Sistemas europeos de entradas y salidas de viajeros
Diferencias entre
ETIAS y EES
El ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) y el EES (Sistema de Entradas y Salidas) son dos sistemas implementados por la Unión Europea, pero tienen propósitos distintos:
1. ETIAS:
Qué es: Es una autorización de viaje electrónica similar a un visado, que será obligatoria para ciudadanos de países que no requieren visado para entrar en la zona Schengen.
Para qué vale: Su función es preautorizar la entrada de los viajeros a la zona Schengen y mejorar la seguridad. Requiere una solicitud online antes de viajar, proporcionando información básica, datos biométricos y una verificación de antecedentes.
Cuándo se usa: Lo necesitarán los viajeros de países exentos de visado (como EE. UU., Canadá, México, entre otros) que deseen ingresar a cualquier país Schengen. La autorización será válida por hasta 3 años o hasta que el pasaporte caduque.
Requisitos:
Pasaporte válido (debe tener al menos 3 meses de validez desde la fecha de entrada).
Llenar una solicitud online con datos personales, información de viaje, y responder a preguntas sobre antecedentes de seguridad y salud.
El costo de la solicitud es de aproximadamente 7 euros.
Afectación al viajero: Los viajeros deberán completar la solicitud antes de viajar. Si la solicitud es aprobada, la entrada a la zona Schengen estará garantizada, pero no asegurada (la decisión final está en manos de la autoridad de inmigración en la frontera). Si no se tiene el ETIAS aprobado, no se podrá abordar el vuelo hacia Europa. Además, el proceso es rápido, normalmente se aprueba en minutos, pero puede tardar hasta 72 horas.
2. EES:
Qué es: Es un sistema que registrará automáticamente las entradas y salidas de los viajeros en la zona Schengen, sin necesidad de presentar papeles manualmente en las fronteras.
Para qué vale: Su objetivo principal es llevar un control más preciso de las estancias de los viajeros en la UE, asegurando que no se excedan los plazos de estancia permitidos y controlando mejor los flujos migratorios.
Cuándo se usa: Entrará en funcionamiento a partir de 2024 y se aplicará a todas las personas que crucen las fronteras de la UE, ya sean ciudadanos de la UE o de países de fuera de la UE, aunque el EES no reemplaza el ETIAS.
Requisitos:
Pasaporte válido (en el caso de ciudadanos de fuera de la UE).
Los viajeros serán automáticamente registrados en el sistema a su entrada y salida, sin necesidad de presentar papeles adicionales.
Afectación al viajero: Los viajeros no tendrán que hacer nada adicional para el EES. Al llegar o salir de la UE, serán registrados automáticamente en las bases de datos de entradas y salidas. Este sistema tiene como fin garantizar que los viajeros no excedan el tiempo de estancia permitido (90 días en un período de 180 días para ciudadanos de fuera de la UE). No se requerirán trámites adicionales, pero puede haber retrasos si la información registrada no está correcta.
Resumen:
ETIAS: Es una autorización previa para ingresar a la zona Schengen para países exentos de visado. Requiere una solicitud online, y su aprobación es necesaria para abordar el vuelo.
EES: Es un sistema de registro de entradas y salidas para controlar el tiempo de permanencia en la UE. No requiere acción por parte del viajero, pero llevará un registro automático de las entradas y salidas.
Ambos sistemas mejoran la seguridad y la gestión de fronteras, pero uno se usa antes de viajar (ETIAS) y el otro cuando se cruza la frontera (EES).
En resumen, el ETIAS es la autorización que el viajero debe obtener, y el EES es la infraestructura de la Unión Europea para rastrear y registrar las entradas y salidas de los viajeros.
#etias #ess
FUENTE: EUROMOCHILEROS
Recomendaciones Importantes
Descarga las Resoluciones 175 y176 del Jefe de la Aduana General de la República de Cuba (AGR)
– Regula las importaciones no comerciales que realizan los pasajeros que visitan nuestro país
PARA MÁS INFORMACIÓN
OTROS SERVICIOS
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.