Mega parque solar La Sabana de Bayamo arrancó ya generando 17 megawatts de potencia
El Parque Solar Fotovoltaico La Sabana, ubicado en la proximidades de Bayamo, Ciudad Monumento Nacional de Cuba, acaba de realizar sus primeras pruebas iniciales, generando ya 17 megawatts de potencia.
La potencia máxima de La Sabana será 21,8 megawatts, con lo cual, si bien no cubrirá todo el consumo de la ciudad de Bayamo, obviamente ayudará mucho a aliviar el acuciante problema que sufre la población bayamesa por los continuos y larguísimos cortes de energía eléctrica.
Al informar sobre sus “exitosas pruebas técnicas para energizar y sincronizar”, el periódico local La Demajagua había explicado que el parque debía conectarse al SEN este 19 de marzo.
Tras el arranque de La Sabana, otros cinco parques solares fotovoltaicos más quedarán listos para interconectarse al Sistema Electro Energético Nacional de Cuba (SEN) durante el actual mes de marzo de 2025.
«Estos tres y el resto de los que deben comenzar a funcionar en marzo, forman parte del programa gubernamental que pretende montar 55 instalaciones de este tipo en la isla durante este año, y más de 90 hasta 2028, con tecnología y asesoramiento de China», informa OnCubaNews.
Entre estos otros cinco parques fotovoltaicos que están a punto de entrar a prestar servicios, se encuentran el de Jovellanos, en Matanzas, cuya inauguración está prevista para el próximo día 27 de marzo, y luego el de Matanzas, de 21,8 megawatts de potencia.
Félix Estrada Rodríguez, director del Despacho Nacional de Carga, informó en la Mesa Redonda de Cubadebate que estos seis nuevos parques deben aportar alrededor de 130 megawatts en total.
Los ingenieros, técnicos y trabajadores del Ministerio de Energía y Minas de toda Cuba han realizado una tremenda labor a lo largo de todos estos años, y especialmente en los últimos meses de crisis energética, para que todos los parques solares programados puedan entrar en funcionamiento lo antes posible.
OnCubaNews aclara que los nuevos 130 mw que aportarán los nuevos seis parques solares evidentemente resulta una cifra todavía pequeña «si se tienen en cuenta las afectaciones diarias por déficit de capacidad de generación en la isla».
Ayer lunes, por ejemplo, la máxima afectación fue de 1377 MW a las 7:00 PM, aunque desde antes de la medianoche y hasta las 6:20 de esta mañana la generación eléctrica pudo cubrir la demanda, de acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE).
Para este martes, la entidad prevé una afectación de 850 MW al mediodía y de 1370 MW en el pico nocturno, similar a la del día anterior a esa hora.
Siete unidades de termoeléctricas se mantenían fuera de servicio por averías o mantenimientos, al tiempo que las limitaciones en la generación térmica son de 435 MW.
Mientras, 42 centrales de generación distribuida no podrán trabajar por falta de combustible, lo que significa que se dejarán de generar 176 MW por esta causa.
FUENTES:
Empresa Eléctrica Granma
Mesa Redonda
Cubadebate
OnCubaNews
Descubre más desde Cuba Travel Today
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.