauna

Jardines de la Reina
Parque Nacional

Maternillo Tortuguilla
Reserva Ecológica

Río Máximo
TEL +53-3-227-4995
Refugio de Fauna

Sierra del Chorrillo
TEL +53-3-227-4995
Área Protegida de Recursos Manejados

El Clima
El clima de Camagüey es tropical. La temperatura media anual de la provincia de Camagüey es de 25.2 °C y las precipitaciones se encuentran alrededor de los 1400 mm en el año.

En Camagüey existen dos estaciones bien definidas: la seca, de noviembre a abril, y la de lluvia desde mayo hasta octubre. La temporada ciclónica de la provincia, como en toda Cuba, se enmarca desde el 1º de junio al 30 de noviembre.

Sociedad de Camagüey, Cuba
La provincia de Camagüey se compone de trece municipios: la ciudad capital, también llamada Camagüey, además de Esmeralda, Florida, Céspedes, Santa Cruz del Sur, Sibanicú, Guáimaro, Sierra de Cubitas, Minas, Najasa, Vertientes, Jimaguayú y Carlos Manuel de Céspedes.
Los camagüeyanos son reconocidos por hablar el español según la norma culta, una característica que los diferencia un poco del resto de los cubanos.

La población de Camagüey rebasa los 780, 000 habitantes, es la de menor densidad de población por kilómetro cuadrado en el país.

Los órganos de Estado y Gobierno están representados por la Asamblea Provincial del Poder Popular y las correspondientes asambleas municipales. La ciudad capital, debido a su extensión, está dividida en cuatro distritos.

Los sectores económicos predominantes en Camagüey son el industrial-agrario: la industria azucarera, ganadería, producción de alimentos y explotación de minerales.

Servicios de Salud en Camagüey
En cuanto a servicios de salud en Camagüey, tal como el resto de Cuba, posee un programa de atención primaria integral que es reconocido internacionalmente. La tasa de mortalidad infantil registrada en enero de 2016 fue de 4.1 por cada mil nacidos vivos, la segunda más baja de su historia. Los consultorios médicos en los barrios y policlínicas conforman una red primaria complementada con hospitales, hogares maternos, clínicas estomatológicas y otras instituciones de salud de Camagüey.

Deporte en Camagüey
El deporte en Camagüey se distingue por sus aportes a los equipos nacionales, resaltando sus atletas en las especialidades de boxeo, lucha, beisbol y voleibol.

El deporte participativo tiene una amplia cantera en la base, extendiéndose a los barrios y las escuelas deportivas.

Religión en Camagüey
Nuestras raíces, de una fuerte ascendencia hispana, hacen que en Camagüey la religión fundamental sea la católica; lo que no exceptúa la existencia de otras religiones o creencias fuertemente arraigadas en la población camagüeyana, resultado de migraciones desde diferentes puntos del planeta que trajeron consigo diversidad de cultos: evangélicos, la santería, el vudú y el espiritismo en todas sus corrientes; al oeste de la ciudad se conserva también un cementerio Israelita. La visita de Juan Pablo II a Camagüey tuvo una fuerte connotación, tanto para los creyentes o no, por el calor humano con que fue acogida Su Santidad en 1998.
http:www.camaguey.gob.cues

Historia de Camagüey, Cuba

La historia de Camagüey es muy rica; esta región ha hecho muchos aportes a la historia de Cuba puesto que, entre otros aspectos a destacar, es una de las primeras siete villas cubanas, fundada en 1514 en un poblado costero con el nombre original de Santa María del Puerto del Príncipe que finalmente fue reducido a Puerto Príncipe.
El nombre Camagüey viene de una voz aborigen que significa hijo del árbol y es el nombre oficial que la provincia ostenta desde 1903. Tres de las Asambleas Constituyentes cubanas han tenido lugar en Camagüey: la primera el 10 de Abril de 1869, en el poblado de Guáimaro, donde se aprueba y promulga la primera constitución en territorio de Cuba libre. La segunda en los campos de Jimaguayú, en 1895, y la tercera en La Yaya, en 1897.

Personajes de la Historia de Camagüey
En la historia de Camagüey, Cuba la figura más prominente es Ignacio Agramonte y Loynaz, quien lideró el ejército de la región en la primera etapa de la guerra de independencia; Ignacio era conocido como El Mayor, por sus hazañas militares en el campo insurrecto. En la etapa republicana destacaron figuras como Cándido González, líder estudiantil y expedicionario del yate Granma, y Jesús Suárez Gayol, primer cubano muerto en acción como parte de la guerrilla del Che en Bolivia.

CULTURA

Música
Cantantes, compositores y directores importantes le dieron un nombre a la música de Camagüey. Entre ellos se encuentran el trovador Patricio Ballagas, la estrella Candita Batista, el compositor Jorge González Allué y los músicos populares Adalberto Álvarez y Manolito Simonet.
La música de Camagüey durante la etapa colonial
Varias instituciones contribuyeron de manera considerable en el desarrollo musical y cultural de Camagüey en esta etapa. En 1842, se creó la Sociedad Filarmónica de Puerto Príncipe, más tarde, el 2 de febrero de 1850, se inauguró el Teatro Principal, considerado en su época como el segundo de la Isla. Otra institución relevante fue la Sociedad Popular de Santa Cecilia, fundada en 1853. En esta etapa es importante destacar la figura de Luis Casas Romero, mambí y músico, creador de obras importantes y llenas de valor patriótico, como El Mambí.

La música de Camagüey durante la República
Son muchas las figuras prominentes en esta etapa de la historia musical de Camagüey: José Marín Varona, iniciador en Cuba de zarzuelas de tema costumbrista, gran compositor y pedagogo, el eminente trovador Patricio Ballagas y la vedette negra Candita Batista, que paseó su arte por varios países de Europa.

Como institución que dio lustre a la música camagüeyana en estos años, destaca la Sociedad de Conciertos de Camagüey; la que permitió a los lugareños disfrutar de los más renombrados artistas.

En 1919 hace su primera presentación la Banda Municipal de Música.

Importantes compañías teatrales y cantantes de renombre mundial trajeron su arte a Camagüey durante las primeras cinco décadas del siglo XX. El más afamado fue el tenor Enrico Caruso; artistas como Libertad Lamarque o Jorge Negrete, entre otros, fueron aplaudidos también en nuestros teatros.

No se puede terminar sin antes mencionar al destacado compositor Jorge González Allué, creador de la que se considera la pieza musical cubana más grabada en el mundo: la célebre Amorosa guajira.

La música de Camagüey en la actualidad
Luego del triunfo de la Revolución la producción musical y la enseñanza de la música alcanzaron un auge sin igual, de estas tierras surgieron figuras como Adalberto Álvarez, Manolito Simonet, Leoni Torres, César López y Germán Velazco.

Varias instituciones en Camagüey se encargan de la enseñanza y difusión de la música entre las que se encuentran, el Conservatorio de Música “José White”, la Escuela Vocacional de Arte “Luis Casa Romero”, la filial de la Universidad de las Artes y la Sala de Conciertos José Marín Varona.

Cuenta Camagüey asimismo con Orquesta Sinfónica, Orquesta de Cámara, Coro Profesional, Banda Provincial de Conciertos, así como con numerosos trovadores, solistas, concertistas, septetos, dúos, tríos, entre otros, que suman más de 800 artistas en diversos géneros.

Cine
En Camagüey existe la única calle dedicada al cine en toda la isla: un homenaje al séptimo arte realizado a través de películas de diferentes países y tiempos. En la calle Ignacio Agramonte, de Maceo a Independencia, todas las empresas han sido nombradas con el título de una película relacionada con la actividad que desarrollan y tanto los interiores como los paneles de las ventanas se establecen en relación con la película que los nombra. Las obras de arte de importantes artistas locales completan el contexto de la calle.

La ciudad también alberga dos grandes eventos relacionados con el cine: el Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, cada año, y el Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC), cada dos años.

Literatura
Desde los tiempos de la colonia, los camagüeyanos han tenido especial relevancia en las artes. Particular distinción merece la literatura camagüeyana, con figuras como Silvestre de Balboa, autor de la primera obra escrita en Cuba; Gertrudis Gómez de Avellaneda, considerada entre lo más selecto de las letras de hispano-américa en el siglo XIX y Nicolás Guillén, nuestro poeta nacional.

Artes Visuales

Varios notables pintores, escultores y ceramistas han dado brillo a las artes visuales en Camagüey. Abundan en la ciudad galerías donde se combina el talento de los maestros con las jóvenes generaciones emergentes. Sin embargo, tanto en noveles como consagrados es motivo de admiración la figura de Fidelio Ponce de León, uno de los mayores exponentes de la primera ola vanguardista de los años treinta. El mayor evento que reúne a los artistas de la provincia lleva precisamente su nombre: Salón de Artes Visuales Fidelio Ponce.

Danza
La ciudad tiene el privilegio de poseer la segunda compañía de ballet clásico del país (el afamado Ballet de Camagüey) reconocido internacionalmente por su calidad; así como las compañías de danza contemporánea y folclórica que prestigian nuestro acervo cultural.

Teatro
Los camagüeyanos sienten especial predilección por el teatro. Existen varias compañías cada una con su correspondiente sede. Estos dos factores combinados, el gusto de los locales por representaciones teatrales así como la existencia de un número notable de salas, ha determinado que se haya nombrado a la ciudad como anfitriona del Festival Nacional de Teatro; evento que se celebra cada dos años bajo el lema: la mejor sede para la mejor obra.

Arquitectura
La arquitectura de Camagüey se distingue por su eclecticismo: una mezcla de componentes de diferentes estilos que armonizan entre sí; se cuenta además con muestras de arquitectura colonial, barroco cubano, Art Decó, Art Noveau, estilo moderno, entre otros. El barro marca definitivamente las construcciones más antiguas formadas por muros de ladrillos y techos de tejas. En Camagüey es sobresaliente el elevado número de construcciones religiosas, los palacios suntuosos y los patios con sus tinajones, los quicios, las pilastras truncas, los arcos de medio punto, guardapolvos, aleros de tornapunta, enrejados de madera y adoquines.

Tradiciones y costumbres de Camagüey, Cuba
En cuanto a fiestas y celebraciones en Camagüey, el San Juan camagüeyano ha trascendido como la festividad tradicional más popular desde el Siglo XVIII. Comienza cada 24 de junio y se extiende durante una semana propiciando el disfrute de bailes y coloridos desfiles de carrozas, comparsas y congas, grupos musicales de barrio que rememoran los toques festivos de raíz africana.

Otra tradición en Camagüey es la Semana de la Cultura de Camagüey, que tiene lugar en la primera semana de febrero para celebrar el aniversario de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

INFORMACIÓN ÚTIL

Cómo llegar a Camagüey, Cuba

Llegar a Camagüey en Avión:
Por vía aérea se llega a Camagüey a través del aeropuerto internacional Ignacio Agramonte, que recibe vuelos desde las ciudades de Toronto, Moscú, Cancún, Paramaribo y Puerto Príncipe (Haití).
Llegar a Camagüey por Vía Terrestre:
El acceso terrestre a Camagüey es posible a través de la red de carreteras nacionales.

Operadoras Turísticas:
Los principales turoperadores en Camagüey son: Sunwing y Pegas Touristik a través de las siguientes aerolíneas: Sunwing y Nordwind. Sin ser parte de la turoperación pero con asientos disponibles para el territorio puedes reservar a través de Viva Aerobus y FlyAllways. Desde Puerto Príncipe, capital de Haití, puede trasladarse a Camagüey mediante la aerolínea Sunrise.

Agencias de Viaje en Camagüey:
Como agencias de viaje receptivas Camagüey tiene representación de Cubanacán Viajes, Cubatur, Havanatur, Ecotur, Gaviota Tours y Paradiso.

Días Feriados o de Conmemoración
Conoce cuáles son los días de fiesta en que recesan las actividades laborales; las fechas de conmemoración nacional que recuerdan hechos históricos extraordinarios y las principales celebraciones locales.
•1ro de enero: Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana
•1ro de mayo: Día Internacional de los Trabajadores
•26 de julio: Día de la Rebeldía Nacional
•10 de octubre: Aniversario del inicio de las Guerras de Independencia

Se declaran como feriados los días dos de enero, veinticinco y veintisiete de julio; veinticinco y treinta y uno de diciembre de cada año. La ley puede disponer otros días de conmemoración nacional y feriados.

En los días de conmemoración nacional y feriados, recesan las actividades laborales con excepción de las relacionadas con industrias de procesos de producción continua y otros trabajos y labores urgentes e inaplazables. Se incluyen en este caso los servicios de transporte, hospitalarios y asistenciales, farmacias, funerarias y cementerios; expendios de combustible, servicios de hospedaje, centros turísticos, comunicaciones y otros autorizados por la ley.

Los restaurantes, cafeterías, espectáculos públicos, comercio de víveres y otras actividades relacionadas con la elaboración y venta de alimentos a la población laboran en el horario que señalan los órganos, organismos y entidades nacionales respectivos. Cuando los días de conmemoración nacional primero de mayo y diez de octubre coinciden con un domingo, se traslada el descanso dominical para el lunes siguiente.

