¿Cómo saber qué potencia solar necesitas para autoabastecer tu vivienda o negocio?

Por Roberto A Paneque Fonseca 

El dato orientativo principal de referencia que usted necesita conocer del consumo de su familia para dimensionar su kit solar o eólico parte de la base de saber su consumo en kilowatts hora promedio.

Esta información se la proporciona cada mes la Unión Nacional Eléctrica (UNE) en su factura de la corriente y la puede encontrar casi llegando al total a pagar donde dice consumo.

La cifra de ese consumo hace referencia al total de kilowatts que usted consumió en su casa o en su oficina o en su negocio en los últimos treinta días.

Tomando de ejemplo este consumo mensual de 1.123kwh, si lo divide por 30 días le dará un consumo promedio diario de 37.43kw/dia.

Y para saber su consumo promedio de cada hora, divide 37.43kw/dia entre 24hrs y le dará un consumo de 1.56kw/hora.

De esta manera usted debe imaginar que va a requerir de un kit solar que logre cubrir su consumo del entorno de los 1.560 watts a la hora, por lo que debe entonces incrementar esa cifra en un 20% aproximadamente.

Observe que esta casa gasta 1.560 watts a la hora, por tanto, el kit solar mínimo que necesita es de 1.872 W de potencia, lo que redondeado le sugiere comprar un kit de 2.000 watts de potencia.

Este kit se podría integrar entonces con cuatro paneles de 500 W cada uno, para que en total le generen los 2.000 watts deseados.

Micro inversor.

De ahí que el inversor cargador controlador tiene que obligatoriamente poder admitir esos 2000 watts con un 20% superior de margen, que nos llevaría ya para estar bien cubiertos a 3000 watts de inversor.

Cargador controlador de baterías.

Lo mismo sucede con las baterías, que deben ser capaces de almacenar toda la corriente que generan esos cuatro paneles solares.

Kit con cuatro paneles, un inversor y cuatro baterías de iones de litio.

El total de estas unidades depende de lo que usted desee almacenar, desde una batería hasta ocho baterías colocadas en forma de rack o armario.

Tipos de kits solares 

Debe tener presente siempre que hay dos tipos de kits de energía solar fotovoltaica y eólica: el kit de iluminación y el kit de fuerza.

La peculiaridad del kit de iluminación es que se usa para encender focos LED, cargar un teléfono, y tal vez ver un televisor y escuchar la radio, para los cuales con baterías de gel o de AGM de 12 o 24 voltios y 100 amperios es suficiente.

Baterías de Gel y AGM.

En tanto, el kit de fuerza requiere mover acondicionadores de aire, ventiladores, calentadores de agua eléctricos, refrigeradores, neveras lavadoras, motores de agua eléctricos.

En este caso de kits de fuerza siempre se requieren baterías a partir de 48 voltios y 300 amperes, hasta las de iones de litio y de litio ferrofosfato4, que tienen capacidades muy superiores de almacenamiento y potencia.

Batería de Litio Ferro Fosfato4.

Baterías de iones de litio.

Costes del transporte marítimo a Cuba

En todo caso, para que tenga una idea, un kit del entorno de 500 kilogramos de peso y de alrededor de 3 metros cúbicos puede costar en total, incluyendo el coste de la operación, el seguro marítimo y el flete hasta el puerto de Mariel, entre €1.200 y €1.800 euros aproximadamente.

El peso y el volumen de un kit solar promedio de 1.500 watts es de aproximadamente 2.5 hasta 3 metros cúbicos y su peso oscila entre 350 kg y 500 kg, dependiendo de la cantidad de paneles y del peso de las baterías.

Aproximadamente, el coste del despacho de ese kit solar por vía marítima oscila entre €1,800 y €2,100 euros y por vía aérea entre €2,300 y €2,800 euros.

Si se trata de enviar equipos pequeños, como un inversor, una batería, un juego de cables, un controlador de carga, el precio de esa caja «normal» podría costar entre €150 a €299 euros aproximadamente, según el peso y el volumen de la carga.

Pagarías entre €2.500 y €3,500 aproximadamente si se trata ya de kits solares completos muy grandes, con 30 o 40 paneles, 4 a 6 baterías, soportes metálicos, dos o cuatro inversores y todo el equipamiento relativo.

Una vez que la carga llega al puerto de Mariel o de Moa, o al aeropuerto, puedes extraerla y transportarla por tus propios medios, o contratar a una transportista privada mi PYME o estatal, y el kilómetro puede costarte entre 0,70 y 0,90 USD.

En la Aduana de Cuba no tienes que pagar ningún arancel porque las energías renovables están exentas de impuestos en Cuba. Sólo pagas el despacho aduanero en pesos cubanos (CUP).

Información sintetizada sobre kits solares

En estas líneas le pongo alguna información breve, pero concisa, sobre el asunto de los kits solares, de su composición y precios, y de las tarifas de envío marítimo o aéreo a Cuba desde España.

Encontrará un enlace para descargarse los diferentes kits solares a partir de las potencias y del tipo de kit, como le expliqué anteriormente.

Todos estos sistemas se exportan desde España o China hacia Cuba cuando se trata de compras de volúmenes fuertes a nivel de medio contenedor o de un contenedor o más.

En Cuba no tenemos existencias de ningún producto, ni tampoco instaladores ni técnicos ni nada. Sólo podemos contactarle con instaladores para que ellos le ofrezcan sus servicios y que lleguen a acuerdos con ellos.

Los precios de los catálogos que se descarguen y del sitio web Cuba Renovable se limitan exclusivamente al producto como tal.

Estos precios no incluyen los costes de transporte en España hasta llegar al puerto o al aeropuerto, ni tampoco incluyen el costo, el seguro y el flete CIF del transporte a Cuba, ni por vía marítima ni por vía aérea, que deben ser pagados aparte.

Los pagos se realizan solamente a nuestra cuenta bancaria de España, o usando tarjetas Visa y Master Card o Bizum.

Todo el equipamiento relativo a energías alternativas como la solar y la eólica, están exentos de impuestos en la Aduana de Cuba y no tienen límites ni de peso ni de cantidad si la intención es comprarlos para su autoconsumo y no para revenderlos, porque ya eso les daría un carácter comercial.

Los despachos son por vía aérea desde Madrid (cada 7 días) y marítima desde Bilbao (quincenales) y Barcelona o Valencia (cada 21 días)

Aplican descuentos disponibles a partir de volúmenes de envíos.

Idea de lo que energiza un kit solar

A continuación podrá hacerse una idea aproximada de lo que se puede conectar a un kit solar a partir de su potencia en watts.

500w

10 lamparas led

2 ventiladores

1 TV

1,000w

10 lamparas led

4 ventiladores

2 TV

1 refrigerador pequeño

3,000w

Casa completa sin acondicionador de aire ni plancha ni horno ni calentador eléctrico de agua

4,000w

Casa completa, incluyendo frio, frizzer, cocina eléctrica, un acondicionador de aire

5,000w

Casa completa, incluyendo frio, frizzer, cocina eléctrica y acondicionador de aire

6,000w

Casa completa, incluyendo frío, cocina,  eléctrica, acondicionador de aire, plancha eléctrica

10,000w

Casa de 3 habitaciones sin restricciones

Consumos aproximados de electrodomésticos

La potencia que consumen los principales electrodomésticos son como referencia las siguientes:

Electrodoméstico / Watts

Refrigerador 350 – 1,000 W

Microondas 900 – 1,500 W

Vitrocerámica 900 – 2,100 W

Lavadora 1,500 – 2,000 W

Lavavajillas 900 – 2,300 W

Calent. Agua 700 – 900 W

Horno 1,200 – 2,300 W

Calefacción 1,000 – 2,500 W

Acond. aire 900 – 2,000 W

Televisor 150 – 400 W

Enlaces de interés 

Proyecto Cuba Renovable

https://CubaRenovable.com

info@cubarenovable.com

DESCARGAR CATÁLOGOS

https://drive.google.com/drive/folders/1aoegC7_vDg_SmMtESpxGwmxj_1u8syBF

Comunidad de Asuntos Cubanos

https://chat.whatsapp.com/LNOJ0rTR9CgFANZQVrmAe0

Grupo Energía Renovable

https://chat.whatsapp.com/EBU7YaAPBu36tkGDNDenSk


Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuba Travel Today

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo