Jardines del Rey
SOBRE JARDINES DEL REY, CIEGO DE ÁVILA
La provincia Ciego de Ávila cuenta con uno de los más importantes polos turísticos de la isla, Jardines del Rey, donde su excelente clima tropical permite el disfrute de sus tranquilas playas caribeñas casi todo el año; éstas son las preferidas por los visitantes que disfrutan en familia por la seguridad que presentan su aislamiento y sus aguas poco profundas.
Jardines del Rey posee los recursos que necesita para estar en equilibrio con el medio natural y brinda un enorme potencial para el ecoturismo, con bellísimos fondos marinos, especies de aves peculiares, formaciones naturales únicas y todo un universo natural de color, se convierte en un acuario natural que puedes observar con actividades como el snorkeling o el buceo.
Un rico patrimonio inmaterial nacido de la fusión de los elementos hispanos y los aportados por inmigrantes de diferentes áreas del Caribe, usted lo puede encontrar al visitarnos. Cada mes diversas manifestaciones culturales llegan a público local y visitante. La ciudad de los portales, como también se le conoce a Ciego de Ávila, conserva una arquitectura neoclásica en sus más emblemáticas edificaciones entre ellas el Teatro Principal y la Catedral Católica, que son de interés arquitectónico e histórico.
Ciego de Ávila posee su propio Aeropuerto Internacional “Jardines del Rey”, así como una terminal de ferrocarriles que permite tomar trenes hacia casi todas las provincias del país por la línea central.
Existen varias instalaciones hoteleras, para todo tipo de presupuesto en el paraíso Jardines del Rey; mientras que en las ciudades de Morón y de Ciego de Ávila puede alojarse en casas particulares, lo que le permite disfrutar a plenitud todas las ofertas culturales, naturales y gastronómicas que este destino le ofrece.
QUÉ HACER EN CIEGO DE ÁVILA, JARDINES DEL REY?
Ciego de Ávila posee un amplio acervo cultural al alcance de cualquier visitante, cuenta con varias compañías de danza y grupos teatrales con presentaciones mensuales. Además de las actividades que preparan instituciones en toda la provincia, hay disponibles museos, bibliotecas, galerías de arte y centros culturales. Si lo tuyo es explorar, en cada hotel de Jardines del Rey existen buroes de turismo en el que puedes elegir un tour, ya sea por la ciudad o recorridos por las bellezas naturales de la región.
SOL Y PLAYA
NATURALEZA
EXCURSIONES
SOBRE JARDINES DEL REY
Geografía de Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Ciego de Ávila está ubicada al este de la región central, con ubicación entre 20°50’, 22°41’ de latitud Norte y los 78°04’, 79°08’ de longitud Oeste. Limita al Norte con el Canal Viejo de Bahamas, al Sur con el Golfo de Ana María, al Este con la provincia de Camagüey y al Oeste con la provincia de Sancti Spíritus. La superficie total de Ciego de Ávila es de 6783 Km2
El relieve en Ciego de Ávila es predominantemente llano, ocupando la mayor parte de su superficie la llanura de Júcaro-Morón la cual es interrumpida por pequeñas elevaciones aisladas como Loma de Cunagua con 332 m, Loma La Carolina con 84 m y Lomas de Turiguanó con 105 m. La superficie de sus costas en su totalidad están formadas por llanuras planas y está presente una plataforma insular ancha bordeada en el extremo exterior por cayos, al norte el archipiélago de Sabana-Camagüey (Jardines del Rey) y al suroeste el Archipiélago Jardines de la Reina, ambos de gran belleza natural. Ciego de Ávila cuenta con decenas de kilómetros de playas de la mejor calidad.
Sistema hidrográfico de Ciego de Ávila
Ciego de Ávila cuenta con abundante agua subterránea. Su sistema hidrográfico está constituido por 12 cuencas, tres de las cuales son de gran interés provincial. El Itabo con 522 Km2 es la mayor, también se destacan Chambas con 376 Km2 y La Yana-Cimarrones-Roble con 1555 Km2. Sus principales lagunas son La Laguna de la Leche, que es la mayor de Cuba con 67 km² y La Redonda. El mayor embalse es el Hidroconjunto Liberación de Florencia. Los principales ríos de la región son el Majagua 72 Km y el Chambas 68 Km. Por otra parte, al norte del municipio Morón se localiza una zona lacustre y pantanosa que alberga numerosas lagunas.
Zona horaria de Ciego de Ávila
En Ciego de Ávila se maneja el horario del Este de Norteamérica (UTC 05:00).
Naturaleza en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Flora y Fauna
La flora de Ciego de Ávila muestra ejemplares de alto valor ornamental y maderable. La fauna es abundante, especialmente las aves, ostentando una de las colonias de flamencos rosados más numerosas de la región. El archipiélago Jardines del Rey, Cayo Coco y Cayo Guillermo, posee los recursos que necesita para estar en equilibrio con el medio natural y brinda un enorme potencial para el ecoturismo.
La naturaleza de Ciego de Ávila exhibe recursos de alto valor y gran multiplicidad de flora y fauna, con más de 200 especies de aves y 340 de variedades botánicas. La naturaleza les ha regalado formaciones caprichosas y de original belleza, como arrecifes, playas vírgenes, fondos marinos, barreras coralinas, paisajes litorales y lagunas, paraíso de gran cantidad de aves endémicas.
Áreas Protegidas
Dunas de Pilar (Elemento Natural Destacado)
Superficie: 38, 40 ha. Totalmente terrestre. Se ubica al norte del municipio de Morón, provincia de Ciego de Ávila, en el extremo oeste de cayo Guillermo, formando parte del Archipiélago Sabana-Camagüey. Es zona núcleo de la Reserva de Biosfera Buenavista y se integra al Sitio Ramsar del mismo nombre. Resultan prominentes montículos de arenas o dunas estabilizadas que no migran, algunos investigadores las señalan como las más antiguas de los cayos del Norte de Ciego de Ávila. Es el sistema de dunas de mayor altura del país, de hasta 14,7 m. Encima de estos grandes montículos de arena de excelente calidad crecen fundamentalmente especies como la palma Coccothrinax litoralis, endémica de Cuba.
Cayo Guillermo, donde se encuentra enclavada esta área, posee una alta demanda turística precisamente por la calidad de sus playas y el alto grado de naturalidad que conserva, valores estos que los visitantes pueden apreciar o disfrutar a través de diferentes modalidades turísticas.
Jardines de la Reina (Parque Nacional)
Superficie: 217 036, 00 ha., de ellas 16 079,00 terrestres y 200 957,00 marinas. Se extiende desde el Golfo de Guacanayabo hasta la Bahía de Casilda, en la parte meridional de la isla de Cuba. Su extensión es de 360 km, formado por 661 cayos correspondientes a 3 cayerías.
En Jardines de la Reina se han identificado 165 especies de invertebrados marinos, entre ellas, 60 especies de esponjas, 43 de gorgonias, 34 de corales, 19 de moluscos, 6 de equinodermos y 251 de peces. Entre los reptiles se destaca la presencia de poblaciones de iguanas, tortugas marinas y cocodrilos americanos; mientras que entre los mamíferos son significativas 3 especies: la tonina, delfín moteado del Atlántico y el cachalote.
Este territorio en Ciego de Ávila fue dedicado por el almirante Cristóbal Colón a Su Majestad Isabel de Castilla en uno de sus viajes alrededor de la isla. Se encontraba poblado por aborígenes cubanos a los que el almirante llamó indios cayos. Más tarde, la región era frecuentada por corsarios y piratas y, a su vez, fue una de las rutas para el comercio humano de esclavos africanos. Tales acontecimientos hacen de esta zona un sitio de alto valor patrimonial y arqueológico.
Servicios para el visitante: Buceo, Pesca al fly, Vida a bordo, Senderismo, Observación de vida silvestre.
Centro y Oeste de Cayo Coco (Reserva Ecológica)
Superficie: 36 040, 00 ha., de ellas 17 855,90 terrestres y 18 184,10 marinas. El área se ubica en Cayo Coco, al norte del municipio de Morón, hacia la porción centro- oriental del Archipiélago Sabana-Camagüey, en Ciego de Ávila. En cuanto a fauna con valores significativos se encuentran moluscos terrestres, y una especie de arácnido Caribbiantes sp., nueva especie para la ciencia. Forman parte de la lista general: anfibios, reptiles terrestres, aves y resaltan por su importancia el carpintero verde, el cabrerito de la Ciénaga y el pechero, todas consideradas géneros endémicos, lo que realza la exclusividad de la avifauna de la región.
En los arrecifes se han observado 95 especies de peces pertenecientes a 31 familias, lo cual representa alrededor del 10 % del total de especies consignadas para aguas marinas cubanas.
Erróneamente se ha asociado el nombre de Cayo Coco al árbol de la familia de las palmas. Sin embargo, el origen del nombre de esta singular isla se halla en una zancuda nombrada coco blanco (Eudocimus albus) por el color de su plumaje, de pico largo, fino y curvo, que habitaba en el cayo en grandes poblaciones.
El área posee alto potencial para la realización de actividades de turismo de naturaleza, como la observación de aves y vida silvestre en general, aparte de que los valores paisajísticos marino-costeros permiten la práctica del senderismo y los recorridos náuticos.
Servicios para el visitante: Senderismo, recorridos ecuestres.
Cayos de Ana María (Refugio de Fauna)
Superficie: 19 100, 00 ha., de ellas 980,00 terrestres y 18 120,00 marinas. Se ubica al sur de la provincia de Ciego de Ávila y ocupa su territorio en el municipio de Venezuela. Están constituidos por relieves llanos muy bajos, predominando las zonas bajas pantanosas siempre inundadas, que ocupan más del 80 % de la totalidad de los cayos y que presentan cierta estabilidad. Se reportan 24 familias, 43 géneros y 40 especies de flora superiores, siendo las mejores representadas: Arecaceae; Fabaceae y Bignoniaceae. El mayor endemismo se ubica en las palmáceas. Sus distintas formaciones vegetales se componen de varios tipos de bosques.
El Golfo de Ana María es una importante región faunística. Se destacan los invertebrados marinos que forman parte de algunas de las categorías de amenazas: el cangrejo moro, considerado en peligro (EN), los moluscos (Strombus gigas) y (Crassostrea virginica), incluidos dentro de la categoría vulnerable (VU). Entre las especies marinas se destacan los moluscos y crustáceos, algunos de ellos como el ostión, el camarón rosado y el blanco, la langosta y la jaiba azul.
Es de destacar la presencia de la jutía conga (Mesocapromys angelcabrerai), un endémico local de los cayos de Ana María. Se distribuye únicamente en cayos de mangle rojo sin tierra firme y su población se estima en no más de 400 individuos, por lo que se encuentra amenazada. Esta es la especie sombrilla que le confiere al área significación nacional.
Loma de Cunagua (Refugio de Fauna)
Superficie: 8 228,00 ha. Totalmente terrestre. Se encuentra en el municipio de Bolivia, en la cuenca La Yana. Constituye en tierra firme, la reserva natural más importante de la provincia de Ciego de Ávila.
Estas elevaciones calizas ocupan la vertiente norte de la provincia y pertenecen al complejo de alturas aisladas que se hallan próximas a la costa norte, guardando estrecha relación geológica, geomorfológica y ecológica con la franja costera, próxima al Archipiélago Jardines del Rey. En el área se distinguen 3 formaciones geológicas: formación Arroyo Palma, a la que pertenece el Miembro Cunagua; formación Manajú y Güines.
La flora reporta 353 especies que pertenecen a 83 familias de plantas superiores, con 265 géneros. El 12,4 % de las especies reportadas son endémicas. La fauna conocida hasta el presente muestra 9 especies de anfibios, 18 de reptiles, 141 de aves y 8 de mamíferos, considerándose que en general el área representa un 41,6% de endemismo. Dentro de la comunidad de aves se aprecian 10 especies endémicas: catey, gavilán colilargo, omeguín del pinar, totí, paloma perdiz, sijú cotunto, sijú platanero, tocororo, cartacuba y carpintero churroso.
Cunagua es voz aborigen que significa a flor de agua, nombre de un cacique de Yayabacoa, uno de los más conocidos dentro de la historiografía de la provincia. Existe un potencial aceptable a nivel de toda el área para la realización de la fotocaza, destacándose por su naturalidad la zona del Tres de Galán. El marcado interés paisajístico ubicado sobre todo en la ladera Norte de la loma es una acertada opción para la contemplación de paisajes que por veces se siente su acción psicoterapéutica en las personas que visitan el lugar. La presencia de algunos valores arqueológicos y espeleológico unidos a los altos valores florísticos son elementos que permiten la práctica del senderismo.
Servicios para el visitante: Jeep safari.
El Venero (Refugio de Fauna)
Extensión: 10, 200 ha. Se encuentra al norte de la provincia Ciego de Ávila, en los municipios Morón, Bolivia y Primero de Enero. Se informa por historiadores la existencia de grupos aborígenes agro alfareros en la zona, localizándose al menos cuatro sitios con evidencias de la presencia de estos grupos aborígenes. Existe potencial en el área para la realización de la observación de aves, otros animales y la fotocaza, así como otras actividades relacionadas con el turismo de naturaleza o ecoturismo, destacándose por su naturalidad y belleza particular los herbazales de Ciénaga donde se observa la Grulla en su hábitat natural.
Se reportan para el área hasta el momento un total de 61 especies de fauna amenazadas: gavilán colilargo, grulla, cotorra. Especies raras: marbella, cayama, yaguasa criolla, pato Bahamas, gavilancito, caraira, arrierito, sijú de sabana, cárabo, carpintero escapulario, sinsonte prieto. Los mamíferos están representados por 5 especies, de las cuales 2 son endémicas de Cuba, la jutía conga, la cual está representada por pequeñas poblaciones y una especie de Murciélago (Phyllops falcatus).
Boquerón (Elemento Natural Destacado)
Extensión: 3 190 ha. Situado al noroeste del poblado de Florencia entre los ríos Jatibonico del Norte y el río Chambas en Ciego de Ávila. Presencia de formas cársicas de interés científico y de actividades turístico recreativas además de valores faunísticos, se considera de gran importancia. Boquerón posee un sistema cavernario de más de 4 km de galerías y salones de gran belleza, con profusión de estalactitas, estalagmitas, mantos de sinter y lagos subterráneos. Estas galerías y salones son de gran capacidad para los visitantes en excursiones grandes. Existen además referencias de la presencia de jutia conga y carabalí especies endémicas de nuestro país así como de los murciélagos (Noctilio leporinus mastivus y Natalus lepidus).
Por la ferocidad de sus terrenos, abundantes aguas, frondosidad de sus bosques y otras cualidades este lugar fue el hábitat preferido de nuestros aborígenes al encontrar aquí todo lo necesario para su subsistencia. Además de por lo intrincado del lugar fue refugio seguro de los conquistadores españoles. En el período de la las guerras de independencia este lugar sirvió de excelente resguardo a las familias cubanas que huían de los abusos y crímenes de las columnas españolas.
Gran Humedal del Norte (Sitio Ramsar)
Extensión: 226 875 ha. Se encuentra al norte de la provincia de Ciego de Ávila, municipios de Morón, Bolivia y Primero de Enero, abarcando la mayor parte de la playa, zona marítima inmediata y cayos adyacentes de esta zona. El humedal se extiende unos 40 Km. hacia el interior del territorio de la isla grande, formando parte de la cuenca hidrográfica más extensa de la provincia (La Yana). Por la riqueza de su plataforma marina y sus valores escénicos,
dentro del humedal se encuentra uno de los polos turísticos más importantes del país. Se destacan las lagunas de La Leche y La Redonda como los principales valores hidrológicos del humedal, constituyendo un complejo de lagunas naturales estrechamente relacionadas entre sí, con una capacidad de embalse de 210 millones de m³ que aportan sus aguas a la Cuenca Subterránea del Norte de Ciego de Ávila y a la Bahía de los Perros.
De la flora están presentes en el sitio 82 familias, 225 géneros, 344 especies y 48 plantas endémicas, 10 de las cuales aparecen reportadas en el catálogo de plantas cubanas amenazadas o extinguidas. La fauna está representada por 251 especies de vertebrados terrestres; 202 aves.
Clima en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
El clima de Ciego de Ávila es el de sabanas tropicales, en el cual la influencia estacional de las masas de aire árticas continentales es marcada en el invierno. La temperatura media anual oscila entre 24° y 26°C. El régimen pluviométrico es uniforme en todas las zonas interiores de la llanura y está entre 1200 y 1400 mm/a, para descender a valores de 1000 a 1200 mm/a en las fajas costeras del norte y sur.
Sociedad en Ciego de Ávila
Ciego de Ávila es la provincia cubana conocida como la ciudad de los portales y cuna de la locución cubana, fundada en 1840. Se caracteriza por la regularidad del trazado en cuadrícula y la presencia de portales corridos y columnas neoclásicas de variado diseño que definen la imagen de este territorio. Ciego de Ávila ocupa el séptimo lugar en extensión entre las provincias con 6 946,90 kilómetros cuadrados, representando el 6,3% de la superficie total del país. Cuenta con 10 municipios: Ciego de Ávila, Morón, Chambas, Primero de Enero, Ciro Redondo, Florencia, Majagua, Baraguá, Bolivia y Venezuela; cada uno con una estructura de gobierno que responde al Consejo de la Administración Provincial. El idioma que se practica es el español. Actualmente la población de Ciego de Ávila supera los 430 mil habitantes, de ellos más de 318 mil habitan en zonas urbanas, y la densidad es de más de 63 hab/km².
Economía de Ciego de Ávila
La principal actividad económica de Ciego de Ávila es la agropecuaria, con predominio de la caña de azúcar, propiciado por la existencia de 4 centrales azucareros. Se producen cultivos varios (granos, hortalizas y tubérculos), vegetales y frutales, entre ellos: la naranja, el mango, la piña, y la fruta bomba. Existen otras industrias como la alimentaria, química, sideromecánica, ligera, materiales de la construcción, destilería, fábrica de ron, la pesca, posee importantes yacimientos minerales de caliza, yeso, sal gema y petróleo. El sector turístico ocupa un importante lugar en la economía provincial por el constante crecimiento de habitaciones en los polos turísticos Cayo Coco y Cayo Guillermo de la región turística Jardines del Rey.
Salud y Educación
Existen en Ciego de Ávila 10 hospitales, 17 policlínicos y 5 clínicas estomatológicas con más de 2500 profesionales de la salud. Así mismo, abren sus puertas 33 círculos infantiles, 335 escuelas primarias, 30 escuelas de Secundaria Básicas, 16 institutos preuniversitarios, 13 institutos politécnicos, 3 centros de enseñanza superior y 51 centros de otro tipo de enseñanza.
Religiones y Costumbres en Ciego de Ávila
Los cultos de las religiones afrocubanas generan festejos sistemáticos en celebración de las deidades, y las religiones Vudú, Regla de Ocha y Palo Monte se entrelazan en asombroso sincretismo interno para generar nuevas costumbres litúrgicas y festivas.
Historia de Ciego de Ávila, Cuba
El territorio que hoy ocupa la provincia de Ciego de Ávila estaba habitado por dos grandes grupos aborígenes concentrados al Norte y al Sur respectivamente. De estos primeros asentamientos solo quedan los testimonios que ofrecen los sitios arqueológicos. Un gran número de ellos se localiza en Bolivia, razón por la que este municipio es considerado la Capital Arqueológica de la provincia. El más importante de los sitios: Los Buchillones, se encuentra bajo las aguas costeras del municipio de Chambas y reviste interés regional.
El más temprano origen del nombre Ciego de Ávila ha sido objeto de controversias entre los historiadores, sin embargo este fue registrado por la historia el 30 de octubre de 1577, fecha en que se fundó un hato con ese nombre.
Un largo proceso de integración, desarrollo económico y crecimiento poblacional, en el que durante siglos mediaron varias divisiones político-administrativas, haría que finalmente en 1976, se constituyera, con el nombre de Ciego de Ávila, la actual provincia. Con anterioridad a esta fecha y durante muchos años, su territorio había formado parte de la vecina provincia de Camagüey. Ciego de Ávila quedó entonces conformada por diez municipios.
La historia de Ciego de Ávila es rica y en ella sobresale la participación en la lucha por la independencia y en las tareas de la Revolución, ha hecho que el territorio cuente hoy con varios símbolos; uno de ellos tuvo su origen en la primera guerra del siglo XIX. Durante la contienda, las tropas insurgentes, en repetidas ocasiones y por diferentes lugares, lograron cruzar La Trocha de Júcaro a Morón, fortificación que habían construido los españoles para impedir el avance de la guerra hacia el occidente. De este modo, La Trocha devino uno de los símbolos de la provincia.
CULTURA
Música en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Festivales de Música en Ciego de Ávila
El Festival de música “Piña Colada”
Es un evento que por los primeros días del mes de abril anima los escenarios de la ciudad de Ciego de Ávila, en el centro de Cuba. Con propuestas artísticas para todos los gustos y edades, este festival es promovido y organizado por la dirección de Cultura del territorio y por el ya afamado músico Arnaldo Rodríguez, quien es también presidente de su comité organizador. Dedicado a la juventud, y a poner énfasis en resaltar la cultura popular y tradicional cubana, a través de todas las expresiones del arte.
Ciego de Ávila se convierte en la capital de la juventud, la cultura y el ocio en la isla, donde acuden un gran número de agrupaciones en representación de varias provincias del país, además de aficionados y profesionales se reúnen para hacer una verdadera fiesta refrescante, como el nombre de este festival. Como novedades de sus últimas ediciones ha figurado su extensión a varios municipios de esta provincia. El Piña Colada, cuenta con áreas de programación especial para niños y jóvenes desde las nueve de la mañana hasta la noche.
El Festival de música del Creador Musical Channy Chelacy
Es un evento de creación que lanza su convocatoria a nivel nacional. Es uno de los festivales de creación musical más prestigiosos del país, y que cuenta con más de 17 ediciones en las que hemos podido ver y escuchar de todo, Canciones, guarachas, sones, boleros, sin dudas representando esa alegría del alma que desvela hacer, oír o cantar bellas melodías. La asistencia de público es lo más destacado de este certamen.
Músicos y Compositores de Ciego de Ávila
Contamos con varios músicos y compositores avileños entre los que se destacan: Ana María Betancourt, Armando Andrés López, Juan Carlos Corcho, María Elena Corcho, Nilo Reinier Borges, Olexys Ordoñez, Oristela Pérez, Yoan Zamora y el destacado Arnaldo Rodríguez, director de El Talismán y creador del Festival Piña Colada.
Cine en Ciego de Ávila
Salas cinematográficas
Entre los principales cines de Ciego de Ávila, se encuentran:
Cine Carmen
Dirección: Maceo esq. Libertad, Ciego de Ávila Teléfono: (53) 33223387
Cine San Carlos
Dirección: Martí e/ Serafín Sánchez y Callejas, Morón
Evolución del cine en Ciego de Ávila
La cinematografía avileña evoluciona, a partir de la introducción de nuevas tecnologías, se han rediseñado sus salas hasta convertirlas en multipropósito.
Cineastas de Ciego de Ávila
Entre los cineastas de Ciego de Ávila destaca Jorge Luis Neyra Pérez de Corcho, cineasta que ha alcanzado varios premios nacionales y participaciones en eventos del área a nivel internacional.
Literatura en Ciego de Ávila
La literatura en Ciego de Ávila se regocija por contar con escritores como: José Gabriel Quintas, Arlen Negueiro, Carmen Hernández, Eduardo Pino, Félix Flores, Herbert Toranzo, Ileana de la Concepción, José Antonio Quintana, y el incansable Larry Morales, entre otros.
Artes Visuales
La Feria Nacional de Arte Popular, evento que se convierte en el espacio, donde los hacedores populares pueden mostrar su trabajo y discutir el impacto en la población cubana, desde hace más de 30 años lleva celebrándose en tierras avileñas. Desde el 1999 se gana la provincia avileña ser la anfitriona permanente en reconocimiento al sostenido trabajo de rescate de sus tradiciones.
Durante la Feria Nacional de Arte Popular, sesionan espacios académicos, intelectuales, portadores, instructores, funcionarios y promotores culturales, con el fin de afianzar nuestra identidad cultural a través de las expresiones que se han forjado desde todas las partes del mundo.
Fiesta Jamaicana 1ro de agosto. En el municipio de Baraguá, el día 1ro de agosto de cada año se celebra la fiesta más grande de la comunidad, es conocida por la fiesta jamaicana, realmente es la celebración de la abolición de la esclavitud en las islas anglófonas del caribe.
Deleitado todo con la música del Calipso Boys y el conjunto danzario La Cinta vestido de colores vivos, el ritmo contagia y la vitalidad se traduce en movimientos pélvicos, los rostros transpira la alegría del sol en estas danzas que enfatizan la habilidad de los bailadores.
Danza en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Agrupaciones Danzarias de Ciego de Ávila
Ballet folklórico “OSOKPUÁN IRABBO”
Esta compañía comienza su labor a partir del 3 de marzo del año 2003 como aficionados y se profesionaliza en el año 2005 como único ballet profesional de la provincia, con más de 40 integrantes entre músicos y bailarines agrupados en dos elencos, ya que esta compañía se desdobla y se está preparando para trabajar en diferentes espacios, tanto para grandes escenarios como para presentaciones de pequeño formato.
Su Directora Artística y General es María Victoria Negret, quien fundara este grupo agrupado a jóvenes bailarines y músicos para llevar no solamente el folklorismo Haitiano y Yoruba, sino también poder contar con espectáculos de diferentes ritmos y géneros de la cultura cubana. Entre los montajes de esta agrupación danzaría en Ciego de Ávila, Cayo Coco se encuentran los siguientes: YORUBA. Saludo a los astros y a Elegguá, “Ayabbá Nilaye”, Adoración a Yemayá. “Arara” Agua y Fuego, Espectáculo que hace un homenaje al complejo de la Rumba Congo. “Palenque Poseído” Batarrumba Haitiano. “Popular”. Un pasaje por los ritmos y bailes populares cubanos como el Mambo, Chachachá, Pilón, Mozambique, Congas y Comparsas. Han participado en prestigiosos eventos dedicados a la danza como son: En el año 2006 participaron en “FlorArte”, en la provincia S. Espíritus. También han asistido a diferentes ediciones del festival Internacional” Wemilere” de Guanabacoa en la capital, en el Festival haitiano “Eva Gaspar in Memoriam” en la feria de arte popular y en muchos otros actos y eventos culturales en el territorio. Su primera gira internacional la realizaron en el 2010 por Venezuela, cosechando sendos éxitos y ganándose el aplauso del público.
Conjunto Artístico “ANACAONA”
El 10 de octubre del 1985 se creó el Conjunto Artístico Anacaona de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yaré. Este colectivo lo integran una veintena entre estudiantes y profesores en sus equipos de músicos y bailarines. Con la Categoría “A”, pertenecientes al Movimiento de Artistas Aficionados, atesora lauros y experiencias inolvidables para todas y todos los avileños que han vivido la evolución del quehacer artístico alcanzado. Ostentan la Medalla de Grupo Destacado del Movimiento de Artistas Aficionados de la FEU, otorgada por el Consejo de Estado en 1994. La Distinción “Centenario Juan Marinello” en 1999. El Premio Coliseo otorgado por el Consejo de las Artes Escénicas de la provincia y el teatro principal en el 2001. Además de varias Medallas de Oro y Plata en los Festivales provinciales y Nacionales de la FEU. Han participado en más de un centenar de eventos nacionales e internacionales, entre los que destacan: la Fiesta Nacional de la danza, la Feria Nacional de Arte popular, los Festivales Nacionales de la FEU, Festival del Caribe, Jornadas cucalambeanas, así como otros actos y galas político-culturales.
Caribean Children
Es un grupo danzario conformado por niños de la escuela primaria 7 de diciembre y el Centro Mixto Protesta de Baraguá. La mayoría de sus integrantes son descendientes de los emigrantes del Caribe anglófono, establecidos desde las primeras décadas de siglo XX en lo que hoy es el municipio de Baraguá. La mayoría de las danzas que integran el repertorio de esta agrupación danzaría son de diversión. Las mismas expresan el coqueteo de la “típica mulata” y la presentación del “chulo”; la música tiene un sentido jocoso y satírico. Se ha introducido el teatro en las escenificaciones danzarias incluyendo elementos de sus juegos tradicionales como son los zancos, los sacos y las zarandas. Lo más representativo es el trenzado de la cinta y el desteje en el menor tiempo posible, momento en que cada bailador demuestra sus habilidades, el vestuario que utiliza posee tonos llamativos y conserva elementos de la tradición.
Conjunto Artístico “TELON ABIERTO”
Creado en 1997, Telón Abierto apareció no solo con la intención de incentivar el movimiento artístico en la Universidad de Ciego de Ávila, también tiene entre sus propósitos investigar las tradiciones autóctonas de comunidades asentadas en el territorio y que muestran sus ritmos originales. Hoy ostenta la categoría “A” del movimiento de artistas aficionados de Cuba, además esta agrupación ha obtenido medallas de oro y plata en Festivales de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Universitaria, además de otros premios provinciales, nacionales e internacionales. Se ha presentado en Portugal, España, Suiza, Francia e Italia con un repertorio de cuatro espectáculos que abarca danzas tradicionales, campesinas y populares, en las cuales predominan las raíces hispánicas, africanas y franco haitiana. Este proyecto cultural realiza la difusión de música y danza como un producto para educar y fomentar valores culturales en los estudiantes universitarios, transmitiéndoles las principales características de la música, los bailes y los ritmos que han caracterizado el sincretismo cultural cubano que tiene profundas raíces hispánicas, africanas y de las regiones caribeñas.
XX Aniversario
Esta agrupación danzaría es una de las más prestigiosas y emblema de la cultura de la provincia de Ciego de Ávila y de Cuba, por su capacidad para reflejar y trasmitir, elementos sustanciales en los que descansa la encrucijada multinacional de la cultura de la isla. Creado en el 1966, bajo la dirección general del Instructor de Arte y hoy metodólogo de danza: Ángel Omar Mora Paz. Actualmente lo integran 30 miembros entre cuerpo de baile y grupo musical, aficionados todos a la música, la danza y el teatro, además de ser profesionales de diversas ramas de la economía y la sociedad. El repertorio consta además, en su proyecto internacional, de obras alusivas a expresiones llevadas a Cuba por flujos migratorios caribeños de amplia presencia en el país como son de Haití y Jamaica. Alrededor de 400 localidades han visitado en estos largos años en países como: México, Francia, Italia, España, Portugal, Bélgica, Bulgaria, Hungría, Polonia y hasta en la Antigua URSS, marcan la trayectoria foránea realizada por el Conjunto Artístico “XX Aniversario”.
Teatro en Ciego de Ávila
Compañía “D´MORÓN TEATRO”.
Esta compañía de teatro en Ciego de Ávila tuvo como fundamental estética el desarrollo de un teatro popular en el territorio avileño, por sus características y por encontrarse alejado de la cabecera provincial, desde sus inicios se planteó el trabajo en los distintos géneros y estilos teatrales además de responder de alguna manera a las necesidades de los distintos sectores de la población en cuanto al desarrollo de su repertorio para niños, jóvenes y adultos.
Este grupo de actores, han participado en casi todos los distintos festivales nacionales de teatro en sus inicios para aficionados a las artes, posteriormente como compañía teatral profesional y obtiene múltiples premios de actuación, diseño y puesta en escena. Con el trabajo en calles, parques y plazas les llevó al descubrimiento de comunidades muy necesitadas del trabajo teatral, y surge así un proyecto comunitario llamado: Crecidos por la Cultura”. Este proyecto no es más que un aporte a esa gran necesidad de trabajar para una cultura general integral que hoy realizan gran parte de los artistas cubanos en un trabajo de masificación de la cultura. Los actores D´Morón Teatro han realizado acampadas en casas de campesinos, para que comunidades de difícil acceso también puedan disfrutar de sus obras de teatro. Por este trabajo comunitario y por trayectoria D´Morón Teatro ha obtenido los siguientes premios: Premio Ornofay, que entrega la Dirección provincial de Cultura del territorio, también el Premio Nacional del Barrio que otorgan los CDR (Comités de Defensa de la Revolución), entre otros. Sin dudas es una de las agrupaciones de teatro con un reconocido trabajo y una labor consagrada al teatro en Ciego de Ávila.
Grupo de teatro “GUIÑOL POLICHINELA”.
Es uno de los fieles exponentes teatrales de Ciego de Ávila y muestra de esos son las disímiles puestas escenográficas, lo que le ha valido para ubicarse entre los más destacados en el arte de las tablas en Cuba, especialmente en su labor titiritera. Esta compañía tiene su sede en la Sala Teatro Abdala de la ciudad de Ciego de Ávila.
Grupo de teatro “PRIMERO”.
Esta compañía cuenta con un extenso repertorio para todos los escenarios y gustos, se adapta a las condiciones escénicas del lugar e inserta su repertorio en dependencia de las condiciones y público para el que va a trabajar. Han recibido diferentes distinciones y premios en festivales nacionales e internacionales de teatro y en el trabajo con los monólogos ha girado por los más prestigiosos escenarios del País.
Compañía de teatro ambulante “TEATRO DEL CASTILLO”.
Tiene como línea de trabajo el teatro comunitario. El grupo vive y desarrolla su trabajo dentro de la comunidad. Además tienen creada la Peña del Castillo, que fusiona el último domingo de cada mes, en la comunidad. Por toda su labor comunitaria, por el apoyo a la masificación de la Cultura, y a los Instructores de Arte en su creación, esta agrupación fue declarada Grupo de Apoyo a la Batalla de Ideas de la Revolución. Este joven grupo de teatro en Ciego de Ávila además ha participado en diferentes eventos a nivel provincial y nacional, destacando la feria nacional de arte popular y el festival de teatro sin fronteras.
Arquitectura de Ciego de Ávila
Los primeros cimientos de Ciego de Ávila datan del siglo XIX, periodo en que se trazaron las primeras veinticinco manzanas y se ejecutaron algunos exponentes de la arquitectura vernácula que aún se conservan.
La construcción de La Trocha de Júcaro a Morón, favoreció particularmente el desarrollo de la ciudad, por la ejecución de otras obras militares como el hospital, La Comandancia española y El Ferrocarril de Júcaro a Morón, construido hacia el año 1875.
El siglo XX significó para la arquitectura de Ciego de Ávila un periodo de consolidación. La mayoría de las edificaciones importantes del centro histórico datan de esta época y constituyen interesantes exponentes de la arquitectura ecléctica. Estas edificaciones se caracterizan por sus amplios portales, las rejas ricamente decoradas y una variada tipología de columnas y arcos todo lo cual identifica a Ciego de Ávila y la hace diferente de otras ciudades del país.
Tradiciones y Costumbres de Ciego de Ávila
En las tradiciones y costumbres de Ciego de Ávila sobresale el elemento haitiano, portador de fuertes manifestaciones como las prácticas esotéricas, los festejos y las tradiciones culinarias que hasta hoy se conservan en varios e importantes asentamientos. Merece igual atención un asentamiento jamaicano ubicado al sur de la provincia, que por sus características ha sido objeto de análisis de no pocos estudiosos del país y del extranjero.
Los cultos de las religiones afrocubanas generan festejos sistemáticos en celebración de las deidades, y las religiones Vudú, Regla de Ocha y Palo Monte se entrelazan en asombroso sincretismo interno para generar nuevas costumbres litúrgicas y festivas.
Las tradiciones campesinas se desarrollan en toda la provincia de Ciego de Ávila y dan origen a fenómenos tan arraigados como los famosos bandos Rojo y Azul de Majagua, merecedores de los premios Memoria Viva y Cultura Comunitaria.
Otras tradiciones de Ciego de Ávila tienen expresiones muy singulares como las parrandas de Chambas y Punta Alegre, con derroche de arte popular donde el pueblo es el principal protagonista. De aparición relativamente reciente, El Festival Náutico de Punta Alegre, al igual que el Carnaval Acuático de Morón y las fiestas de Ana María del Mar, en Júcaro, constituyen festejos de profundo arraigo en las comunidades de Ciego de Ávila.
INFORMACIÓN ÚTIL
Cómo llegar a Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Aerolíneas y Agencias de Viajes
En Ciego de Ávila se encuentran representantes de los más importantes TT.OO. que lo comercializan: Sunwing, Air Canada, Air Transat, WestJet, Nordwind, KTK.
Cubatur
Dirección: Aparthotel Azul, Edificio 5, Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33301338
Correo electrónico: comercial.cav@cubatur.cav.tur.cu
Web: www.cubatur.cu
Ecotur
Dirección: Bungalow, Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33302163
Correo electrónico: comercial@cav.ecotur.tur.cu
Web: www.ecoturcuba.tur.cu
Gaviota Tours
Dirección: Carretera a Cayo Guillermo km 1, Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33301086
Correo electrónico: comercial.cc@gaviotatoursjr.co.cu
Web: www.gaviota-grupo.com
Havanatur
Dirección: Aparthotel Azul, Edificio 5, Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33301371
Correo electrónico: kleibert@havanatur.cu
Web: www.havanatur.cu
Viajes Cubanacán
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33301215
Correo electrónico: comercial@viajes.cco.tur.cu
Web: www.viajescubanacan.cu
Aerolíneas en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Operan en Jardines del Rey diferentes aerolíneas que facilitan la visita de turistas de Canadá (Air Transat, Air Canada, WestJet, Sunwing), Reino Unido y otros países de Europa (Thomas Cook), y recientemente, Rusia (Nordwind, KTK), Polonia (LOT).
Aeropuerto en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Aeropuerto Internacional Jardines del Rey
Dirección: Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33309300
Web: www.iacc.gob.cu
Bases Náuticas en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Base Náutica Marlin Jardines del Rey
Dirección: Cayo Guillermo, Morón
Teléfono: (53) 33301381
Correo electrónico: comercial@marlin.cco.tur.cu
Web: www.nauticamarlin.com
Base Náutica Marlin Azulmar
Dirección: Júcaro, Venezuela
Teléfono: (53) 33266879
Correo electrónico: filippo.invernizzi@avalonfishingcenter.com
Web: www.nauticamarlin.com
Base Náutica Gaviota
Dirección: Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33307211
Correo electrónico: esp.comercial@marinacayococo.co.cu
Web: www.marinasgaviota.cu
Días Feriados o de Conmemoración
En los días de conmemoración nacional , recesan las actividades laborales con excepción de las relacionadas con industrias de procesos de producción continua y otros trabajos y labores urgentes e inaplazables. Se incluyen en este caso los servicios de transporte, hospitalarios y asistenciales, farmacias, funerarias y cementerios; expendios de combustible, servicios de hospedaje, centros turísticos, comunicaciones y otros autorizados por la ley. Estos díasson:
• 1ro de enero: Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana.
• 1ro de mayo: Día Internacional de los Trabajadores
• 26 de julio: Día de la Rebeldía Nacional.
• 10 de octubre: Aniversario del inicio de las Guerras de Independencia
Se declaran como feriados los días dos de enero, veinticinco y veintisiete de julio; veinticinco y treinta y uno de diciembre de cada año
Comunicaciones
Códigos de Área
En la provincia de Ciego de Ávila, incluyendo Cayo Coco y Cayo Guillermo, se utiliza el código 33, que ya pasó a formar parte del número telefónico. Se mantiene el código 42 para llamar a Mamantuabo.
Telefonía Móvil
Desde las oficinas de ETECSA que prestan servicios de telefonía móvil, puedes instruirte al detalle sobre los servicios de CUBACEL PREPAGO, CUBACEL POSPAGO, COBRO REVERTIDO (*99), y TRANSFERENCIA DE SALDO. También puedes obtener información sobre las formas de marcación y las tarifas de llamadas nacionales e internacionales y de mensajes.
Teléfonos de Emergencia
Ambulancia (SIUM).
Para solicitar este servicio desde las localidades de: Ciego de Ávila, Gaspar, Baraguá, Venezuela, Majagua, Orlando González, Guayacanes, Ciro Redondo, Ceballos, Morón, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Primero de Enero, Bolivia, Miraflores, Ruta Invasora, Chambas, Máximo Gómez, Florencia, Júcaro, Sanguily, Yarual y Tamarindo, marca el 104 (gratis); si te encuentras en Velazco y Enrique Varona, marca 03104.
Red Comercial de ETECSA
La red comercial de ETECSA se extiende en toda la provincia de Ciego de Ávila en sus diferentes modalidades: Oficinas Comerciales, Centros Multiservicios de Telecomunicaciones, Telepuntos, Minipuntos y Talleres de reparación. Para conocer los horarios llame al 118.
Puedes realizar trámites comerciales y gestionar servicios de Telefonía Fija, Telefonía Móvil y de Internet en los siguientes lugares:
CIEGO DE ÁVILA
Dirección: Calle Joaquín de Agüero No. 64 e/ Maceo y Honorato del Castillo
Correo electrónico: occavila@etecsa.cu
BOLIVIA
Dirección: Calle Juan Pablo Chonj No. 6
Correo electrónico: ocbolivia@etecsa.cu
CHAMBAS
Dirección: Calle Agramonte esq. Las Palmas
Correo electrónico: occhambas@etecsa.cu
PRIMERO DE ENERO
Dirección: Carretera 1ero de Enero S/N e/ H e I
Correo electrónico: oc1enero@etecsa.cu
CIRO REDONDO
Dirección: Calle Camilo Cienfuegos No. 56 e/ E. Ramona Idabo y Ave. Los Patriotas
Correo electrónico: ocredondo@etecsa.cu
GASPAR
Dirección: Calle 2da S/N e/ A y B
Correo electrónico: ocgaspar@etecsa.cu
MAJAGUA
Dirección: Calle Maceo No. 66 esq. Justo Sánchez
Correo electrónico: ocmajagua@etecsa.cu
FLORENCIA
Dirección: Bruno Zayas No. 2 A e/ Martí y Méndez Peñate
VENEZUELA
Dirección: Vía Venezuela No. 31
Correo electrónico: ocvenezuela@etecsa.cu
CAYO COCO
La Rotonda.
Correo electrónico: occayococo@etecsa.cu
MORÓN
Dirección: Carlos M. de Céspedes No. 5 e/ Martí y Avenida Tarafa
Correo electrónico: ocmoron@etecsa.cu
Acceso a Internet
El acceso público a internet en Ciego de Ávila se ofrece en las salas de navegación de ETECSA, en los Joven Club de Computación, hoteles, aeropuertos y en las zonas WIFI_ETECSA. Para conectarse es necesario comprar una cuenta de acceso nauta permanente o temporal, disponibles en las unidades comerciales de ETECSA.
Información Turística en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Puede informarse a través de la red de centros de Infotur, que pone a su disposición información turística sobre Cayo Coco, Jardines del Rey, Ciego de Ávila, Cuba a través de soportes gratuitos, impresos y digitales. En Jardines del Rey, Cayo Coco, nos puedes encontrar en el centro de la ciudad de Ciego de Ávila, Edificio 12 Plantas (Bajos); también en Cayo Coco, en el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey y en el Centro Comercial ¨La Gaviota¨ ambos en Cayo Coco.
También puede satisfacer sus necesidades informativas y tener la posibilidad de reservar alojamiento y excursiones en las oficinas de ventas de las agencias de viajes: Ecotur, Cubatur, Havanatur, Viajes Cubanacan y Gaviota Tours, ubicadas en las principales ciudades de la provincia, así como en Cayo Coco y Cayo Guillermo.
QUÉ HACER EN JARDINES DEL REY?
Sol y Playa en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Las playas son el recurso más importante de Jardines del Rey, con bellísimos fondos marinos, especies de aves peculiares, formaciones naturales únicas y todo un universo de color.
Íntimas y acogedoras, las playas de Cayo Coco, Cayo Guillermo, Antón Chico y Cayo Paredón hacen gala de sus bellezas naturales a lo largo de 38 kilómetros.
Playas en Cayo Coco
Playa Flamencos
Playa Larga
Playa Las Coloradas
Playa La Jaula
Playa Prohibida
Playas en Cayo Guillermo
Playa Pilar,
Playa El Paso
Playa del Medio
Playas en Cayo Paredón Grande
Playa Los Pinos
Playa del Norte
Todas comparten las áreas de baño de los hoteles, las arenas finas de origen coralino, aguas cálidas, con poca pendiente submarina y corrientes suaves, por eso son las preferidas de la familia.
Cultura en Ciego de Ávila
Ciego de Ávila posee un rico patrimonio inmaterial, nacido de la fusión de elementos heterogéneos en una región caracterizada por el desarrollo de la industria azucarera y la agricultura en general. Los elementos hispanos, predominantes hasta finales del siglo XIX, se mezclan con nuevos elementos aportados por inmigrantes de diferentes lugares del país, del área del Caribe y también de otras latitudes.
Sobresale el elemento haitiano, portador de fuertes manifestaciones como las prácticas exotéricas, los festejos y las tradiciones culinarias que hasta hoy se conservan en varios e importantes asentamientos. Los cultos de las religiones afrocubanas generan festejos sistemáticos en celebración de las deidades, y las religiones Vudú, Regla de Ocha y Palo Monte se entrelazan en asombroso sincretismo interno para generar nuevas costumbres litúrgicas y festivas.
Las tradiciones campesinas se desarrollan en toda la provincia y dan origen a fenómenos tan arraigados como los famosos Bandos Rojo y Azul de Majagua, merecedores de los premios Memoria Viva y Cultura Comunitaria. Otras tradiciones se asentaron en el territorio con expresiones muy singulares como las Parrandas de Chambas y Punta Alegre, con derroche de arte popular donde el pueblo es el principal protagonista. El Festival Náutico de Punta Alegre, al igual que el Carnaval Acuático de Morón y las fiestas de Ana María del Mar, en Júcaro, constituyen festejos de profundo arraigo en estas comunidades.
Diversas manifestaciones llegan al público a través de las propuestas culturales que se organizan cada mes. Se destacan elementos de la danza, la música, la literatura, las artes plásticas y el cine. Puedes participar en actividades que preparan instituciones culturales en toda la provincia de Ciego de Ávila, en museos, bibliotecas, actividades en la comunidad, casas de cultura y música cubana, galerías de arte y centro culturales nocturnos.
Ciudades de Ciego de Ávila y Morón
Las ciudades más importantes cercanas a la Cayería Norte de la provincia son Ciego de Ávila y Morón.
Ciudad de Ciego de Ávila, con más de 420 mil habitantes, ocupa el séptimo lugar en el país. Predomina la arquitectura vernácula y ecléctica, también se expresan el árabe con raíz andaluza, barroco y art-decó. La presencia de portales corridos y columnas neoclásicas marcan la imagen de la ciudad. Edificaciones como: el Teatro Principal, la Catedral Católica, el Fortín de la Trocha y otras, son de interés arquitectónico e histórico. La ciudad de los portales y de la piña, como se conoce a Ciego de Ávila, conserva en sus cercanías la entonces mayor fortificación española en las colonias del nuevo continente durante el siglo XIX, uno de los monumentos militares más importantes de América Latina: la Trocha.
De igual modo, sobresale en la zona una valiosa pieza arqueológica de lo que fuera una línea militar construida de 1869 a principios de 1872: La Trocha de Júcaro a Morón, la cual se extendía de norte a sur, desde la ciudad de Júcaro hasta Morón, con 68 kilómetros de fuertes, fosos, alambradas y casamatas fuertemente custodiados por cientos de soldados, más una vía férrea paralela. Fue levantada para impedir el paso de los mambises, quienes combatían por la independencia de Cuba frente al ejército español.
Por su parte, la Ciudad del Gallo, como se le conoce a Morón, fue fundada en 1543. La escultura del gallo, que con actitud retadora defiende la entrada del pueblo, guarda una sabrosísima historia. El nombre de Morón responde al hecho de haber sido erigida sobre una pequeña elevación, pues el significado de Morón: pequeño montículo de tierra situado a la orilla de un bosque.
Centro de tradiciones ferroviarias, Morón dispone de una bella estación de trenes, que enlaza por ferrocarril al municipio con todo el país. Es una urbe larga y estrecha, bordeada por los canales El Roble y Cimarrones, de conformación arquitectónica basada en grandes caserones de tejas francesas, de portales corridos, pero en la contemporaneidad maquillada de colores y mezclada con modernas edificaciones que hacen perder la continuidad de los años.
Quedan en su arquitectura remanentes de lo colonial, aunque también hay expresiones de lo ecléctico y neoclásico. La Colonia Española, la Estación de Ferrocarriles, la Casa de Cultura y otros inmuebles confieren un valor relevante al centro de la ciudad. Sus calles tienen el contraste de exhibir una enorme cantidad de bicicletas y coches tirados por caballos, en los que usualmente los turistas recorren el pintoresco poblado.
Excursiones en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
En todos los hoteles de Jardines del Rey existen burós de turismo donde están representadas todas las agencias de viajes de nuestro destino, por lo que resulta fácil optar por una excursión organizada o diseñar la suya con la ayuda de su representante.
JEEPON
Es una excursión que integra la aventura náutica al sur de Cayo Guillermo con la visita a sitios naturales y asentamientos humanos en la isla grande, de esa forma combina naturaleza, aventura y cultura en una sola excursión.
PROGRAMA:
Recogida en los hoteles.
Traslado hacia la Marina de Cayo Guillermo.
Recorrido en lancha con Snorkeling incluido.
Visita panorámica en el Pueblo Holandés.
Recorrido panorámico a Morón.
Almuerzo en Rancho Palma con líquido incluido.
Visita al Centro de Reproducción de Cocodrilos.
Retorno a los hoteles.
JEEP SAFARI / Jeep Adventure
Recorrido por el Gran Humedal y zonas montañosas, visitando diferentes sitios naturales, que le permite conocer asentamientos de población y zonas cultivadas, e importantes elementos de la flora y fauna del humedal y la zona montañosa.
PROGRAMA:
Recogida en los hoteles.
Traslado desde los cayos a tierra firme que incluye una parte por una vía sobre el mar.
Traslado por el gran humedal hasta el poblado de Falla, Central Azucaro.
Visita a la zona montañosa de Florencia que incluye:
Paseo náutico en el lago artificial.
Disfrute panorámico de paisajes desde miradores naturales.
Almuerzo criollo en Restaurant típico del lugar, sobre el lago.
Monta y recorridos a caballos.
Visita a fincas y participación en actividades campesinas.
Retorno a los hoteles.
JEEP SAFARI / Nature Tour
Recorrido por el Gran Humedal y zonas montañosas, visitando diferentes sitios naturales, que le permite conocer asentamientos de población y zonas cultivadas, e importantes elementos de la flora y fauna del humedal y la zona montañosa.
PROGRAMA:
Recogida en los hoteles.
Traslado desde los cayos a tierra firme que incluye una parte por una vía sobre el mar.
Vista Panorámica al Pueblo Holandés.
Visita a la zona montañosa que incluye:
Visita al mirador en la Loma de Cunagua.
Visita a la Finca con almuerzo criollo y un líquido.
Avistamiento aves de corral, ganado vacuno ovino y caprino.
Monta a caballos.
Animales amaestrados.
Visita al Zoo criadero de cocodrilos con explicación de su proceso de reproducción.
Recorrido náutico en la Laguna La Redonda.
Retorno a los hoteles.
MINI JEEP
Recorrido por los cayos Coco y Guillermo donde se visitan instalaciones turísticas insertadas en un Área Protegida, así como varias playas, incluyendo la más espectacular de los cayos: Playa Pilar, donde están las mayores dunas del Caribe insular.
PROGRAMA:
Recogida en los hoteles.
Recorrido por el Área Protegida con disfrute de la naturaleza de Cayo Coco.
Entrada a Playa Prohibida con visita a las dunas naturales.
Visita a la Cueva del Jabalí con un líquido.
Visita al Sitio La Güira.
Visita a Plaza de Artesanos en el Centro Comercial.
Tiempo de playa en Pilar.
Retorno a los hoteles.
PUESTA DE SOL EN JEEP
Recorrido en jeep por zonas naturales de Cayo Coco para arribar a un ranchón en playa virgen y disfrutar de la puesta de sol y disfrutar de una cena romántica frente al mar.
PROGRAMA:
Recogida en los hoteles.
Recorrido por zonas naturales de Cayo Coco.
Visita al ranchón de Playa Prohibida.
Cena con langosta, pollo o cerdo.
Bar abierto.
Retorno a los hoteles.
PUESTA DE SOL A CABALLO
Recorrido a caballo por zonas naturales de Cayo Coco hasta la zona costera donde es posible cenar mientras se observa la puesta de Sol.
PROGRAMA:
Recogida en los hoteles.
Recorrido por zonas naturales de Cayo Coco.
Cena con langosta, cerdo o pollo.
Visita al ranchón en Playa Prohibida para observar la Puesta de Sol.
Retorno a los hoteles.
OBSERVACION DE AVES CON TRANSFER
Es un recorrido para la observación de aves terrestres y acuáticas de los diferentes ecosistemas presentes en los cayos, se observan especies aves de alto interés, endémicas y en peligro de extinción en Áreas Protegidas con alta biodiversidad y valores florísticos y paisajísticos en escenarios naturales conservados.
PROGRAMA:
Recogida en los hoteles.
Recorrido de 8 horas por las zonas de observación de aves.
Retorno a los hoteles.
OBSERVACION DE AVES SIN TRANSFER
Es un recorrido para la observación de aves terrestres y acuáticas de los diferentes ecosistemas presentes en los cayos, se observan especies aves de alto interés, endémicas y en peligro de extinción en Áreas Protegidas con alta biodiversidad y valores florísticos y paisajísticos en escenarios naturales conservados.
PROGRAMA:
Recogida en los hoteles.
Recorrido de 10 horas por las zonas de observación de aves.
Retorno a los hoteles.
PESCA EN LANCHA
Increíble experiencia de pescar en aguas tranquilas y transparentes de mares poco profundos y pesca abundante, con los avíos adecuados a la modalidad de ¨pesca fly¨ y el servicio de un guía profesional.
PROGRAMA:
Recogida en los hoteles y transfer al punto náutico de salida de las lanchas.
Sesión de pesca de 7 horas, con refrigerio y bebida incluida.
Retorno a los hoteles.
CUBA: AZÚCAR, TABACO Y RON
PROGRAMA:
Recogida en ómnibus climatizado.
Parada momentánea en el Parador «San Fernando».
Paseo en Coche por la Ciudad de Morón, saliendo del Hotel Morón hasta el Parque Agramonte, y retorno al Parque José Martí.
Visita a la Galería Pauyet para compra de artesanía exclusiva.
Tiempo libre.
Visita al Central-Museo Patria o Muerte. Historia de la industria azucarera y exposición de locomotoras de vapor.
Paseo en tren tirado por locomotora de vapor de inicios del siglo XX.
Servicio de Almuerzo en el Restaurante «Rancho Palma» con un líquido incluido y coctel de bienvenida.
Entrega a los adultos de un suvenir, que consiste en un Tabaco y una caneca de Ron.
Visita al criadero de cocodrilos.
Traslado hasta los canales de La Laguna la Redonda, donde realizan un paseo en Lancha.
Retorno a los hoteles.
SAFARI DEL REY
PROGRAMA:
Recogida en ómnibus climatizado.
Traslado hasta el Delfinario en Cayo Guillermo para realizar Interacción con los delfines.
Salida hacia la ciudad de Morón con parada momentánea en el Parador «San Fernando».
Visita a la Galería Pauyet para compra de artesanía exclusiva.
Tiempo libre en la ciudad.
Servicio de Almuerzo en el Restaurante «La Rueda».
Traslado hasta la Marina Gaviota “Aguas Tranquilas” para realizar un paseo en catamarán, con barra abierta.
Retorno a los hoteles.
MORÓN PLUS
PROGRAMA:
Recogida en ómnibus climatizado.
Parada momentánea en el Parador «San Fernando».
Paseo en Coche por la Ciudad de Morón, saliendo del Hotel Morón hasta el Parque Agramonte, y retorno al Parque José Martí.
Visita al restaurante “La Fuente”, donde le acompañará la música Tradicional Cubana con un líquido incluido.
Visita a la Galería Pauyet para compra de artesanía exclusiva.
Tiempo Libre.
Traslado hasta la laguna “Las Redonda” donde realizarán un paseo en lancha por los canales.
Servicio de Almuerzo en el Restaurante de la laguna «La Redonda» con un líquido incluido.
Retorno a los hoteles.
DESCUBRE PILAR
PROGRAMA:
Recogida en ómnibus climatizado.
Traslado hacia Playa Pilar para realizar tiempo de playa con tumbonas incluidas y un líquido en el bar playa.
Servicio de Almuerzo Marinero en el Ranchón de Playa Pilar con un líquido incluido.
Retorno a los hoteles.
CRUCERO DEL SOL
PROGRAMA:
Recogida en ómnibus climatizado hacia la marina gaviota “Aguas Tranquilas”, en Cayo Coco para abordar el Catamarán.
Práctica de snorkeling en barreras coralinas para el disfrute de la flora y fauna submarina propia del lugar con snorkel como suvenir.
Almuerzo marinero confeccionado a base de langosta, camarones y pescado, fondeados cerca de una playa virgen.
Disfrute del baño en una playa virgen, con posibilidades de admirar la naturaleza circundante y tiempo para fotos.
Bar abierto durante toda la estancia en el Catamarán.
Travesía de regreso a la base náutica.
Retorno a los hoteles.
AVENTURA EN BOTE
PROGRAMA:
Recogida en ómnibus climatizado hacia la Marina Marlin de Cayo Guillermo para abordar las lanchas rápidas auto guiadas.
Recorrido por el laberinto de canales naturales de manglares por el sur del Cayo.
Tiempo para el disfrute de la fauna y flora submarina con un snorkel como suvenir.
Disfrute de bebidas refrescantes incluidas en el trayecto.
Travesía de regreso a la base náutica.
Retorno a los hoteles.
TRINIDAD COLONIAL
PROGRAMA:
Recogida en ómnibus climatizado.
Salida hacia Trinidad, pudiéndose apreciar durante el trayecto vistas del paisaje rural de las provincias Ciego de Ávila, Santi Spíritus y panorama del macizo montañoso del Escambray.
Breve parada en el mirador del Valle de los Ingenios escenario del desarrollo de la industria azucarera en la Cuba del siglo VIII.
Visita a la hacienda Manaca Iznaga, su torre y campanario.
Tiempo libre para fotos.
Servicio de Almuerzo en el Restaurante «Plaza Mayor» con un líquido.
Visita al Museo Romántico, a la Plaza Mayor y a la Plaza Real del Jigüe.
Tiempo libre para recorrer las calles de Trinidad y para que visiten el mercado artesanal.
Retorno a los hoteles.
HABANA POR AVIÓN
PROGRAMA:
Recogida en ómnibus climatizado hacia el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey.
Salida para La Habana en avión en vuelo de 60 minutos.
Recorrido por los más interesantes lugares de la capital cubana: Plaza de La Revolución “José Martí”, Malecón, Paseo del Prado, Parque Central con el Gran Teatro y el Capitolio, todo esto en la parte moderna.
Servicio de Almuerzo con un líquido incluido.
Recorrido por La Habana Colonial, Patrimonio Cultural de la Humanidad con sus principales plazas: “Plaza de armas”, con el majestuoso “Palacio de los Capitanes Generales”, sede de los gobiernos coloniales; “Plaza de San Francisco de Asís”, con la iglesia y el convento; “Plaza de la Catedral” y “El Templete”, que recuerda la fundación de la Habana.
Tiempo libre para compras en el mercado artesanal.
Retorno a Cayo Coco en avión.
Retorno a los hoteles.
Náutica en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Boat Adventure
Descripción: Cada persona conduce su propio bote (restringida la conducción del bote a menores de 18 años) a través de los canales naturales de mangle al Sur de Cayo Guillermo, con snorkeling en una atractiva zona natural. Emocionante actividad deportiva recreativa que permite contacto directo con la flora y fauna endémicas de los cayos cubanos.
Precio público: 46.00 CUC (adultos) y 23.00 CUC (niños menores de 12 años)
Duración: 2 horas
Capacidad de Pax por salida: 30 Pax
Tipo de embarcación: Lancha de Motor
Frecuencia: 09:00, 11:00, 13:00, 15:00
Punto de embarque: Base Boat Adventure Cayo Guillermo
Incluye: Transfer de ida y regreso a los hoteles, lancha, chalecos salvavidas, servicio de guía, una bebida, snorkel como suvenir.
Seafari Jardines del Rey
Descripción: Salida desde los Hoteles de Cayo Coco y Cayo Guillermo hasta la Marina Internacional de Cayo Guillermo, visita a dos zonas de la barrera coralina en la travesía almuerzo en Cayo Media Luna a base de platos confeccionados con arroz, vegetales, langosta, camarones y pollo y estancia en Playa.
Precio: 89.00 CUC por Pax
Precio para niños menores de 12 años: 45.00 CUC
Duración: 6 horas
Frecuencia: Diario
Capacidad: 140 Pax
Punto de embarque: Marina Internacional de Cayo Guillermo
Incluye: Bar abierto, almuerzo, snorkel como suvenir, tiempo de baño en playa y barrera coralina, tripulación especializada, embarcación tipo Catamarán Velero y transfer de ida y regreso a los hoteles.
Unique Seafari
Descripción: Salida desde los Hoteles de Cayo Coco y Cayo Guillermo hasta el delfinario de Cayo Guillermo donde se interactúa con los delfines dentro del agua entre 10 y 15 minutos cada grupo, según programa de animadores. Traslado a la Marina Internacional de Cayo Guillermo, visita a una zona de la barrera coralina en la travesía y estancia en Playa, visita a Cayo Media Luna donde se efectúa el almuerzo a base de platos confeccionados con arroz, vegetales, langosta, camarones y pollo. Traslado a los hoteles a las 15:30 horas.
Precio Público: 110.00 CUC por Pax
Precio para niños menores de 12 años: 55.00 CUC
Duración: 7 horas
Frecuencia: viernes
Capacidad Inicial: 60 Pax
Punto de embarque: Marina Internacional de Cayo Guillermo
Incluye: Bar abierto, almuerzo, snorkel como suvenir, tiempo de baño en playa y barrera coralina, tripulación y guía especializados, embarcación tipo Catamarán Velero, interacción con delfines y transportación.
Seafari Jardines del Rey (Exclusivo para el mercado inglés)
Descripción: Salida desde los Hoteles de Cayo Coco y Cayo Guillermo hasta la Marina Internacional de Cayo Guillermo, visita a dos zonas de la barrera coralina en la travesía y visita a Cayo Media Luna donde se efectúa el almuerzo a base de platos confeccionados con arroz, vegetales, langosta, camarones y pollo. Estancia en Playa. Desembarco a las 15:30 horas.
Precio: 89.00 CUC por Pax (Sólo para adultos)
Duración: 6 horas
Frecuencia: Según solicitud previa
Capacidad: 60 Pax
Punto de embarque: Marina Internacional de Cayo Guillermo
Incluye: Bar abierto con bebidas nacionales, vino y whisky, almuerzo, snorkel como suvenir, tiempo de baño en playa virgen y barrera coralina, tripulación especializada, embarcación tipo Catamarán Velero y transfer de ida y regreso a los hoteles.
Seafari Plus (Exclusivo para el mercado argentino)
Descripción: Salida desde los Hoteles de Cayo Coco y Cayo Guillermo hasta la Marina Internacional de Cayo Guillermo, visita a dos zonas de la barrera coralina en la travesía y visita a Cayo Media Luna donde se efectúa el almuerzo a base de platos confeccionados con arroz, vegetales, langosta, camarones y pollo. Estancia en Playa. Desembarco a las 15:30 horas.
Precio: 79.00 CUC por Pax
Niños: 37.00 CUC por Pax
Duración: 6 horas
Frecuencia: Según solicitud previa
Capacidad mínima: 20 Pax
Punto de embarque: Marina Internacional de Cayo Guillermo
Incluye: Bar abierto con bebidas nacionales, almuerzo, snorkel como suvenir, tiempo de baño en playa y barrera coralina, tripulación especializada, embarcación tipo Catamarán Velero y transfer de ida y regreso a los hoteles.
Paseo Media Jornada
Descripción: Salida desde los Hoteles de Cayo Coco y Cayo Guillermo hasta la Marina Internacional de Cayo Guillermo, navegando por el litoral, visita a la barrera coralina, estancia en la misma con snorkelling y regreso hasta la marina a la 1:00 pm con regreso a los hoteles.
Precio: 43.00 CUC
Precio para niños menores de 12 años: 21.50 CUC
Duración: 4 horas
Capacidad: 60 Pax en 2 salidas
Frecuencia: jueves
Punto de embarque: Marina Internacional de Cayo Guillermo
Incluye: Embarcación, tripulación especializada, snorkel como suvenir, bar abierto y transfer de ida y regreso.
Puesta de Sol en barco con fondo de cristal (sin cena)
Descripción: Salida a las 3:00 pm desde los Hoteles de Cayo Guillermo y 3:30 pm desde Cayo Coco hasta la Base Náutica de Aguas Tranquilas, navegación por el litoral hasta la barrera coralina, estancia en ella con snorkelling opcional, disfrute de la puesta de sol, navegación de regreso y retorno a los hoteles.
Precio: 25.00 CUC
Precio para niños menores de 12 años: 13.00 CUC
Duración: 2 horas
Capacidad: 60 Pax
Frecuencia: martes y jueves
Punto de embarque: Base Náutica de Aguas Tranquilas, Cayo Coco
Incluye: Observación de la puesta del sol, tripulación especializada, animación, embarcación tipo fondo de cristal, Bar Abierto, observación de peces, snorkelling y transfer ida y regreso.
Puesta de Sol (con cena)
Descripción: Salida a las 3:30 pm desde los Hoteles de Cayo Coco y 4:00 pm desde Cayo Guillermo hasta la Marina Internacional de Cayo Guillermo, navegación por el litoral en Catamarán Velero, observación de la puesta de sol, Cena Marinera, navegación de regreso y retorno a los hoteles.
Precio: 40.00 CUC
Precio para niños menores de 12 años: 20.00 CUC
Duración: 2 horas
Capacidad: 60 Pax
Frecuencia: jueves
Punto de embarque: Marina Internacional de Cayo Guillermo
Incluye: Observación de la puesta del sol, tripulación especializada, animación, embarcación tipo catamarán, Cena Marinera a base de filete especial de pescado, camarones, arroz a la marinera, vegetales, vino blanco y Bar Abierto, transfer desde y hasta los hoteles.
Puesta de Sol (sin cena)
Descripción: Salida a las 4:30 pm desde los Hoteles de Cayo Coco y 4:30 pm desde Cayo Guillermo hasta la Marina Internacional de Cayo Guillermo, navegación por el litoral en Catamarán Velero, observación de la puesta de sol, Cena Marinera, navegación de regreso y retorno a los hoteles.
Precio: 30.00 CUC
Precio para niños menores de 12 años: 15.00 CUC
Duración: 2 horas
Capacidad: 60 Pax
Frecuencia: jueves
Punto de embarque: Marina Internacional de Cayo Guillermo
Incluye: Observación de la puesta del sol, tripulación especializada, animación, embarcación tipo catamarán, Cena Marinera a base de filete especial de pescado, camarones, arroz a la marinera, vegetales, vino blanco y Bar Abierto, transfer desde y hasta los hoteles.
Charter Privado (Jornada completa)
Descripción: El cliente determina el recorrido y las actividades a realizar. Puede hacerse a consideración del cliente, snorkelling en barreras coralinas, visita a playas de nuestro litoral, pesca u otras actividades en el litoral, además de degustar un exquisito almuerzo.
Precio de la embarcación: 480.00 CUC hasta 5 Pax
Suplemento por cliente a partir de 6 Pax: 65.00 CUC por adulto y 32.00 CUC para menores de 12 años.
Duración: 7 horas
Frecuencia: Diario
Punto de embarque: Marina Internacional de Cayo Guillermo.
Incluye: Embarcación con tripulación especializada, equipos de snorkels, avíos de pesca y varas hasta 4 simultáneamente, bar abierto, almuerzo con langosta, camarón y pollo y transfer de ida y regreso.
Charter Privado (Media jornada)
Descripción: El cliente determina el recorrido y las actividades a realizar. Puede hacerse a consideración del cliente, snorkelling en barreras coralinas, visita a playas de nuestro litoral, pesca u otras actividades en el litoral, además de disfrutar de la navegación en yate a motor.
Precio de la embarcación: 330.00 CUC hasta 4 Pax
Suplemento por cliente a partir de 5 Pax: 45.00 CUC por adultos y 22.00 CUC por menores de 12 años.
Duración: 4 horas
Frecuencia: Diario
Punto de embarque: Marina Internacional de Cayo Guillermo.
Incluye: Embarcación con tripulación especializada, equipos de snorkels, avíos de pesca y varas hasta 4 simultáneamente, bar abierto y transfer de ida y regreso.
Coral Reef (Snorkeling en la barrera coralina)
En barco con fondo de cristal y embarcación de buceo
Descripción: Salida a las 11:30 am y a las 1:30 pm de la playa de los Hoteles para navegar a la barrera coralina, buceo a pulmón libre (snorkeling)
Precio: 20.00 CUC por Pax
Precio para niños menores de 12 años: 10.00 CUC
Duración: 2 horas
Frecuencia: Dos diarias
Capacidad: 60 Pax por salida en embarcación con fondo de cristal y 20 Pax por salida en embarcación de buceo.
Puntos de embarque: Playa de los Hoteles de Cayo Coco y Cayo Guillermo.
Incluye: Embarcación y tripulación especializada, equipos de snorkeling.
En lancha con motor fuera de borda
Descripción: Salida según horario solicitado por el cliente desde la playa de los Hoteles para navegar a la barrera coralina, buceo a pulmón libre (snorkeling)
Precio: 20.00 CUC por Pax
Duración: 2 horas
Capacidad: Según la lancha a utilizar
Puntos de embarque: Playa de los Hoteles en Cayo Coco y Cayo Guillermo
Club Náutico Playa Pilar y Media Luna
Excursión Media Luna
Incluye: Snorkelling y Almuerzo en Cayo Media Luna a base de Langosta o pollo, arroz y ensalada. Dos líquidos y tumbona.
Precio: 52.00 CUC por Pax
Boat Adventure & Media Luna
Descripción: Cada persona conduce su propio bote (restringida la conducción del bote a menores de 18 años) a través de los canales naturales de mangle al Sur de Cayo Guillermo, con snorkelling en una atractiva zona natural. Emocionante actividad deportiva recreativa que permite contacto directo con la flora y fauna endémicas de los cayos cubanos. Almuerzo en Media Luna a base de langosta o pollo, arroz y ensalada.
Incluye: Base Náutica, lancha, Chalecos salvavidas, una bebida, snorkel como suvenir. Traslado en embarcación de ida y regreso de Playa Pilar a Media Luna y Almuerzo.
Precio: 56.00 CUC por Pax
Boat Adventure & Media Luna Coral Reef
Descripción: Cada persona conduce su propio bote (restringida la conducción del bote a menores de 18 años) a través de los canales naturales de mangle al Sur de Cayo Guillermo, con snorkelling en una atractiva zona natural. Emocionante actividad deportiva recreativa que permite contacto directo con la flora y fauna endémicas de los cayos cubanos. Almuerzo en Media Luna a base de langosta o pollo, arroz y ensalada. Snorkelling en la barrera coralina.
Precio: 61.00 CUC por Pax
Incluye: Base Náutica, lancha, chalecos salvavidas, una bebida, snorkel como suvenir. Traslado en embarcación de ida y regreso de Playa Pilar a Media Luna y Almuerzo y snorkelling en la barrera coralina.
Nota: Los precios de estos productos son netos.
Pesca
Pesca de Altura Exclusiva
Descripción: Salida en transfer, desde los hoteles hacia la Marina Internacional de Cayo Guillermo. Desde allí se navega hasta la zona de pesca cercana al Canal Viejo de Bahamas donde se pesca con hasta 4 varas simultáneamente para capturar especies en diferentes épocas del año:
Barracudas: Todo el año.
Peto: octubre-diciembre
Dorado: enero-mayo / octubre-diciembre
Aguja: octubre-diciembre
Castero: marzo-mayo / octubre-noviembre
Atún: junio-septiembre
Media Jornada
Duración: 4 horas
Precio de la embarcación: 310.00 CUC
Acompañantes: 30.00 CUC por adultos y 15.00 CUC por menores
Capacidad: 4 pescadores, 4 acompañantes
Horarios:
Jornada de la mañana: 9:00 am – 1:00 pm
Jornada de la Tarde: 1:00 pm – 5:00 pm
Jornada Completa
Duración: 7 horas
Precio de la embarcación: 440.00 CUC
Acompañante: 45.00 CUC x adultos y 30.00 CUC por menores
Capacidad: 4 pescadores, 4 acompañantes
Horarios:
Jornada de la mañana: 9:00 am – 4:00 pm
Punto de embarque: Marina internacional de Cayo Guillermo.
Incluye: Yate de pesca hasta 33 pies, con tripulación especializada, avíos de pesca, bar abierto, transfer de ida y regreso y licencia de pesca.
Pesca de Altura No Exclusiva
Media Jornada
Duración: 4 horas
Precio de la embarcación: 110.00 CUC por Pax
Acompañantes: 30.00 CUC por adultos y 15.00 CUC por menores
Capacidad Mínima: 3 pescadores
Capacidad Máxima: 4 pescadores, 2 acompañantes
Horarios:
Jornada de la mañana: 9:00 am – 1:00 pm
Jornada de la Tarde: 1:00 pm – 5:00 pm
Jornada Completa
Duración: 7 horas
Precio de la embarcación: 150.00 CUC por Pax
Acompañantes: 45.00 CUC por adultos y 30.00 CUC por menores
Capacidad Mínima: 3 pescadores
Capacidad Máxima: 4 pescadores, 2 acompañantes
Horarios:
Jornada de la mañana: 9:00 am – 4:00 pm
Punto de embarque: Marina internacional de Cayo Guillermo.
Incluye: Yate de pesca hasta 33 pies, con tripulación especializada, avíos de pesca, bar abierto, transfer de ida y regreso y licencia de pesca.
Pesca Total
Descripción: Se realiza la modalidad de pesca al fly, spinning, vertical giiging y pesca a fondo. Salida en transfer, desde los hoteles de Cayo Coco y Guillermo hacia el punto de embarque, navegando en lancha y pescando por canales de los Cayos desde Paredón Grande hasta Mégano. Esta es una increíble zona de pesca.
Precio de la embarcación con transfer desde Cayo Coco: 240.00 CUC
Precio de la embarcación con transfer desde Cayo Guillermo: 280.00 CUC
Precio de la Embarcación sin transfer: 190 CUC
Duración: 7 horas
Capacidad: 2 Pax
Punto de embarque: Base Internacional de Pesca Paredón Grande
Pesca vertical giiging: Se realiza todo el año y se pueden capturar especies tales como: Atunes, Coronados, G-T, Pargos, Grupers, Petos (en invierno), tiburones y Barracudas.
Pesca a fondo: Se realiza todo el año y se pueden capturar especies tales como: pargos, cuberas, jocu, atunes, tiburones, sierras, sobacos, jiguaguas, gallegos y barracudas.
Pesca Spinning: Se realiza el año entero y se pueden capturar especies tales como: sábalos, jiguagua, cuberas, jocu, pargo criollo, barracudas, gallegos, dorados y agujas. Esta pesca usa el método Tag and Release.
Pesca Fly: Se realiza todo el año y se pescan especies tales como el macabí, la palometa y el sábalo, este último solo desde abril hasta agosto. Esta pesca usa el método Tag and Release.
En todos los casos incluye: Lancha, tripulación especializada, agua, licencia de pesca y transfer de ida y regreso.
Nota: No incluye avíos de pesca. Se venden bebidas y líquidos a bordo según petición del cliente.
Pesca en lancha
Descripción: Salida en transfer, desde los hoteles hacia el punto de embarque. Navegando en lancha, pescando por aguas bajas de los Cayos Coco y Guillermo. Posibilidad de capturas de especies como Pargos, Barracudas, Cuberas, Sierras.
Precio de la embarcación: 150.00 CUC
Acompañantes: 30.00 CUC
Duración: 4 horas
Capacidad: 2 pescadores y 2 acompañantes
Punto de embarque: Marina internacional de Cayo Guillermo y Base Náutica de Aguas Tranquilas.
Incluye: Lancha, tripulación especializada, avíos de pesca, carnadas naturales y artificiales, agua embotellada, transfer de ida y regreso y licencia de pesca.
Buceo
El servicio de buceo incluye el tanque de aire, los plomos, la asistencia de un instructor guía, quien le hará un briefing de la inmersión a realizar, así como el uso de la embarcación que los lleva desde el centro de buceo hasta el punto de buceo.
Centro de Buceo Tryp Cayo Coco
Este Centro de Buceo da servicio a los Hoteles Tryp Cayo Coco, Iberostar Mojito y el Hotel Colonial Cayo Coco.
Capacidad por salida: 10 Pax
Frecuencia: 2 salidas diarias
Centro de Buceo Blue Diving
Da servicio a los Hoteles Sol Cayo Coco y Meliá Cayo Coco
Capacidad por salida: 10 Pax
Frecuencia: 2 salidas diarias
Centro de Buceo en Cayo Guillermo
Este centro de Buceo se encuentra ubicado en el Hotel Meliá Guillermo y les brinda servicio a los Hoteles Iberostar Daiquirí, Sercotel Club Cayo Guillermo, Meliá Cayo Guillermo y Sol Cayo Guillermo.
Capacidad por salida: 10 Pax
Frecuencia: 2 salidas diarias
Vida a Bordo
Descripción: Renta de una embarcación diseñada para la vida a bordo, que se desplazará por la zona Norte del archipiélago Jardines del Rey u otras zonas solicitadas por los clientes. En esta zona caracterizada por la abundancia de diferentes especies, tendrá la opción de realizar las modalidades de pesca según su preferencia (pesca al fly, spinning, de altura, a fondo) desde embarcaciones auxiliares conducidas por experimentados guías de pesca. También puede ser usada como vida a bordo de buceo o recreo, realizando snorkelling o visita a playas vírgenes según deseo de los tripulantes.
Capacidad máxima: 4 pax
Precio por barco por día: 500.00 CUC hasta 2 Pax
Precio por barco por día: 700.00 CUC 3 hasta 4 Pax
Lancha adicional: 130.00 CUC x día
Punto de embarque: Base Náutica de Aguas Tranquilas en Cayo Coco.
Incluye: Embarcación con tripulación especializada, bar abierto (bebidas nacionales), servicio de comidas, lencería, dos camarotes, uno matrimonial, ambos con baño con ducha, agua fría y caliente, aire acondicionado, música central y sistema de luminarias. Cocina-comedor con capacidad hasta 6 personas, TV y video digital con facilidades para reproducción.
Puesta de Sol con fiesta Playa en Pilar
Descripción: Salida desde los Hoteles Coco a las 5:00 pm y a las 5:30 pm de los Hoteles Guillermo en Ómnibus hasta la Marina Turística de Cayo Guillermo para abordar un Catamarán que navegará por el litoral Norte con disfrute de la Puesta de Sol. Desembarco en Playa Pilar para disfrute de cena y Fiesta Playa. Regreso a las 11.30 pm por Ómnibus hasta los Hoteles de Procedencia.
Precio Neto: 45.00 CUC.
Frecuencia: Semanal a petición de las AAVV.
Incluye: Transfer desde y hasta los hoteles, embarcación tipo catamarán con bar abierto, cena y disfrute de la Fiesta Playa
Boat+Delfinario+Cayo Mortero
Descripción: Salida desde los Hoteles de Cayo Coco a las 8:10 am y a las 8:40 am de los hoteles de Cayo Guillermo hasta el delfinario, donde se realiza Nado con delfines. A las 10:45 am traslado hasta el Boat Adventure para salida. Excursión al Canal del Pargo con snorkelling y almuerzo en Cayo Mortero, con retorno a las 14:00 horas.
Precio Público: 139.00 cuc
Frecuencia: miércoles.
Incluye: Transfer desde y hacia los hoteles, nado con delfines, paseo en lancha por canales, manejando su propio bote, refresco en la excursión, snorkelling en el Canal del Pargo, almuerzo en Cayo Mortero, retorno en lancha hasta la base del Boat Adventure.
Boat con Delfines
Descripción: Salida desde los Hoteles Coco a la 1:00 pm y Hoteles Guillermo a la 1:30 pm para traslado hacia el delfinario, donde realizan Baño con Delfines. Traslado al Boat 3:00 pm para realizar excursión al Canal del Pargo y snorkelling. Retorno a las 5:00 pm.
Precio Público: 129.00 cuc
Frecuencia: jueves.
Incluye: Transfer desde y hacia los hoteles, baño con delfines, paseo en lancha por canales, manejando su propio bote, refresco en la excursión y snorkelling en el Canal del Pargo.
Atracciones Naturales en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Cubanacán Viajes, Cubatur, Havanatur, Gaviotatours, Paradiso y especialmente Ecotur, agencia especializada en turismo de naturaleza y aventura, organizan excursiones con diferentes contenidos.
Playa Pilar, Cayo Mortero, Centro de Interacción con delfines, buceo y snorkeling en los cayos Coco y Guillermo, recorridos náuticos por playas y cayos vírgenes, Sitio la Güira, Cayo Paredón Grande, pesca deportiva en la modalidad de Tag and Release, La Silla, Lagunas de la Leche y La Redonda, Loma de Cunagua y Zoocriadero de cocodrilos, las ciudades de Morón y Ciego de Ávila, son lugares a visitar en las excursiones organizadas, algunas de ellas combinan varios de estos lugares e incluyen otras de interés cultural y social.
Si deseas organizar tu propio itinerario para la observación de la biodiversidad te damos algunas sugerencias de excursiones y rutas interesantes:
Ruta desde el Centro de Calidad de Vida hasta Playa Prohibida.
En el litoral norte y central de Cayo Coco, donde observará diversidad de aves en medio de un impresionante paisaje litoral con su máxima expresión en las dunas de Loma del Puerto, donde se asienta una de las mayores poblaciones de guanos de costa (cocotrinax litorallis). Son espectaculares los atardeceres.
Ruta desde el extremo oeste de Cayo Coco hasta la entrada a Cayo Guillermo.
Después que se pasa del acceso al hotel Playa Coco hasta Cayo Guillermo, comienza una zona de marismas y bosques firmes donde abundan aves rapaces, acuáticas y migratorias.
Ruta interior en Cayo Guillermo entre la zona de hoteles hasta Playa Pilar.
Se observa un mosaico de tipos de vegetación y paisajes, así como diversidad de aves, culminando con el espectáculo de las Dunas de Playa Pilar, siendo un sitio recomendado para observar los atardeceres.
Ruta Cayo Coco a Cayo Paredón Grande.
Con diversidad de paisajes litorales, lagunas, bahías interiores, bosques y manglares donde abundan aves de interés como; garzas, coco, sinsontillo, vireo de las Bahamas, frailecillo silvador y otros, terminado el recorrido en el imponente faro Diego Velázquez.
Ruta La Silla a Turiguanó.
Primero observar el ecosistema marino desde el mirador para tener una panorámica de la complejidad de dicho ecosistema que tiene como telón de fondo la Loma de Cunagua, luego transitar por una obra ingeniera que permite el acceso a los cayos y da la posibilidad de observar variedad de aves acuáticas, esta bahía es un reservorio importante de peces sobre todo para el proceso de desove, también es posible divisar delfines. Desde el mirador de la Silla se disfruta de excelentes atardeceres.
Ruta Turiguanó a Loma de Cunagua.
Esta ruta atraviesa totalmente el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila, Sitio RAMSAR, la carretera de Turiguanó fue construida a principios de los años 60 del siglo XX para el desarrollo de esta zona inaccesible por tierra convirtiéndola en el paraíso cubano del ganado Santa Gertudis, en la Isla de Turiguanó (ya hoy no es una isla debido a esta conexión) hay un pequeño poblado que recrea la arquitectura holandesa. Luego transitamos por zonas bajas cubiertas de mangles y encontramos numerosas instalaciones de interés hasta la Loma de Cunagua.
Ruta Morón a Florencia.
El recorrido nos adentra al paisaje rural cubano hasta llegar a una zona diferente al resto del territorio, debido a sus ondulaciones que llegan a alturas máximas de 400 m. Diversos fenómenos naturales, cultivos como el tabaco y tradiciones campesinas hacen de esta ruta algo diferente. En el recorrido, cercano al poblado de Enrique Varona (antiguamente conocido por Falla) se puede observar un pequeño bosque de Copernicia fallaense, palmácea endémico local con categoría conservacionista de rara.
Salud en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
En varios lugares de la geografía avileña se esparce la Empresa Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A (SMC). A través de varios tipos de instalaciones, la Sucursal Ciego de Ávila bajo el lema ¨Compromiso con la Vida¨, ofrece una alta gama de servicios médicos de alta calidad.
Salas de Atención Médica Internacional
Hospital General Provincial Dr. Antonio Luaces Iraola
Dirección: Calle Máximo Gómez # 257, Ciego de Ávila
Teléfono: (53) 33211208
Correo electrónico: smc.cavila@smcsalud.cu; salaami@ali.cav.sld.cu;
Descripción: Ofrece atención medica internacional en 36 especialidades. Se destacan: Ortopedia, Cirugía mínimo invasiva, Cirugía estética, Oftalmología, Angelología, Nefrología, Hemodiálisis.
Hospital General Provincial Capitán Roberto Rodríguez Fernández
Dirección: Calle Zayas esq. Libertad, Morón
Teléfono: (53) 33505737
Correo electrónico: smc.cavila@smcsalud.cu; amihgm@infomed.sld.cu;
Descripción: Ofrece atención medica internacional en 36 especialidades. Se destacan: Neurocirugía, Retinosis pigmentaria, Medicina física y Rehabilitación inmunología, Cirugía estética.
Consulta Dental Hotel Iberostar Colonial
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33301311
Correo electrónico: smc.cavila@smcsalud.cu;
Descripción: Examen de dientes y encías, incluye diagnostico precoz del cáncer bucal. Limpieza con ultrasonido, masaje gingival y duchas interdentales. Tratamiento de abscesos. Empastes blancos. Extracción de dientes a niños. Extracción dentaria completa. Reparación de prótesis. Tratamiento para la sensibilidad del diente. Tratamiento para lesiones en labios y boca producidos por el Sol. Otros.
Ópticas Miramar
Con servicios de consulta de refracción, venta de lentes blancos y foto cromáticos, venta de espejuelos para lectores y gafas de sol, lentes de contacto graduados y cosméticos.
Dirección: Calle Martí # 298 e/ Serafín Sánchez y Callejas, Morón
Teléfono: (53) 33502240
Farmacias Internacionales
Puede encontrar los medicamentos, suplementos alimenticios, equipos e insumos que usted necesita en varios hoteles y en la Clínica Internacional en Cayo Coco, al igual que en las ciudades de Morón y Ciego de Ávila y en las cercanías de la ciudad de Majagua.
Centro Comercial La Gaviota
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33302172
Hotel Pullman Cayo Coco
Dirección: Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33302196
Hotel Tryp Cayo Coco
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33302197
Clínica Internacional
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Morón
Teléfono: (53) 33302193
Hotel Iberostar Daiquirí
Dirección: Cayo Guillermo, Morón
Teléfono: (53) 33301637
Ciego de Ávila
Dirección: Calle Honorato del Castillo, Edificio 12 Plantas (Bajos), Ciego de Ávila
Teléfono: (53) 33265278
Morón
Dirección: Calle Martí e/ Serafín Sánchez y Callejas, Morón
Teléfono: (53) 33502240
La Moderna
Dirección: Campo Hatuey, Majagua
Teléfono: (53) 33399301
Consultorios Médicos Hoteleros
Existen 16 Consultorios Médicos en los hoteles de la Cayería Norte y en los municipios de Morón y Ciego de Ávila, que garantizan la salud de todos los que los visitan. En ellos usted puede recibir servicios de consulta médica, cuidado de ancianos y acompañamiento de enfermería (24 horas), enfermería, alquiler de artificios ortopédicos, glucometría, masaje terapéutico, y diferentes técnicas de medicina natural y tradicional.
Además, puedes cursar estudios médicos en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Actualmente se imparten más de 14 carreras de especialidades técnicas y 8 de enseñanza profesional, entre las que resaltan: Medicina, Estomatología, Enfermería y Tecnologías de la Salud. Se ofrecen cursos vinculados con más de 30 especialidades médicas, así como entrenamientos, pasantías y maestrías.
Eventos en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Variadas opciones de eventos le ofrece Jardines del Rey, Ciego de Ávila.
Las Parrandas de Chambas
Fecha: 24 de febrero y 24 de diciembre
Datos de Contacto
Centro Promoción Cultural: Guiarte
Teléfono: (53 33) 20 1844
Correo electrónico: promocion@ciego.cult.cu
Tipo: Cultural
Semana de la Cultura Avileña
21 al 27 de marzo
Datos de Contacto
Centro Promoción Cultural: Guiarte
Teléfono: (53 33) 20 1844
Correo electrónico: promocion@ciego.cult.cu
Tipo: Cultural
Fiesta jamaicana
Fecha: 1ro de agosto
Datos de Contacto
Centro Promoción Cultural: Guiarte
Teléfono: (53 33) 20 1844
Correo electrónico: promocion@ciego.cult.cu
Tipo: Cultural
VIII Torneo Internacional de Pesca ¨Jardines del Rey¨
Durante la jornada del evento podrá estimar las potencialidades de la zona de Cayo Guillermo para el desarrollo de la pesca deportiva. El Torneo se regirá según las reglas de la IGFA.
Fecha: 7 al 12 de noviembre
Datos de Contacto
Correo electrónico: comercial@cco.marlin.tur.cu; esp.comercial@hab.ecotur.tur.cu
Teléfono: (53 33) 30 1581 / 30 8163
Tipo: Deporte
Fiesta de los Bandos Rojo y Azul de Majagua
Fecha: noviembre
Datos de Contacto
Centro Promoción Cultural: Guiarte
Teléfono: (53 33) 20 1844
Correo electrónico: promocion@ciego.cult.cu
Tipo: Cultural
Fiesta de la Naranja
Datos de Contacto
Centro Promoción Cultural: Guiarte
Teléfono: (53 33) 20 1844
Correo electrónico: promocion@ciego.cult.cu
Tipo: Cultural
Festival del Creador Musical Channy Chelacy
Es un evento de creación que lanza su convocatoria a nivel nacional, es uno de los festivales de creación musical más prestigiosos del país, y que cuenta con más de 17 ediciones en las que hemos podido ver y escuchar de todo, Canciones, guarachas, sones, boleros, sin dudas representando esa alegría del alma que desvela hacer, oír o cantar bellas melodías. La asistencia de público es lo más destacado de este certamen.
Datos de Contacto
Centro Promoción Cultural: Guiarte
Teléfono: (53 33) 20 1844
Correo electrónico: promocion@ciego.cult.cu
Tipo: Cultural
SERVICIOS TURÍSTICOS
Transporte en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
A través de Transtur y Transgaviota puede solicitar servicios de renta de medios de transporte de excelente confort, en diferentes modalidades: Autos de renta (con o sin chofer) en todas sus categorías; Renta de motos (2 ruedas Scooter o 4 ruedas todo terreno); Jeep todo terreno; Bicicletas; Ómnibus y microbuses en todas sus categorías; bus panorámico (BusTour) en recorrido regular por toda la cayería.
Central de Reservas
Dirección: Base Transtur, Cayo Coco, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 2222
Hotel Pullman Cayo Coco, Cubacar
Dirección: Cayo Coco, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 2447
Hotel Meliá Cayo Coco, Cubacar
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 1200
Hotel Iberostar Mojito, Cubacar
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 1319
Hotel Tryp Cayo Coco, Cubacar
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 1230
Hotel Sercotel Club Cayo Guillermo, Cubacar
Dirección: Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 1742
Hotel Iberostar Daiquirí
Dirección: Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 1613
Cubacar
Dirección: Libertad e/ Maceo y Honorato del Castillo, Ciego de Ávila
Teléfono: (53 33) 21 2570
Base Transtur, Cubacar
Dirección: Maceo (Final), Ciego de Ávila
Teléfono: (53 33) 20 0102
Hotel Santiago-Habana, Cubacar
Dirección: Hotel Santiago-Habana, Ciego de Ávila
Teléfono: (53 33) 26 6169
Hotel Ciego de Ávila, Cubacar
Dirección: Hotel Ciego de Ávila, Ciego de Ávila
Teléfono: (53 33) 20 7133
Cubacar
Dirección: Avenida Tarafa e/ Coronel Cervantes y Línea del Ferrocarril (Norte), Morón
Teléfono: (53 33) 502115
Cubacar
Dirección: Avenida Tarafa y Línea Ferrocarril (Sur), Morón
Teléfono: (53 33) 50 2222
Parque Echevarría, Cubacar
Dirección: Parque Echevarría e/ Narciso López y Avellaneda, Morón
Teléfono: (53 33) 50 2152
Aeropuerto en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Aeropuerto Internacional Jardines del Rey
Dirección: Cayo Coco, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 9161
Aerolíneas en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Varias aerolíneas facilitan la visita de turistas en vuelos directos al destino Jardines del Rey. Desde Canadá usted puede volar con: Air Transat, Air Canada, CanJet, WestJet, Sunwing. Desde Reino Unido con: Tomas Cook. Desde Argentina con: Cubana. Mientras que desde Italia, Rusia, Polonia, , nos conectan: Blue Panorama, Nordwind, LOT y XL France, respectivamente.
Datos de Contactos:
Comercial Take Off
Representación de líneas aéreas
Dirección: Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, Cayo Coco
Teléfono: (53 33) 30 9161
Cubana de Aviación
Dirección: Carretera Central S/N e/ Simón Reyes y Maceo, Ciego de Ávila
Teléfono: (53 33) 20 1117
La mejor vía para viajar en ómnibus por toda Cuba.
Datos de contacto:
Dirección: Terminal de Ómnibus Nacionales. Carretera Central (Este), Ciego de Ávila
Teléfono: (53 33) 20 3086
Desde Ciego de Ávila
Hasta
Precio (CUC)
Horario
Jatibonico
6.00
01.00
02.35
04.35
05.05
06.00
12.40
14.10
15.50
Sancti Spíritus
6.00
01.00
02.35
04.35
05.05
06.00
12.40
14.10
15.50
Trinidad
9.00
04.35
Santa Clara
9.00
01.00
05.05
06.00
12.40
14.10
Varadero
19.00
05.05
La Habana
27.00
01.00
02.35
06.00
12.40
14.10
15.50
Florida
6.00
02.30
03.10
04.40
10.55
12.45
13.25
22.30
Camagüey
6.00
02.30
03.10
04.40
10.55
12.45
13.25
22.30
Santa Lucía
14.00
12.45
Las Tunas
13.00
02.30
03.10
04.40
10.55
13.25
22.30
Holguín
17.00
02.30
03.10
10.55
22.30
Bayamo
17.00
03.10
04.40
10.55
13.25
22.30
Santiago de Cuba
24.00
03.10
04.40
10.55
13.25
22.30
Terminal de Ferrocarriles en Ciego de Ávila
En Ciego de Ávila cada municipio cuenta con una terminal de ferrocarriles. Las pertenecientes a Ciego de Ávila y Morón son las de mayor uso de nuestros visitantes. En la ¨Ciudad de los Portales¨ existe un complejo de terminales Ferro-Ómnibus, situado en el Barrio Central, que le permite tomar trenes hacia casi todas las provincias del país por la línea central, así como a los municipios avileños; este último servicio también lo ofrece la terminal de ferrocarriles de la ¨Ciudad del Gallo¨, ubicada en el centro de Morón, conecta con el circuito Norte del centro de Cuba. A su vez, este es uno de los edificios más impresionantes de su tipo. Construida en 1923 e inaugurada un año después, sigue los códigos del eclecticismo, con fuerte influencia neocolonial, que la asemeja a la tipología de las edificaciones de los primeros años de la República. Pudiera atribuirsele influencia norteamericana, por el uso de la madera y su cubierta de tejas francesas con grandes pendientes. Se convierte en Monumento Arquitectónico local, por la excelente convergencia de su enorme vitral en el techo y la utilización de mármoles italianos.
Servicio de Taxi
Taxis Cuba en Jardines del Rey, Ciego de Ávila le ofrece un servicio de taxi profesional, con seriedad y puntualidad le garantiza un viaje seguro y placentero. Con pleno conocimiento de toda la geografía cubana y sus lugares de interés, nuestros taxistas le facilitan el acceso a opciones de hospedaje, comidas, tours de ciudad e interprovinciales.
Gasolineras
Más de 8 establecimientos, entre Servi-Cupet y Oronegro, ubicados en las principales vías de Ciego de Ávila, (Jardines del Rey), le facilitan la venta de combustibles y otros servicios como, venta de accesorios para autos, lavado de autos, ponchera, entre otros. Puede encontrar estaciones de gasolina en varios puntos a lo largo de la Carretera Central dentro de la ciudad de ciego de Ávila. En Morón y Cayo Coco, también puede abastecer su auto.
Servicio de Autobús
Si prefiere trasladarse en ómnibus dentro de las ciudades cercanas a Jardines del Rey, puede tomar los Ómnibus Avileños en varias paradas ubicadas en toda la ciudad, con un itinerario bien diseñado, puede moverse rápidamente desde y hacia el centro de cada uno de los 10 municipios de la provincia de Ciego de Ávila.
Marinas y Náuticas
La Base Náutica Jardines del Rey de MARLIN S.A., en la costa Norte de Ciego de Ávila, es un lugar paradisíaco, rodeado de cayos vírgenes donde usted puede disfrutar de memorables jornadas de pesca deportiva y el buceo. Esta Base Náutica es la sede del Torneo Internacional de Pesca Jardines del Rey, Big Game Trolling.
Jardines del Rey que ofrece puerto seguro a yates, así como la oportunidad de descubrir una zona con flora y fauna de original belleza, rodeada de fondos marinos, playas vírgenes y barreras coralinas.
Marlin Jardines de la Reina (Azulmar), se distingue por el buen estado de los arrecifes coralinos, la alta productividad de los manglares, los pastos marinos y la abundancia y talla de los peces que la habitan, lo que la convierte un lugar especial para pasar unos días dedicados a la Pesca Deportiva y el Buceo Recreativo.
A esta instalación, se accede únicamente por mar y debido a su aislamiento geográfico y por no tener desarrollo poblacional sino sólo un turismo muy limitado, se considera el más conservado de los grupos insulares que rodean a Cuba e incluso del Caribe.
Hoteles y Alojamientos en
Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Con hoteles y resorts de 5 y 4 estrellas encuentras las facilidades y el confort para la total relajación y esparcimiento en un entorno natural. Los hoteles de Jardines del Rey, Ciego de Ávila ofertan servicios bajo la modalidad de Todo Incluido con enclaves próximos a la primera línea de playa.
En Jardines del Rey existen más de 25 instalaciones hoteleras, solamente en Cayo Coco y Cayo Guillermo puede encontrar 17 hoteles Todo Incluido administrados por las más importantes cadenas hoteleras del mundo: Meliá, Iberostar, Accor, entre otras, ponen a tu disposición altos estándares de hotelería.
También, puede alojarse en las ciudades cercanas, principalmente en Morón y Ciego de Ávila, en hoteles de hasta 3 estrellas y en más de 170 casas de renta, número que crece cada año. Ello le permite disfrutar a plenitud de todas las ofertas culturales y gastronómicas en la isla grande
Hotel Meliá Cayo Coco *
Entidad: Gran Caribe
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: ventas1.mcc@meliacuba.com
Teléfono: (53 33) 30 1180
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Meliá Cayo Guillermo *
Entidad: Gran Caribe
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: jefe.ventas.mcg@meliacuba.com
Teléfono: (53 33) 30 1680
Dirección: Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Hotel Meliá Jardines del Rey *
Entidad: Gaviota
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: jefe.reservas.mjr@meliacuba.com
Teléfono: (53 33) 30 4300
Dirección: Playa Flamenco, Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Memories Flamenco *
Entidad: Gaviota
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: reservas@memoriesflamenco.co.cu
Teléfono: (53 33) 30 4100
Dirección: Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Memories Caribe ****
Entidad: Gaviota
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: reservas@memoriescaribe.co.cu
Teléfono: (53 33) 30 2350
Dirección: Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Pullman Cayo Coco *
Entidad: Gran Caribe
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: reservas@pullmancayococo.tur.cu
Teléfono: (53 33) 30 4400
Dirección: Playa Las Coloradas, Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Iberostar Playa Pilar *
Entidad: Gaviota
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: jefe.ventas@playapilar.co.cu
Teléfono: (53 33) 30 6300
Dirección: Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Hotel Iberostar Mojito ****
Entidad: Cubanacan
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: jreserva@ibscc.tur.cu
Teléfono: (53 33) 30 1470
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Iberostar Daiquirí ****
Entidad: Cubanacan
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: reserva@ibsdaiq.gca.tur.cu
Teléfono: (53 33) 30 1650
Dirección: Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Hotel Sol Cayo Coco ****
Entidad: Gran Caribe
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: ventas1.scc@meliacuba.com
Teléfono: (53 33) 30 1280
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Sol Cayo Guillermo ****
Entidad: Gran Caribe
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: ventas1.scg@meliacuba.com
Teléfono: (53 33) 30 1760
Dirección: Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Hotel Tryp Cayo Coco ****
Entidad: Cubanacan
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: jefe.reservas.tcc@meliacuba.com
Teléfono: (53 33) 30 1300
Dirección: Avenida de los Hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Iberostar Colonial Cayo Coco ****
Entidad: Cubanacan
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: reservas@colonial.tur.cu
Teléfono: (53 33) 30 1311
Dirección: Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Pestana Cayo Coco ****
Entidad: Gaviota
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: jefe.ventas@pestanacayococo.co.cu
Teléfono: (53 33) 30 4200
Dirección: Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Playa Coco ****
Entidad: Gaviota
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: jefe.ventas@playacoco.co.cu
Teléfono: (53 33) 30 2250
Dirección: Cayo Coco, Jardines del Rey
Hotel Sercotel Club Cayo Guillermo ****
Entidad: Gran Caribe
Tipo: Sol y Playa
Correo electrónico: jefe.ventas@sercotelclubcayoguillermo.tur.cu
Teléfono: (53 33) 30 1712
Dirección: Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Hotel Ciego de Ávila ***
Entidad: Islazul
Tipo: Ciudad
Correo electrónico: www.islazulhotels.com
Teléfono: (53 33) 22 8013
Dirección: Carretera a Ceballos km 2 ½, Ciego de Ávila
Hotel Santiago Habana**
Entidad: Islazul
Tipo: Ciudad
Correo electrónico: www.islazulhotels.com
Teléfono: (53 33) 22 5703
Dirección: Honorato del Castillo esq. a Carretera Central, Ciego de Ávila
Hotel Morón **
Entidad: Islazul
Tipo: Ciudad
Correo electrónico: www.islazulhotels.com
Teléfono: (53 33) 50 2230
Dirección: Avenida Tarafa, Morón, Ciego de Ávila
La Casona***
Entidad: Islazul
Tipo: Ciudad
Teléfono: (53 33) 50 2230
Correo electrónico: www.islazulhotels.com
Dirección: Cristóbal Colon No. 49, Morón, Ciego de Ávila
Aparthotel Azul **
Entidad: Islazul
Tipo: Aparthotel
Correo electrónico: www.islazulhotels.com
Teléfono: (53 33) 30 1278
Dirección: Carretera a Cayo Guillermo km 1 ½, Cayo Coco, Jardines del Rey
Restaurantes en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
En Jardines del Rey, existen instalaciones de Palmares que brindan a quienes las visitan diversos productos y servicios recreativos, centros de arte y entretenimiento, complejos turísticos recreativos, actividades deportivas, de naturaleza y aventura. En ninguna faltan las mejores ofertas de la típica comida cubana, a la vez que le acompañan exquisitas bebidas y jugos naturales.
A través de las agencias de viajes puedes llegar a cada uno de estos lugares, incluyendo restaurantes particulares que gozan de alto prestigio por la acogida y el excelente servicio que demuestran. Si estás alojado en la ciudad, posiblemente estés próximo a un restaurant que te ofrezca el mejor plato avileño.
Cayo Mortero
Tipo: Comida marinera
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Cayo Mortero
Horario: 9:00 am a 6:00 pm
Complejo Laguna de la Leche
Tipo: Bar-cafetería, restaurant comida criolla y marinera, parrillada, sala de fiesta
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Laguna de la Leche, Morón
Teléfono: (53 33) 50 2239
Horario: 12:00 pm a 6:00 pm
Complejo La Redonda
Tipo: Bar-cafetería, restaurant comida criolla
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Carretera a Turiguanó, Laguna La Redonda, Morón
Teléfono: (53 33) 30 2489
Horario: 12:00 pm a 6:00 pm
Complejo La Turbina
Tipo: Bar-cafetería, restaurant comida criolla
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Parque de la Ciudad, Ciego de Avila
Horario: 12:00 pm a 6:00 pm
Dinos Pizza La Perla del Ariete
Tipo: Comida especial italiana
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Simon Reyes Street S / N corner Joaquín de Aguero. Ciego de Ávila
Teléfono: (53 33) 20 0020
Horario: 11:00 am a 11:00 pm
Ditú Ciego de Ávila
Tipo: Comida especial pollo
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Calle Onelio Hernández esq. Independencia, Ciego de Ávila
Horario: 24 horas
Ditú Morón
Tipo: Comida especial pollo
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Calle Libertad S/N e/ Narciso López y Avellaneda, Morón
Teléfono: (53 33) 50 3995
Horario: 24 horas
Ditú Pina
Tipo: Comida especial pollo
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Carretera Ciro Redondo, Ciro Redondo
Teléfono: (53 33) 53 6273
Horario: 24 horas
Don Ávila
Tipo: Bar-cafetería, restaurant especializado en espadas corridas
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Calle Marcial Gómez S/N e/ Libertad e Independence, Ciego de Ávila
Teléfono: (53 33) 26 5353
Horario: 12:00 pm a 10:00 pm
El Sótano
Tipo: Bar-cafetería, comida rápida
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Calle Honorato del Castillo, Edificio 12 Plantas (Bajos) e/ Libertad e Independencia, Ciego de Ávila
Horario: 10:00 am a 10:00 pm
Finca Oasis
Tipo: Punto de carretera, Bar-cafetería, comida criolla
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Carretera Central Km 468 Este, Gaspar, Baraguá
Teléfono: (53 33) 20 1952
Horario: 10:00 am a 10:00 pm
Fonda La Estrella
Tipo: Restaurant comida criolla
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Calle Honorato del Castillo No. 34 esq. Máximo Gámez, Ciego de Ávila
Teléfono: (53 33) 20 0000
Horario: 12:00 pm a 10:00 pm
La Esquinita
Tipo: Comida rápida
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Terminal de Ómnibus, Florencia
Teléfono: (53 33) 55 9294
Horario: 10:00 am a 10:00 pm
La Fuente
Tipo: Bar-cafetería, comida rápida
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Calle Martí No. 189 e/ Libertad y Agramonte, Morón
Teléfono: (53 33) 50 5758
Horario: 12:00 pm a 10:00 pm
La Parranda
Tipo: Bar-cafetería, comida criolla
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Calle Martí S/N esq. Santana, Chambas
Teléfono: (53 33) 57 7364
Horario: 10:00 am a 10:00 pm
La Silla
Tipo: Bar-cafetería, comida rápida
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Cayo Coco, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 1167
Horario: 9:00 am a 5:00 pm
La Taberna
Tipo: Bar-cafetería, comida rápida
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Calle 10 S/N e/ Avenida Tarafa, Morón
Teléfono: (53 33) 50 4442
Horario: 24 horas
La Vicaria
Tipo: Bar-cafetería, comida rápida
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Carretera Central S/N e/ Independencia y Máximo Gómez, Ciego de Ávila
Teléfono: (53 33) 26 6477
Horario: 12:00 pm a 10:00 pm
Ocio Club
Tipo: Bar-cafetería, comida rápida
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Horario: 10:00 am a 6:00 am
Represa de Florencia
Tipo: Restaurant comida criolla
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Complejo Hidráulico Florencia-Chambas, Florencia
Horario: 9:00 am a 5:00 pm
Rancho Palma
Tipo: Restaurant comida criolla
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Carretera a Bolivia, La Rosa, Morón
Horario: 12:00 pm a 10:00 pm
Ranchón Cuba Libre
Tipo: Restaurant comida marinera
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Horario: 9:00 am a 5:00 pm
Ranchón Playa Flamenco
Tipo: Restaurant comida criolla
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Cayo Coco, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 5149
Horario: 9:00 am a 5:00 pm; 9:00 pm a 2:00 am
Ranchón Playa Pilar
Tipo: Restaurant comida internacional
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Teléfono: (53 33) 30 1626
Horario: 9:00 am a 5:00 pm
Ranchón Rio Azul
Tipo: Punto de carretera, Bar-cafetería, comida criolla
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Carretera Central Km 424, Los Hoyos, Majagua
Teléfono: (53 33) 20 0982
Rey Gallo
Tipo: Comida especial italiana
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Calle Martí esq. Dimas Daniel, Morón
Teléfono: (53 33) 50 2464
Horario: 11:00 am a 11:00 pm
Rocarena
Tipo: Bar-cafetería, comida rápida
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Cayo Coco, Jardines del Rey
Horario: 9:00 am a 5:00 pm; 10:00 pm a 2:00 am
The Cuvanvan
Tipo: Bar-cafetería, comida rápida
Entidad: GRUPO EMPRESARIAL EXTRAHOTELERO PALMARES S.A. Sucursal Ciego de Ávila
Dirección: Centro Comercial La Gaviota, Cayo Coco, Jardines del Rey
Horario: 9:00 am a 5:00 pm
Teléfono: (53 33) 30 2273
Tiendas en Jardines del Rey, Ciego de Ávila
Variedades de tiendas de las redes de Caracol, Artex, TRD, Fondo de Bienes Culturales y Casa de Las Américas situadas en cada hotel, así como en las ciudades de Morón y Ciego de Ávila, se distinguen por prestar un servicio profesional y de excelencia, satisfaciendo su gusto con productos genuinamente cubanos de alta calidad como tabaco, ron y café, souvenirs, artesanía, joyería, t-shirts, entre otros artículos de marcas de reconocido prestigio internacional, perfumería, confecciones, calzados y alimentos.
Ron, Tabaco y Café
Arena Real
Dirección: Hotel Meliá Cayo Coco, Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Casa del Habano El Espléndido
Dirección: Centro Comercial La Gaviota, Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Casa del Habano Colonial
Dirección: Hotel Colonial Cayo Coco, Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Casa del Habano Las Terrazas
Dirección: Hotel Meliá Cayo Guillermo, Cayo Guillermo, Jardines del Rey
El Exquisito
Dirección: Hotel Pullman Cayo Coco, Cayo Coco, Jardines del Rey
Tabacos Tryp
Dirección: Hotel Tryp Cayo Coco, Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Tabacos Daiquirí
Dirección: Hotel Iberostar Daiquirí, Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Artesanías y Suvenir
CDs, Souvenir Industrial, Soportes Magnéticos, Accesorios para el Vestir, Artes Plásticas no Patrimoniales, Artesanía, Instrumentos Musicales, Postales.
Coralia, La Plaza
Dirección: Hotel Pullman Cayo Coco, Cayo Coco, Jardines del Rey
Mar Sol
Dirección: Hotel Meliá Cayo Coco, Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
El Peñón
Dirección: Hotel Sol Cayo Coco, Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
El Carey, Emperador, Goldfish
Dirección: Hotel Iberostar Mojito, Avenida de los hoteles Cayo Coco, Jardines del Rey
Aché, Suvenir Tryp
Dirección: Hotel Tryp Cayo Coco, Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Encuentro, Suvenir Colonial
Dirección: Hotel Colonial Cayo Coco, Avenida de los hoteles, Cayo Coco, Jardines del Rey
Villa Azul
Dirección: Aparthotel Azul, Carretera a Cayo Guillermo Km 1 ½, Cayo Coco, Jardines del Rey
Cojimar, Coral
Dirección: Hotel Sercotel Club Cayo Guillermo, Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Idilio, La Aguja, Logo Shop
Dirección: Hotel Iberostar Daiquirí, Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Chan Chan
Dirección: Hotel Meliá Cayo Guillermo, Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Villa Vigía
Dirección: Hotel Sol Cayo Guillermo, Cayo Guillermo, Jardines del Rey
Bazar El Colibrí
Dirección: Calle Honorato del Castillo esq. Máximo Gómez, Ciego de Ávila
Bazar La Época
Dirección: Calle Independencia No. 25 e/ Maceo y Honorato del Castillo, Ciego de Ávila
Cine Carmen
Dirección: Calle Maceo No. 53 e/ Máximo Gómez y Libertad, Ciego de Ávila
Hotel Ciego de Ávila
Dirección: Carretera a Ceballos km 2 ½, Ciego de Ávila
Librería La Enciclopedia
Dirección: Calle Maceo No. 26 e/ Independencia y Joaquín de Agüero, Ciego de Ávila
Siboney
Dirección: Chicho Valdés (Este), Terminal de Ómnibus Nacionales, Ciego de Ávila
Bazar Dos Gardenias
Dirección: Calle Martí No. 258 e/ Dimas Daniel y Sergio Antuña, Morón
El Jardín
Dirección: Calle Martí No. 302 e/ Libertad y Callejas, Morón
Hotel Morón
Dirección: Avenida Tarafa S/N, Morón
Librería La Moderna Poesía
Dirección: Calle Martí No. 314 e/ Serafín Sánchez y Callejas, Morón
El Arte
Dirección: Calle Independencia e/ República y Justo Sánchez, Majagua
Art Noveau
Dirección: Calle Martí S/N, Ciro Redondo
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.