Se conmemoran oficialmente cada año, las efemérides siguientes:
•28 de enero: Natalicio del Héroe Nacional José Martí Pérez
•24 de febrero: Grito de Baire
•8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
•13 de marzo: Ataque Revolucionario al Palacio Presidencial
•16 de abril: Día del Miliciano
•19 de abril: Victoria de Playa Girón
•17 de mayo: Día de la Reforma Agraria y del Campesino
•30 de julio: caída en combate de Frank País García, Día de los Mártires de la Revolución
•12 de agosto: Victoria popular contra la tiranía machadista
•6 de octubre: Día de las Víctimas del terrorismo de Estado
•8 de octubre: caída en combate del comandante Ernesto Ché Guevara de la Serna, Día del Guerrillero Heroico
•28 de octubre: Desaparición del Comandante Camilo Ciefuegos Gorriarán
•27 de noviembre: Fusilamiento de los estudiantes de medicina, día de Duelo Estudiantil
•2 de diciembre: desembarco de los expedicionarios del Granma, Día de las Fuerzas Armadas Revolucuionarias
•7 de diciembre: caída en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales, Día de los caídos en nuestras Guerras de Independencia y en las luchas internacionalistas de nuestro pueblo.

En los días de conmemoración oficial no recesan las actividades laborales. Los espectáculos públicos festivos y humorísticos suspenden sus actividades el treinta de julio y el siete de diciembre.

Celebraciones locales:
Camagüey celebra de manera especial el 2 de febrero, aniversario de la fundación de la ciudad, así como la semana comprendida entre el 24 de junio, Día de San Juan y el 29 de junio, Día de San Pedro, entre estas dos fechas se celebran las fiestas conocidas como San Juan Camagüeyano, nuestro carnaval. Otra fiesta de especial significación es la Fiesta del Tinajón, donde se ponen de manifiesto todas las manifestacioens artísticas de la provincia.

Comunicaciones
Para marcar a Camagüey desde el exterior debes pulsar los dígitos 53 y luego el número deseado. Si estás en Cuba solo marca el número en cuestión. La numeración en Camagüey siempre empieza en 32 acompañada de otros seis dígitos.

En las oficinas de la compañía telefónica (ETECSA), puedes acceder a Internet y comprar tarjetas para el acceso inalámbrico. Los lugares habilitados con acceso inalámbrico (wi-fi) en el centro histórico de Camagüey son las plazas de La Soledad y de los Trabajadores, la tienda El Legendario, el centro de convenciones Santa Cecilia, el Paseo Tecnológico, así como los parques Agramonte y parque del Amor. También se puede acceder desde el paseo temático de los cines en la calle Ignacio Agramonte (Callejón de los Milagros). Todos los hoteles tienen habilitado el servicio wifi mediante servidores locales.

Si usted lo desea puede contratar un nuevo servicio, Cubacel Tur, que consiste en la compra por internet de una línea móvil temporal que tiene incluido la oferta básica siguiente: 1GB + 20 MIN + 20 SMS. El servicio está diseñado para los turistas extranjeros que visitan la isla por un corto período de tiempo. Este servicio puede adquirirlo únicamente en el Sitio Web del Vendedor Internacional: www.DTOne.com

Si necesita navegar desde una PC, comprar un equipo o accesorio telefónico, debe dirigirse a las oficinas comerciales de la empresa telefónica llamados telepuntos. En las zonas turísticas de Camagüey están ubicadas en las siguientes direcciones:

Centro Multiservicios Santa Lucía
Avenida Turística. Playa Santa Lucía
TEL +53-3-236-5434

Oficina Comercial Móvil
Avellaneda, 282. Camagüey
TEL +53-3-227-1635

Centro Multiservicios Ignacio Agramonte
Ignacio Agramonte, 442. Camagüey
TEL +53-3-229-4027

Telepunto Camagüey
República, 453. Camagüey
TEL +53-3-228-0944

Centros de Información Turística
Infotur pone a tu disposición información turística para viajar a Cuba sin complicaciones.
Servicios que ofertamos:
•Soportes gratuitos, impresos y digitales, que te ayudarán a escoger las mejores ofertas para tu disfrute.
•Ventas de mapa, guías temáticas y libros.

Puedes encontrarnos en:
•Ignacio Agramonte, 426 e. República y Lope Recio
•Oficina 4, Zona 4, Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte, Ave. Finlay km712.

O a través de los siguientes sitios y páginas digitales:
www.cuba.travel
www.facebook.comcamaguey.travel
www.cubamaps.cu
@camagueytravel

Burós de venta de agencias de viaje en Camagüey:

Havanatur
Havanatur Centro-Este
República, 271 e. Finlay y San Esteban
TEL +53-3-229-3009 32281564
Havanatur Playa Santa Lucía
Avenida Turística Santa Lucía, Nuevitas, Camagüey
TEL +53-3-236-5332

Cubatur
Cubatur Playa Santa Lucía
Avenida Turística Santa Lucía, Nuevitas, Camagüey
TEL +53-3-233-6291
Cubatur Camagüey
Ignacio Agramonte, 421 e. Maceo e Independencia
TEL +53-3-225-4785 – 86
Tienda Camagüey Electric
Maceo, 62 e. Ignacio Agramonte y General Gómez
TEL +53-3-225-3425

Gaviota Tour
Tienda Casa Casildo
Maceo, 56 e. Ignacio Agramonte y General Gómez
TEL +53-3-224-1060

Viajes Cubanacán
Complejo Turístico El Bambú
República, 279
TEL +53-3-229-7374
Tienda El Encanto
Maceo, 54 esq. General Gómez
TEL +53-3-228-7892
Gran Hotel
Maceo, 67 e. Ignacio Agramonte y General Gómez
TEL +53-3-228-7898
La Bigornia
República esq. a Correa
TEL +53-3-229-8082
Centro Comercial La Caridad
Carretera Central Habana
TEL +53-3-228-3983
El Cristal
República e. Santa Rita y San Esteban.5
TEL +53-3-225-2294
Viajes Cubanacán Santa Lucía
Avenida Turística Santa Lucía, Nuevitas, Camagüey
TEL +53-3-233-6449 32336406

Paradiso
Ignacio Agramonte, 413, e. Maceo e Independencia
TEL +53-3-228-6059

Ecotur
El Bambú
Centro Turístico El Bambú, República, 279
TEL +53-3-224-4957

Centros de Recreación en Camagüey

Centro Turístico El Bambú
República, 279 e. San Esteban y Callejón Finlay
Ocio Club
República, 277 e. San Esteban y Callejón Finlay
TEL +53-3-228-7384
Parque recreativo Lago de los Sueños
Ave Mónaco Sur sn

Servicios de Mensajería Internacional

DHL Mensajería Mundial
Avellaneda, 277 San Esteban y Correa
TEL +53-3-228-2284
Cubapost
Mensajería Nacional e Internacional
Avellaneda, 277 San Esteban y Correa
TEL +53-3-228-2284

QUÉ HACER EN CAMAGUEY?

Las mejores playas

Festival Santa Lucía
Espectacular fiesta en la que están presentes las tradiciones culturales cubanas desplegadas en actividades náuticas, deportivas y gastronómicas ideales para concretar la amistad entre los participantes y destacar las principales atracciones de Playa Santa Lucia en Camagüey.

Programa del Festival Santa Lucía 2020
Jueves 1302
9:00 p.m. Desfile inaugural.

Viernes 1402 Día del amor y la amistad a la orilla del mar
10:00 a.m. Festival náutico por la orilla del mar. Demostración de Wind Surfing, Kite Surfing, Ski Náutico y navegación con otros equipos de vela. Competencias de bicicletas acuáticas, Kayak y tracción de soga.

4:00 p.m. Elección de la pareja ideal, en el Centro Cultural Marverde.

6:30 p.m. Cena Competitiva en el Hotel Brisas Santa Lucía.

9:00 p.m. Desfile de carrozas.

9:30 p.m. Espectáculo competitivo en el Hotel Brisas Santa Lucía.

Durante todo el día Proyecto audiovisual en el Centro Comercial.

Sábado 1502 Alegría en familia
9:00 a.m. Carnaval Infantil en el Club RUMBOS.

11:00 a.m. Elección: ¿Quién se parece más? y Concurso de Dibujo Infantil, en el Centro Cultural Marverde.

3:30 p.m. Competencia de Percusión, en el Centro Cultural Marverde.

6:30 p.m. Cena Competitiva en el Hotel Club Amigo Caracol.

9:00 p.m. Desfile de carrozas.

9:30 p.m. Espectáculo competitivo en el Hotel Club Amigo Caracol.

Domingo 1602 Sabor a Camagüey
10:00 a.m. Competencia de Cocterlería, en el Centro Comercial.

2:00 p.m. Presentación-degustación de platos típicos cubanos, en el Centro Comercial.

4:00 p.m. Competencia de disfraces, en el Centro Cultural Marverde.

6:30 p.m. Cena Competitiva en el Hotel Gran Club Santa Lucía.

9:00 p.m. Desfile de carrozas.

9:30 p.m. Espectáculo competitivo en el Hotel Gran Club Santa Lucía.

11:00 p.m. Fiesta Blanca, en el Centro Comercial.

Lunes 1702 Nuestras Olimpíadas
9:00 a.m. Competencia de fútbol, en el Hotel Club Amigo Caracol.

10:00 a.m. Competencia de volley de playa, en Hotel Gran Club Santa Lucía.

3:30 p.m. Competencias de Ping Pong, Dama Gigante y Ajedrés Gigante, en el Hotel Brisas Santa Lucía.

6:30 p.m. Cena Competitiva, en el Hotel Club Amigo Mayanabo.

9:00 p.m. Desfile de carrozas.

9:30 p.m. Espectáculo competitivo en el Hotel Club Amigo Mayanabo.

Martes 1802 Aventura Azul
9:00 a.m. Competencia de pelota, en el Hotel Brisas Santa Lucía.

4:00 p.m. Elección de la Sirena del Festival, en el Centro Cultural Marverde.

9:30 p.m. Entrega de Premios.

10:00 p.m. Espectáculo de Clausura.

Playa Santa Lucía
A 110 kilómetros de la ciudad capital se encuentra el balneario Playa Santa Lucía, principal destino turístico de Camagüey y un lugar bendecido por la naturaleza. Playa Santa Lucía se extiende por 22 kilómetros desde Punta de Ganado hasta Playa Los Cocos, esta última zona muy apreciada por la extensión de su franja de arena y la sensación de privacidad que brinda. Acariciada por el Océano Atlántico, el típico color de sus aguas y la cercanía de una de las formaciones coralinas más extensas del mundo la diferencian de otras playas de la costa norte cubana.
Cayo Cruz
Cayo Cruz es el destino de sol y playa más prometedor en Camagüey. Se está construyendo una amplia infrastructura turística a lo largo de toda esta isla paradisíaca accesible tanto desde Cayo Coco (80km) como desde la ciudad de Camagüey (130km) mediante dos pedraplenes que atraviesan un paisaje impresionante. Ya están abiertos dos buenos hoteles en el cayo así como una disco, una bolera, una cremería, tienda de habanos y un spa.

Playa Bonita
Playa Bonita está en Cayo Sabinal, y se puede llegar cruzando del canal de entrada a la bahía de Nuevitas, en el lado opuesto a playa Santa Lucía. Este paisaje virginal es el lugar donde puedes disfrutar de una playa de excelente calidad.

Clubes de playa
Para los que prefieren permanecer en la playa, cerca de la orilla, los Clubes de Playa de Camagüey ofertan todo tipo de opciones recreativas incluidas en el paquete turístico: bicicletas acuáticas, paseos en hobie cats, kayaks, tablas de surf y equipamiento de snorkel.

Eventos de Sol y Playa en Camagüey

Festival Santa Lucía
Espectacular fiesta en la que están presentes las tradiciones culturales cubanas desplegadas en actividades náuticas, deportivas y gastronómicas ideales para concretar la amistad entre los participantes y destacar las principales atracciones de Playa Santa Lucia en Camagüey.

Museos, galerías de arte, clubes y eventos culturales
La vida cultural de Camagüey se caracteriza por su variada y excelente programación. Para facilitarte tu viaje a continuación te mostramos la mejor guía de museos, galerías de arte y eventos culturales.
Museos en Camagüey
Museo Provincial Ignacio Agramonte
Ave. de los Mártires, 2 e. Rotario e Ignacio Sánchez. La Vigía.
TEL +53-3-228-2425

Museo San Juan de Dios.
Plaza San Juan de Dios
TEL +53-3-229-1388 32286943

Museo Quinta Simoni
General Gómez, 608, Plaza de La Habana
TEL +53-3-229-1534

Galerías de Arte en Camagüey
Sala Internacional de Cerámica de Arte
República e. Santa Rita y San Esteban.

Galería de Arte Universal Alejo Carpentier
Luaces, 153 e. Independencia y San Pablo
TEL +53-3-229-3260

Galería Amalia (Fondo Cubano de Bienes Culturales)
Ave. Libertad, 112 e. Arrieta y Sifontes, Camagüey
TEL +53-3-229-2877

Galería Julián Morales (UNEAC)
Cisneros, 159 e. Cristo y Pamela Fernández
TEL +53-3-229-1508

Galería Midas (Asociación Cubana de Artesanos Artistas)
Padre Valencia, 2 esq. a Popular, Plaza de los Trabajadores
TEL +53-3-228-6834 32284361

Proyecto Ejo (La Casona)
Ignacio Agramonte, 277 e. Callejón de Alegría y San Fernando.
TEL +53-3-229-1297

Galería República 289
República, 289, e. Finlay y San Esteban
TEL +53-3-229-1363

Estudio Jover
Ramón Pintó, 109, e. González Hurtado y Matías Varona, Plaza de San Juan de Dios

Taller – Galería Larios
Independencia, 301 esq. General Gómez
TEL +53-3-224-1318

Taller – Galería Martha Jiménez
Plaza del Carmen
TEL +53-3-225-7559 32241914

Estudio-Taller Yanel
San Juan de Dios, 11-A e. Ángel y Plaza San Juan de Dios.
MOV +53-5-352-7532

Estudio Galería ERosales (Eduardo Rosales Ruiz)
San Juan de Dios, 13 e. Ángel y Plaza San Juan de Dios.
TEL +53-3-224-4662 58647102

Estudio Galería Magdiel García Almanza
San Juan de Dios, 26-B e. Ángel y Plaza San Juan de Dios.
TEL +53-3-228-6842 32293454 54930404

Galería – Estudio Pepe
San Juan de Dios, 9 e. Ángel y Plaza San Juan de Dios.
TEL +53-3-229-8592 52887729

Galería Osmar Yero
Hermanos Agüero, 253-A e. Honda Y Carmen. Plaza del Carmen.
MOV +53-5-477-2324

Galería Deltoro (Liuba Del Toro)
Hermanos Agüero, 266 e. Honda Y Carmen. Plaza del Carmen.
MOV +53-5-319-9983

Galería R Noguel
Hermanos Agüero, 277 e. Honda Y Carmen. Plaza del Carmen.
MOV +53-5-251-2649

Estudio El Gato Azul (Ileana Sánchez)
San Juan de Dios e. Ángel y Plaza San Juan de Dios.
TEL +53-3-228-5820 +53-3-2292305

Galería Iris (Oscar Rodríguez Lasseria)
Ignacio Agramonte, 438 esq. a Lope Recio
TEL +53-3-228-699 +53-3-2281400

Alfarería Casanova (Bernardo Casanova Aróstegui)
8, 26 esq. 1ra. Reparto Modelo
TEL +53-3-225-5151 53180130

Centros Nocturnos en Camagüey
Bar Casablanca
Espectáculos humorísticos y musicales
Callejón de los Milagros (Ignacio Agramonte).

Bar Yesterday
Música de los años ’60-’80
República, 222 e. Ignacio Agramonte y Callejón del Castellano
TEL +53-3-224-4943

Casa de la Trova Patricio Ballagas
Música tradicional cubana y trova
Cisneros, 171 e. Cristo y Martí
TEL +53-3-229-1357

Centro Cultural Caribe
Espectáculos humorísticos y musicales
Javier de la Vega, 18 esq. Freyre, Rpto. Alturas del Casino
TEL +53-3-229-8112

Centro Cultural Fotograma
Espectáculos musicales
Ignacio Agramonte, 409
TEL +53-3-229-7440

Centro Cultural Alkázar
Espectáculos musicales
Avenida de la Caridad, 74 e. Sifontes y Alonso Fruto
TEL +53-3-229-8512

Centro Cultural MarVerde
Espectáculos musicales
Ave. Turística, Playa Santa Lucía, Nuevitas
TEL +53-3-233-6205

Sala de Fiesta Copacabana
Música y videos musicales
Todos los días 10.00pm – 2.00am
Carretera Central Este, e. Padre Felipe y María del Rosario
TEL +53-3-225-3858

Eventos Culturales en Camagüey
Fiesta del Tinajón.
Tuvo su primera edición en noviembre de 2007. Aglutina todas las manifestaciones culturales y surgió por iniciativa del afamado músico cubano Adalberto Álvarez.

Salón Provincial de Artes Visuales Fidelio Ponce.
Evento bianual que promociona el quehacer del universo artístico-visual del territorio y posibilita la confrontación de experiencias entre sus creadores. Diversas instituciones provinciales y municipales de la cultura entregan premios colaterales. Se realizan múltiples exposiciones patrocinadas por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas. El evento incluye la realización del Taller de Teoría y Crítica de las Artes Visuales.

San Juan Camagüeyano.
Como festividad tradicional sobresalió desde el Siglo XVIII. El San Juan ha trascendido en el tiempo como el festejo más popular de la región. Comienza cada 24 de junio y se extiende durante una semana propiciando el disfrute de bailes y coloridos desfiles de carrozas, comparsas y congas, grupos musicales de barrio que rememoran los toques festivos de raíz africana.

Semana de la Cultura.
Tradicionalmente tiene lugar en la primera semana de febrero para celebrar el aniversario de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Es uno de los más sobresalientes acontecimientos culturales de la provincia.

Taller Nacional de la Crítica Cinematográfica.
Lo más selecto de la crítica cinematográfica en el país se da cita cada marzo en la ciudad capital provincial en un evento que examina el cine cubano e internacional actual mediante conferencias, talleres y seminarios acompañados de una extensa muestra de películas de diversas nacionalidades y géneros.

Festival Nacional de Teatro.
Los más prestigiosos grupos de teatro de la Isla suben a escena cada dos años para deleitar al público camagüeyano, siempre ávido de disfrutar de puestas de primer nivel, en este evento de carácter competitivo.

Festival Internacional de Video Arte de Camagüey.
Espacio dirigido a atraer las corrientes más pujantes de la producción simbólica contemporánea tanto nacional como de invitados extranjeros.

Principales espacios turísticos de la ciudad de Camagüey, Cuba
La ciudad de Camagüey, una de las primeras siete villas cubanas, es uno de los sitios más llamativos de la isla. Fue fundada en 1514, en un poblado costero, con el nombre original de Santa María del Puerto del Príncipe.
El trazado caprichoso que se fue dibujando en la parte antigua de la villa fue el resultado, entre otras razones, del incumplimiento de las leyes; lo que provocó la distribución espontánea de las tierras y el diseño de la viviendas, que respondía a la fortuna de las familias; el hecho de estar situada entre dos ríos también contribuyó a este entramado laberíntico que semeja a la ciudad cristiano-musulmana andaluza: calles estrechas y sinuosas que se abren en plazas y plazuelas, casi siempre con una iglesia parroquial que definía una barriada.

El centro histórico de Camagüey es el mayor del país en extensión, unas 300 hectáreas, y parte de este fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2008. En él conviven armoniosamente diversos estilos arquitectónicos que incluyen tanto el patrimonio edificado de la época colonial como el de la etapa republicana.

Lugares de interés:

Plazas:
Plaza San Juan de Dios
Plaza del Carmen
Plaza de los Trabajadores
Plaza de la Soledad
Parques:
Parque Agramonte
Parque José Martí
Casino Campestre
Lago de los Sueños
Parque del Amor

Excursiones y Rutas Turísticas en Camagüey
A continuación le recomendamos algunas rutas turísticas en la ciudad de Camagüey.
Avenida de los Mártires – Plaza de la Soledad
Partiendo del Museo Provincial Ignacio Agramonte, en línea recta rumbo Sur, está la Calle República; un paseo peatonal de casi un kilómetro donde se localizan decenas de establecimientos gastronómicos, comerciales, de servicio y culturales.

Plaza de la Soledad – Plaza de los Trabajadores
Desde la Plaza de la Soledad te recomendamos tomar la calle Ignacio Agramonte, conocida también como la Calle de los Cines, un paseo temático de aproximadamente 250 metros que rinde tributo al Séptimo Arte.

Plaza de los Trabajadores – Plaza del Carmen – Parque Agramonte
En esta ruta te percatarás rápidamente de por qué Camagüey es conocida como la ciudad laberinto de Cuba. Está en pleno corazón del centro histórico donde se aprecia mejor el entrecruzado de sus calles.

Parque Agramonte – Plaza San Juan de Dios
Esta ruta turística te permitirá apreciar con mayor claridad cómo se fue entretejiendo la red de plazas y plazuelas, formadas espontáneamente, que trajo como resultado el trazado irregular de las calles de la vieja villa. Partiendo siempre de la Calle Cisneros, podrás asomarte a tres de las más pintorescas plazas de la ciudad.

Plaza San Juan de Dios – Casino Campestre – Plaza de la Revolución
Esta ruta se adentra más allá del límite del centro histórico, en una sección más moderna de la ciudad. Ambas se definen claramente por el cruce del río Hatibonico.

Plaza de la Revolución – Parque José Martí – Calle Maceo
Esta última ruta te llevará de regreso a la Plaza de la Soledad, culminando así un amplio periplo de aproximadamente 4 km por el centro histórico de Camagüey y su periferia.

Buceo y Excursiones Náuticas

Las aguas poco profundas de las playas de Camagüey resultan ideales para todo tipo de actividades náuticas, incluyendo la pesca de altura y los paseos en botes o catamarán del otro lado de la formación coralina. El buceo en Camagüey es uno de los atractivos fundamentales: existen alrededor de 35 puntos de inmersión en los que se pueden encontrar barcos hundidos, de los siglos XIX y XX, además de numerosas especies marinas. Los instructores del centro de buceo han desarrollado un espectáculo a la entrada del canal de la Bahía de Nuevitas que resulta un desafío y a la vez una oportunidad irrepetible: observar cómo alimentan a impresionantes tiburones toro con sus propias manos.
Buceo
Cursos con certificación nacional e internacional, inmersiones diurnas y nocturnas, un sobrecogedor show con tiburones toro, barcos hundidos además de una espectacular flora y fauna marina conforman las opciones que los amantes del buceo pueden encontrar en Playa Santa Lucía.

Playa Bonita
Una inolvidable jornada en un maravilloso paraíso de sol y playa será la sensación que experimentarás cuando navegues en catamarán hasta Playa Bonita, excursión náutica que recorre el litoral de Playa Santa Lucía hasta arribar a una isla prácticamente virgen: Cayo Sabinal. Durante esta actividad náutica, no te pierdas el espectacular cambio de color en las aguas que se transforman desde un delicado verde esmeralda cerca de la playa, donde el calado no rebasa los tres metros, a un intenso azul oscuro en las profundas aguas del canal de la bahía. Además se disfruta de un suculento almuerzo en el restaurante rústico de Playa Bonita a base productos del mar frescos, vegetales, frutas tropicales y el excelente café cubano. Las bondades de la playa en ese lado de la isla te harán sentirte el descubridor de un mundo nuevo e inexplorado.

Iguana Tour
Si gustas de admirar la fauna salvaje en su medio natural, el Iguana Tour es la excursión ideal para ti. Conviértete en un corsario moderno cuando, a bordo de una confortable embarcación, surques las aguas que abrazan la Playa Santa Lucía y te acerques a las ruinas del Fuerte San Hilario, incapaz de contener las incursiones de los piratas en la zona en época de la colonia. Podrás disfrutar también de una hora de snorkel y fotografiar delfines en el interior de la Bahía de Nuevitas, muy comunes en cierta época del año. Por si esto fuera poco, el almuerzo tiene lugar en un entorno de singular belleza: una isla en medio de la bahía donde se observan jutías, aves, árboles autóctonos y especialmente iguanas, quienes no temen posar mansamente para las cámaras.

Coral Tour
Estar en Playa Santa Lucía y no visitar la formación coralina es perderse buena parte del encanto de este lugar, así que no desaproveches la oportunidad que brinda la excursión Coral Tour de recrearse en una espectacular sesión preparada por la tripulación en la que tendrás la posibilidad de tomar fotografías y obtener información acerca de una muy peculiar especie marina en su propio hábitat: las estrellas de mar. Además, dispondrás de una hora para practicar snorkeling en la formación coralina de Playa Santa Lucía, donde hay abundante flora y fauna tropical, en aguas cristalinas, poco profundas, con visibilidad óptima y máxima seguridad.

Puesta de Sol
La puesta de sol es uno de los momentos más hermosos del día. Si se disfruta mar adentro, en la ensenada de Playa Los Cocos, y a bordo de una embarcación que oferta una deliciosa cena marinera, la ocasión se torna simplemente irresistible. No dejes pasar por alto esta oportunidad cuando estés en Playa Santa Lucía, reserva en los burós de venta desde tu llegada.

Pesca
La base náutica Marina Marlin también promete diversión de altos quilates seas pescador avezado o entusiasta aficionado: cuatro líneas simultáneas te permitirán capturar dorados, barracudas, sierras, petos, cuberas y otras especies mientras intercambias información y experiencias con una excelente y profesional tripulación durante la navegación.

Naturaleza & Atractivos Naturales de Camagüey

El predominio de grandes llanuras no impide la existencia de notables atractivos naturales en Camagüey, todo lo contrario: los ríos que atraviesan estas interminables praderas han modelado un espectacular panorama de cañones, abras, cuevas y piscinas naturales labradas en piedras calizas cuyo mayor exponente son los Cangilones del Río Máximo: aproximadamente 300 metros de lajas forman un paisaje irrepetible en el que la corriente corre plácidamente por sobre la pulida superficie de la roca.
Refugio de Fauna Río Máximo
En la desembocadura del río Máximo, al norte de Camagüey; se encuentra el Refugio de Fauna Río Máximo, rodeado de ecosistemas costeros y marinos que albergan una rica diversidad biológica. El área es lugar de descanso de muchas especies de aves migratorias y constituye el mayor centro de nidificación del flamenco rosado en el caribe. Especies como el manatí se encuentra aún en esta zona así como una de las mayores poblaciones de cocodrilo americano del país; ostenta la categoría de Sitio Ramsar.

Reserva Ecológica Limones – Tuabaquey
Situado en la Sierra de Cubitas, un poco menos al norte, a casi una hora de la ciudad capital, encontramos la Reserva Ecológica Limones – Tuabaquey, la mayor y mejor preservada de las dos áreas boscosas que existen en el territorio. Dentro de los accidentes naturales de mayor importancia en la reserva está el Hoyo de Bonet, una dolina con 80 m de profundidad que encierra un bosque siempre verde y posee una flora con más de 400 especies de un endemismo superior al 15 por ciento. También se destaca la presencia de aves con más de 75 especies. Existen sitios de alto valor patrimonial como las pictografías de la cueva Pichardo, las mejores conservadas del Caribe, y el sistema de lagos subterráneos más profundos de Cuba.

Sierra del Chorrillo
Entre tantos lugares significativos por su belleza natural destaca el Área Protegida Sierra del Chorrillo a la que se accede desde Camagüey por la carretera central rumbo a Santiago de Cuba a 24 km hacia el sur, después del poblado de Najasa. Dentro de esta área protegida está ubicado el Rancho La Belén, donde podrás disfrutar de la exhibición de sementales equinos, paseos ecuestres por el sendero Santa Gertrudis, observación de aves, además de contar con servicio de alojamiento y otras comodidades.

En la propia sierra se puede apreciar una curiosidad única de su tipo en Cuba: el bosque fósil; consistente en una concentración de remanentes de árboles en forma de tacones o de trozos que se han petrificado por más de tres millones de años diseminados en una hectárea.

Instituciones de Salud

Cuba es un destino de viajes seguro donde tu atención médica está asegurada; a continuación te mostramos una guía de instituciones de salud en Camagüey destinadas fundamentalmente a la atención a turistas.

Servicios Médicos Cubanos
Consulta médica, enfermería, farmacia y ventas de programas médicos en instituciones hospitalarias.
Ignacio Agramonte, 449
TEL +53-3-225-1952

Tienda de Efectos Médicos
Maceo, 8 e. General Gómez y Plaza Maceo
TEL +53-3-228-0896

Clínica Estomatológica “Ismael Clark”
Calle 4ta. sn e. Carretera Central y Río.

Clínica Internacional Santa Lucía
Atención primaria, servicios de urgencia, estomatología y farmacia.
24 horas.
Residencial, 14, Playa Santa Lucía, Nuevitas.
TEL +53-3-233-6370.

Dónde celebrar eventos

Centro de Convenciones Santa Cecilia
R.V. Guerrero, 3, Plaza de los Trabajadores
TEL +53-3-224-4961-62
opc.eventos@ohcc.co.cu

El Centro de Convenciones Santa Cecilia ofrece un servicio de alta calidad para la realización de cualquier tipo de evento: encuentros de negocios, simposios, seminarios, eventos científicos y cualquier otro tipo de reunión, con todos los servicios garantizados, en un ambiente acogedor, seguro y tranquilo, atendidos por un personal gentil y altamente calificado.

Feria Internacional de Camagüey (FICAM)
Ignacio Agramonte y Verges
El recinto ferial de Camagüey, es un amplio espacio de ferias que se construyó en las instalaciones y el terreno de una antigua planta eléctrica. Compuesto por varias naves, restaurantes, kioscos y anfiteatro, es ideal para la celebración de eventos de gran envergadura.

SERVICIOS TURÍSTICOS

Renta de autos, boletos de avión, tren y ómnibus
Échale un vistazo a las opciones de transporte que tienes en Camagüey: renta de autos, motos, taxis, ómnibus, boletos aéreos y tren.
Renta de Autos en Camagüey
CUBACAR
Agencia Central Cubacar
Avenida Mónaco Sur sn
TEL +53-3-227-1015

Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte
Avenida Finlay Km. 7.5
TEL +53-3-228-7067

Casino Campestre
Carretera Central
TEL +53-3-229-7472

Oficina Jayamá.
Avenida Jayamá y Carretera Central (24 horas)
TEL +53-3-227-2439

Martí y Carretera
Martí y Carretera Central
TEL +53-3-225-7538

REX
Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte
Avenida Finlay Km. 7.5
TEL +53-3-226-2444

Hotel Camagüey
Céspedes esq. Carretera Central.
TEL +53-3-227-2744

VÍA
Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte
Avenida Finlay Km. 7.5
TEL +53-3-224-1806

El Almendro
Javier de la Vega y Carretera Central.
TEL +53-3-229-2024

Renta de motos
CUBACAR
Martí y Carretera
Martí y Carretera Central
TEL +53-3-225-7538

Taxis en Camagüey
Cubataxi
Avenida de los Mártires esq. Andrés Sánchez
TEL +53-3-228-1247

Venta de Boletos de Avión en Camagüey
Cubana de Aviación
República esq. Correa
TEL +53-3-229-1338 +53-3-2292156

Venta de Boletos de Tren en Camagüey
Agencia de pasajes Viajero
Francisquito, 301
TEL +53-3-225-4730 +53-3-2284766

Venta de Boletos de Ómnibus en Camagüey
Viazul
Carretera Central Este y Perú, Reparto El Retiro
TEL +53-3-227-0396

Conectando Cuba
En buros de Viajes Cubanacán

Hoteles

Busca dónde prefieres quedarte entre la diversa oferta de alojamiento que contiene la Guía de hoteles de Camagüey y Playa Santa Lucía.
Hotel E Camino de Hierro****
Plaza del Gallo
TEL +53-3-228-4264

Hotel E El Marqués* Cisneros, 222 TEL +53-3-224-4937-39 Hotel E La Avellaneda*
República, 226
TEL +53-3-224-4959

Hotel E La Sevillana****
Cisneros, 211
TEL +53-3-228-2816

Hotel E Santa María****
República esq. Ignacio Agramonte
TEL +53-3-224-4944 – 47

Hotel E El Colonial
Ignacio Agramonte, 406 e. República y Lope Recio
TEL +53-3-224-4944 – 47

Gran Hotel***
Maceo, 67
TEL +53-3-229-2093 – 94 32 292314

Hotel Camagüey***
Carretera Central Este Km. 412
TEL +53-3-228-7267 – 70 32 287182

Hotel Colón***
República, 472
TEL +53-3-225-1520

Hotel Plaza**
Van Horne, 1
TEL +53-3-228-2413 32 282457 32 282435

Hotel Puerto Príncipe**
Ave. De los Mártires, 60
TEL +53-3-228-2469 32 282490 32 282403

Hotel Isla de Cuba*
San Esteban, 453
TEL +53-3-229-1515 32 29570

Hoteles en Playa Santa Lucía

Brisas Santa Lucía ****
Ave. Turística, Playa Santa Lucía, Nuevitas
(Todo incluido)
TEL +53-3-233-6317

Club Amigo Mayanabo ***
Ave. Turística, Playa Santa Lucía, Nuevitas
(Todo incluido).
TEL +53-3-233-6184 – 85

Club Bravo Caracol ***
Ave. Turística, Playa Santa Lucía, Nuevitas
(Todo incluido)
TEL +53-3-233-6302 – 03

Roc Santa Lucía ***
Ave. Turística, Playa Santa Lucía, Nuevitas
(Todo incluido)
TEL +53-3-233-6109

Complejo Costa Blanca *
Ave. Maternillo Casa 1, Residencial, Playa Santa Lucía, Nuevitas
TEL +53-3-233-6373

Hotel Tararaco *
Ave. Turística, Playa Santa Lucía, Nuevitas
TEL +53-3-233-6310 32 336410

Hoteles en Cayo Cruz

Valentin Cayo Cruz *
Vial Secundario 1, Cayo Cruz, Esmeralda
(Todo incluido)
TEL +53-3-265-2400

Marina Plaza & SPA ****
Vial Secundario 1, Cayo Cruz, Esmeralda
TEL +53-3-265-2692

Restaurantes
Entérate de nuestra variada oferta culinaria a través de la guía de restaurantes de Camagüey.
Cocina Cubana e Internacional en Camagüey
1800
Restaurante y bar
Abierto todos los días 10:00 am – 12.00 pm
Plaza San Juan de Dios
TEL +53-3-228-3619

Bucanero
Restaurante y bar
Abierto todos los días 10:00 am – 10.00 pm
Playa Los Cocos, Playa Santa Lucía, Nuevitas
TEL +53-3-236-5226

Carmen
Restaurante y bar
Abierto todos los días 11.00 am – 11.00 pm
Maceo, 6
TEL +53-3-228-7902

Complejo Campana de Toledo- Parador de los Tres Reyes
Restaurante y bar
Abierto todos los días 10:00 am – 10:00 pm
Plaza de San Juan de Dios, 16
TEL +53-3-228-6812

El Ovejito
Restaurante y bar
Abierto todos los días 11.00 am – 10.00 pm
Hermanos Agüero, 280, Plaza del Carmen
TEL +53-3-225-4706

El Paso
Restaurante y bar
Abierto todos los días 8.00 am – 12.00 am
Hermanos Agüero, 261 e. Carmen y Honda.
(Plaza del Carmen)
TEL +53-3-225-4706

El Pollito
Restaurante, parrillada y bar
Abierto todos los días 10:00 am – 10:00 pm
Avenida Finlay, km 5½.
TEL +53-3-226-1384

Restaurantes de Cocina italiana en Camagüey
Dinos Pizza Casino
Restaurante y servicio a domicilio
Abierto todos los días 24 hrs.
Humbolt, 3 e. Avenida de la Libertad y San Joaquín
TEL +53-3-229-0693

La Isabella
Restaurante y bar
Abierto todos los días 11:00 am – 11:00 pm
Ignacio Agramonte, 447, e. Maceo e Independencia
TEL +53-3-224-29250

Restaurantes de Cocina Española en Camagüey
Bodegón Don Cayetano – Callejón de la Soledad
Restaurante y bar
Abierto todos los días 12:00 pm – 11:00 pm.
Callejón de La Soledad, 256 esq. República
TEL +53-3-229-1961

Complejo Recreativo El Tabla’o
Restaurante y bar
Martes a domingo 10.00 am – 10.00 pm
Lago de los Sueños
TEL +53-3-227-2079

Restaurantes de Pescados y Mariscos en Camagüey
Dimar Casino
Restaurante, cafetería y bar
Abierto todos los días 10.00 am – 12.00 am
Carretera Central Este e. Puente de La Caridad y Puente Caballero Rojo
TEL +53-3-225-6674

LunaMar
Restaurante y bar
Abierto todos los días 10.00 am – 10.00 pm
Centro Comercial, Playa Santa Lucía, Nuevitas
TEL +53-3-233-6146

Restaurantes de Comida China en Camagüey
Impacto En Familia
Cafetería con comida y bar
Abierto todos los días 10:00 am – 10:00 pm.
República, 256 e. Correa y San Esteban
TEL +53-3-228-6339

Restaurantes de Cocina Fusión en Camagüey
Restaurante – Cava
Restaurante y cava
Abierto todos los días 11.00 am – 11.00 pm
Café Ciudad, Cisneros esq. Martí
TEL +53-3-225-8412

Dónde comprar

Asegúrate de llevarte un lindo recuerdo y entérate de dónde abastecerte por tus propios medios mediante la guía de tiendas de Camagüey.
Centro Comercial Calle Cuba
Centro Comercial
Carretera Central Oeste esq. Calle Cuba, Rpto. La Caridad.
TEL +53-3-229-3280

Centro Comercial Santa Lucía
Centro Comercial
Ave. Turística, Playa Santa Lucía, Nuevitas.
TEL +53-3-233-6204

El Encanto
Tienda por departamentos
Maceo, 54 esq. General Gómez.
TEL +53-3-224-1919

Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte
Dutty free
Ave. Finlay, Km 7.5
TEL +53-3-226-6846

Futurama Modas
Boutique
Maceo, 55, e. Ignacio Agramonte y General Gómez.
TEL +53-3-225-3055


Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Camaguey

Camaguey La Ciudad de Camagüey fue fundada en la segunda década del siglo XVI con el nombre de Santa María del Puerto del Príncipe. Los constantes ataques de corsarios y piratas obligaron a sus primeros moradores a trasladarla hacia el interior de la isla y en 1528 se asentó definitivamente en el cacicazgo indígena de Camagüey o Camaguebax, en el centro de la provincia. Esta ciudad se caracteriza por la gran cantidad de plazas y parques, entre los que destacan La Plaza de San Juan de Dios, construida en el siglo XVIII y el Parque Ignacio Agramonte, que fuera Plaza de Armas en época de la colonia. La sobriedad de su arquitectura colonial y la tradicional inclinación de sus habitantes por las expresiones artísticas son elementos que han enriquecido la vida espiritual y cultural de la ciudad. Los grandes tinajones de barro cocido, que todavía hoy se utilizan para almacenar el agua de lluvia en los patios interiores de muchas casas de Camagüey, constituyen actualmente el símbolo distintivo de la ciudad. Hoteles Horizontes le ofrece la posibilidad de alojarse en el Hotel Camagüey a pocos kilómetros de la ciudad y poder disfrutar del más grande y uno de los mejor conservados centros históricos de la Isla.  

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo