El Ballet Nacional de Cuba actuó en Bayamo y Viengsay Valdés recibió un monumental homenaje

La primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés, recibió un monumental homenaje, precisamente en Bayamo, la Ciudad Monumento Nacional de Cuba, al celebrar sus 30 años de vida profesional en la danza.

El elenco del Ballet Nacional de Cuba, patrimonio cultural de la nación, visitó numerosos lugares de Bayamo, entre los que destacó el Museo Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes, conducidos por su directora general,Viengsay Valdés.

Un toque especial lo dio el simbolismo de pasear en coche por la Ciudad Monumento Nacional de Cuba.

Participaron en todos estos festejos la futuras bailarinas cubanas que hoy integran el Proyecto Danzario Infantil Arcoíris en Movimiento, cuyas niñas recibieron con honores al Ballet Nacional de Cuba de Gira por el Oriente Cubano.

En Bayamo, las presentaciones han sido 19 y 20 de marzo, en el Teatro Bayamo.

Las principales autoridades políticas y gubernamentales de Bayamo y de la provincia Granma estuvieron en todo momento acompañando al Ballet Nacional de Cuba en su histórica vista.

Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma y la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez felicitaron a Viengsay Valdés por los 30 años de debut profesional, luego de la presentación inauguración del Ballet Nacional de Cuba en el Teatro Bayamo.

El director de Cultura de Granma, Yordan Roberto León Rodríguez y el Presidente de las Artes Escénicas en el territorio tributaron a la artista una réplica del Coche de Bayamo, símbolo de la ciudad, y una obra de arte del pintor Alexis Pantoja, presente en el agasajo, de su serie Bailarinas.

Actos de piezas como La Bella Durmiente del Bosque, Después del Diluvio y Don Quijote fueron interpretados en la Gala por el 30 Aniversario del debut profesional de Viengsay Valdés en el Teatro Bayamo el 19 de marzo.

La gala homenaje a Viengsay Valdés, por los 30 años de carrera profesional que tuvo lugar en el teatro Bayamo, contó con dirección artística de Svetlana Ballester, motivo que aglutinó a seguidores y amantes del Ballet Nacional de Cuba.

El programa acompañante estuvo matizado por emblemáticas piezas de renombre universal. Además de Después del diluvio y Don Quijote (escenas de los actos primero y tercero), interpretaron Aldeanos, Loss (Pas de Deux de Love Fear Loss) entre otros.

Viengsay, seguidora del legado de Alicia Alonso, disfrutó la ocasión, ejecutando algunas de las más icónicas presentaciones de su repertorio: Princesa Aurora, de “La bella durmiente del bosque” y Kitri, de “Don Quijote”, que intensificaron los aplausos y gritos de ¡bravo! en los presentes.

Los papeles principales estuvieron a cargo de primeras figuras como Anette Delgado, Grettel Morejón, Dani Hernández, Ányelo Montero, Yankiel Vázquez, Gabriela Druyet, Luis Fernández, Roque Salvador y Erick Solórzano, entre otros bailarines.

Viengsay Valdés se graduó con Titulo de Oro en 1994 y desde entonces integró el elenco del Ballet Nacional de Cuba, Patrimonio Cultural de la Nación, cuyo liderazgo institucional asumió en 2020.

La celebridad danzaria recibió la investidura Honoris Causa, que otorga la Universidad de Guadalajara de México, es miembro del Consejo Internacional Danza (CID) de la UNESCO y fue reconocida como Patrona de Honor de la Fundación Cultural Don Pelayo de Oviedo, España.

Trayectoria de una joven figura universal

Viengsay Valdés nació en La Habana e inició sus estudios en la Escuela Elemental de Ballet «Alejo Carpentier», recoge el sitio web oficial del Ballet Nacional de Cuba.

Indica que obtuvo la medalla de Oro en Vignale Danza, Italia (1993); el Gran Prix de Ballet en el concurso juvenil de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), entre otros.

La sucesora de la Prima Ballerina Alicia Alonso se graduó con Titulo de Oro en 1994 y pasó a formar parte del elenco del Ballet Nacional de Cuba y fue promovida a Bailarina Principal en 1996 y al rango de Primera Bailarina en 2001.

Viengsay Valdés ha obtenido tres altas distinciones que otorga el Ministerio de Cultura de Cuba: el Premio de Interpretación Femenina (2009) y el Premio Especial Lorna Burdsall (2015), que otorga la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC.

En varias ocasiones su nombre ha sido incluido en el Libro de Honor del Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso» por sus destacadas actuaciones.

La Primera Bailarina fue reconocida como Patrona de Honor de la Fundación Cultural Don Pelayo de Oviedo, España y recibió la investidura Honoris Causa que otorga la Universidad de Guadalajara de México.

Por sus excepcionales dotes artisticos, Viengsay fue designada miembro del Consejo Internacional Danza (CID) de la UNESCO.

La joven artista habanera ha actuado en numerosos países junto al BNC y ha participado en Galas de Estrellas y Festivales en Europa, Asia, América y África.

Su vasto repertorio incluye roles de la gran tradición romántico-clásica de ballet, así como de obras contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros.

La talentosa bailarina es una fiel exponente de la escuela cubana de ballet, y heredera del legado de Alicia y de Fernando Alonso.

Viengsay Valdés ha sido invitada a las mejores compañías del mundo como el Ballet Mariinsky de San Petersburgo, el Royal Ballet de Dinamarca, The Washington Ballet; la Academia Nacional de Donetsk, Ucrania y de Ankara, Turquía; el Centro de Danza de Oporto, Portugal, The Joburg Ballet de Sudáfrica; el Ballet Concerto de San Juan de Puerto Rico, y Ballet de Tokyo en Japón. Ha sido acreedora de excelentes críticas de la prensa especializada nacional y extranjera.

En la temporada 2010-2011, la revista Dance Europa la ubicó en el sexto lugar del listado donde figuran los 100 mejores bailarines del mundo.

Fue nominada al Premio Nacional de Danza de Cuba en 2017 y le fue otorgado el Premio Excelencias de Cuba en el 2018 por el compromiso de su carrera artística con el BNC.

Este genio de la danza ha impartido clases magistrales en academias de ballet de varios países.

En 2019 obtuvo la Licenciatura en Ballet, en la Facultad de Arte Danzario en la Universidad de las Artes, de Cuba y se hizo acreedora de importantes distinciones, como el Premio de la Revista Excelencia, Premio Lorna Burdsall de la Asociación de Artistas Escénicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y nombrada subdirectora técnico-artística de la compañía.

En 2020 obtuvo el Premio Anual del Gran Teatro de La Habana, Diploma de Reconocimiento de la Universidad de La Habana y nombrada Directora General del Ballet Nacional de Cuba.

En septiembre de 2020 obtuvo, en Italia, el Premio Positano de la Danza «Leonide Massine», en la categoría de Mejor Bailarina en la escena internacional.

Viengsay Valdés

Opinión de la crítica sobre Viengsay Valdés

Silvia Gsell. La Nación. Argentina, 1998.

Victoria Looseleaf. La Opinión. Estados Unidos, 1999

Anna Kisselgoff. The New York Times.Estados Unidos, 2001

Julia Martin. El Mundo. España, 2002

Julio Bravo. ABC. España, 2002

Anna Kisselgoff. The New York Times.Estados Unidos, 2003

Clement Crisp. Finacial Times. Inglaterra, 2005

Luciene de Oliveira. Lucky assesorie de Prensa. Sao Paulo, Brasil, 2006

Sarah Crompton. The Daily Telegraph.Inglaterra, 2006

Montse G. Otzet. El periódico de Cataluña, Barcelona, España, 2008

Carmen del Val. El País. Barcelona, España, 2008

Sarah Kaufman. The Washington Post.Washington, Estados Unidos, 2009

Alexandra Tomalonis. Dance View Times. Washington, Estados Unidos, 2009

Jean Battey Lewis. Washington Times.Washington, Estados Unidos, 2009

Julia Martin. El Mundo. Madrid, España, 2009

Jill Sykes. The Sydney Morning Herald.Australia, 2010

Sarah Kaufman. The Washington Post. Estados Unidos, 2011

Kevin Griffin. The Vancouver Sun. Canadá, 2012

Alexander Firrer. Moscou Soir. Rusia, 2012

Toni Piñera. Granma, La Habana, Cuba, 2013

Yuris Nórido. Periódico Trabajadores. La Habana, Cuba, 2015

Julia Martin. El Mundo. España, 2015

Roger Salas. El País. España, 2015

M.P. El Comercio.es. España, 2015

Toni Piñera. Periódico Granma. La Habana, 2017

Lara Fernández. La nueva España. Oviedo, España, 2017

Vicente Cue. La nueva España. Oviedo, España, 2017

Loïc Le Duc. Dance Magazine. Paris, Francia, 2017

Maritza Gueler. Revista Danzahoy. Estados Unidos, 2018

Carolyn Kelemen. DC Metro Theatrer Arts. Estados Unidos, 2018

Norah Dick. MD Theatre Guide. Estados Unidos, 2018

Compilación: Roberto A Paneque Fonseca

FUENTES

Textos y fotos

Periódico La Demajagua

Luis Carlos Frómeta Agüero

Radio Bayamo

Ballet Nacional de Cuba

Eugenio Pérez Almarales

Gisel García González

Geidis Arias Peña

Omar Moreno Suárez

#CMKX

#RadioBayamo

#Bayamo

#ArtesEscénicasGranma

#CulturaGranma

#ConsejoNacionaldelasArtesEscénicas

#SomosCultura

#GranmaVencerá

#ProvinciaGranma

#Cuba

#CubaEsCultura

#CulturaCubana

#PatrimonioGranma

#CulturaBayamo

#ArtesEscénicasGranma

#CulturaGranma

#ConsejoNacionaldelasArtesEscénicas

#SomosCultura

#GranmaVencerá


Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo