Orquesta Arcaño
Incluída en las de tipo Charanga francesa, fue organizada en 1937 por el flautista Antonio Arcaño en La Habana. En su nómina contó con Elizardo Aroche y Raúl Valdés (violines); Israel López (contrabajo); Jesús López (piano); Ulpiano Diaz (timbal) y Oscar Pelegrin (güiro).
En 1944 la orquesta pasó a trabajar intensamente en programas de radio, y recibió el nombre, por tal motivo, de «Radiofónica», Trabajaron en emisora Mil Diez, y los músicos llegaron a diecisiete: Arcaño, así como Fausto y salvador Muñoz, Elio Valdés, Enrique Jorrín, Félix Reina (violines); Miguel Valdes (viola); Juan Perez y Juan Rodriguez (violoncellos); Jesus Lopez (piano) Israel Lopez (contrabajo); Ulpiano Diaz (timbal); Julio Pedroso (guiro)y Eliseo Martinez (tumbadora). Fue la primera orquesta del tipo charanga que sumó una tumbadora para el refuerzo rítmico. Además, por su estelar elenco de músicos y arreglistas en esta agrupación se crearon ideas y formulaciones que revolucionaron el panorama musical de la isla, con su nuevo tratamiento rítmico del danzón, que abrió las puertas a nuevos géneros musicales cubanos |
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.










Incluída en las de tipo Charanga francesa, fue organizada en 1937 por el flautista Antonio Arcaño en La Habana. En su nómina contó con Elizardo Aroche y Raúl Valdés (violines); Israel López (contrabajo); Jesús López (piano); Ulpiano Diaz (timbal) y Oscar Pelegrin (güiro).